AL IGUAL DE HUMBERTO VACAFLOR, CARLOS VALVERDE RECIBIÓ BS 75.275 DEL RÉGIMEN DE FACTO DE JEANINE AÑEZ
El
comentarista Carlos Federico Valverde Bravo recibió Bs 75.275 por opinar a
favor del gobierno de facto de Jeanine Añez, entre diciembre de 2019 y
diciembre de 2020, según planillas y documentos del entonces Ministerio de
Comunicación, difundidos por el periódico web Crónica Digital. Estos montos los
cobró mientras emitía sus opiniones en diferentes medios de difusión privados.
La publicación de Crónica digital indica que Valverde Bravo
recibió ese monto total, por escribir columnas de opinión, en el periódico
Bolivia, que a veces no pasaban de los cuatro párrafos.
De acuerdo a la documentación oficial difundida por ese portal
“Carlos Federico Valverde Bravo empezó a trabajar para el gobierno de Añez
desde el 6 de diciembre del 2019, según el número de contrato 19400. Para toda
la gestión 2020, Valverde trabajó desde el 3 de enero del 2020 hasta el 31 de
diciembre del 2020, bajo el contrato número 3300”.
“Todo
esto bajo el visto bueno de Claudia Paredes, la entonces directora de medios
estatales, y Cleidy Torres, entonces directora del periódico”, prosigue el
informe de prensa.
“Según la nota interna 0054/2020, tanto Humberto Vacaflor como
Carlos Valverde escribían columnas a pedido para el periódico Bolivia. Mientras
los demás periodistas de ese medio de comunicación debían asistir a su fuente
laboral con sede en la ciudad de La Paz, (Humberto) Vacaflor podía hacerlo
desde Tarija y Valverde desde Santa Cruz”, añade el reporte de prensa.
“En la planilla mensual de sueldos y salarios de diciembre del
Ministerio de Comunicaciones Carlos Federico Valverde Bravo, con cédula de
identidad 1472636, figura con Bs 4.022, por el mes de diciembre. Para la
siguiente gestión, el 2020, este ‘periodista’ bajo el número de funcionario
público: 198901, recibió la suma de Bs 71.253”.
“Es decir, recibió un total de Bs 75.275 por escribir desde la
comodidad de su casa cuatro párrafos al día”, manifiesta el informe de prensa
que incluye fotos de los documentos y planillas de respaldo.
La noticia de Crónica Digital, que está disponible en el sitio
web https://www.facebook.com/CronicaDigitalBo/?ref=page_internal, recuerda que
cuando Valverde Bravo “trabajó para el Ministerio del Interior del MIR en el
cargo de Jefe de Inteligencia calló sobre las torturas que ordenó aplicar a los
miembros del CNPZ en 1990, también quedó mudo por el caso Narcoestatuillas por
el cual fue detenido en abril de 1993. Estuvo en la cárcel entre 1993 y 1994
acusado por narcotráfico”.
CAMPO
PROGRESISTA SE FORTALECE POSTELECTORAL EN PAÍSES ANDINOS, SEÑALAN ANALISTAS
Pese a la derrota para la
presidencia ecuatoriana, hay una apuesta por un nuevo ciclo para la izquierda
en América Latina
Brasil Defato (https://bit.ly/3ggtacQ)
El
domingo electoral latinoamericano dejó sorpresas en los tres países andinos que
tuvieron procesos electorales. En Ecuador, a pesar del favoritismo de Andrés
Arauz en todas las encuestas de opinión, el banquero Guillermo
Lasso fue elegido presidente.
En Perú, hubo un escenario de fragmentación
en el Congreso . El último lugar en las encuestas, sin
embargo, terminó siendo el candidato más votado. Pedro
Castillo, del partido de izquierda Peru Livre, obtuvo el 19% de
los votos y se postulará a la presidencia en una segunda vuelta, el 6 de junio,
contra Keiko
Fujimori, del partido de extrema derecha, Fuerza Popular.
En Bolivia, la situación no fue diferente. El partido
gobernante Movimiento
al Socialismo (MAS-IPSP) , favorito para ganar las elecciones
autonómicas, terminó siendo derrotado en los cuatro estados que eligieron a sus
gobernadores en la segunda vuelta celebrada el domingo.
Para Sérgio Pascual, investigador del Centro Estratégico
Latinoamericano de Geopolítica ( Celag ),
en algunos casos fue posible predecir el resultado, pero es difícil establecer
un paralelismo, ya que la situación es muy específica en cada país.
Ecuador
Por tercera vez como candidato a la presidencia, Guillermo Lasso
ganó la segunda vuelta con el 52% de los votos frente al 47% de su oponente
Arauz. La segunda vuelta también rompió un récord de votos nulos, 1,7
millones de ecuatorianos, de un universo de 13 millones de votantes, decidieron
cancelar la votación.
“Hay sectores de izquierda que pidieron que la gente votara nula
en la segunda vuelta en lugar de apoyar al sector progresista. Y esta
pseudoizquierda, como el Partido Socialista y Unidad Popular, trabajó
abiertamente por el voto nulo y, por debajo, por el voto a Lasso ”, analiza el
representante de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(Alba - Movimentos) en Ecuador. , Milton Chamorro.
Durante la campaña, el banquero habló de promover “un encuentro
entre ecuatorianos”. A pesar de presentarse como algo “nuevo”, el apoyo
indirecto del actual presidente Lenin Moreno demuestra que la política debe
seguir el mismo camino.
Moreno
fue elegido en 2017 como sucesor de Rafael Correa en el proceso conocido como
Revolución Ciudadana, que impulsó la reforma constitucional y un gobierno
aliado con los sectores populares.
Sin embargo, ya en la presidencia, Lenin
Moreno comenzó a perseguir a sus antiguos aliados y endeudó al
país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobando un préstamo de US $
6,5 mil millones (cerca de R $ 32,5 mil millones).
La situación de crisis permanente, que incluso llevó a un
decreto de
estado de sitio en 2019 , creó las condiciones para el
surgimiento de una “anticorrupción” en la sociedad ecuatoriana.
“Hay una especie de odio sin sentido. Solo porque Arauz
fuera parte de la revolución ciudadana, estaría mal ”, señala Chamorro.
“La
mitad del electorado en la primera vuelta ya había decidido no votar por Arauz,
ni por Lasso. En cierto modo, esta mitad, que quería dejar atrás la era de
la correa con Correa y el corrama traicionado por Lenin, terminó eligiendo
votar por Lasso ”, analiza Pascual, investigador de Celag.
El
lunes pasado (12), el día después de las elecciones, el jefe de estado anunció
un aumento del 5% en los precios del combustible. La medida no fue
comentada por Lasso, lo que demuestra una vez más la alianza con Moreno, según
Milton Chamorro.
“En los últimos cuatro años, Moreno ha allanado el camino para
esta etapa de neoliberalismo desnudo y crudo. El Banco Central, Banco do
Pacífico, que es otro banco estatal, la mayor empresa de telecomunicaciones del
país, ya está a la venta, así como centrales hidroeléctricas ”, denuncia.
Para
el activista ecuatoriano, el próximo período estará marcado por políticas
neoliberales con condiciones de vida más precarias en la clase obrera
ecuatoriana, lo que debería generar más conflictos sociales.
“No será fácil para ellos. Lo daremos todo y seremos los
que recuperemos nuestra dignidad y nuestro país, que ha estado en manos de
bancos y oligarquías durante los últimos cuatro años, y ahora permanecerá por otros
cuatro años ”, dice el representante de Alba Movimentos.
Perú
El Congreso peruano, integrado por 130 diputados, terminó
dividido en diez escaños, con una ligera ventaja para el partido Perú Livre,
con 36 escaños. El partido de Keiko Fujimori quedó en segundo lugar, con
24 congresistas, según
resultados preliminares.
El proceso estuvo marcado por la indecisión, una semana antes de
las elecciones, el 28% del electorado no sabía por quién votar, y esto se
reflejó en el resultado. Aunque el voto es obligatorio, más de 6,5
millones, alrededor
del 28% , no acudieron a las urnas y los dos candidatos que se
postulaban para la segunda vuelta juntos obtuvieron algo más del 30% de los
votos.
“Hay una crisis de representación muy profunda y estructural,
que no se ha resuelto, al contrario se agrava por la crisis política que
venimos viviendo en los últimos cinco años, por el caso Odebrecht, con
denuncias de corrupción que involucraron a todos los ex presidentes ”, analiza
la socióloga peruana Anahí Durand.
Pedro
Castillo fue uno de los líderes de la última huelga de maestros en 2017 y tiene
como centro de su campaña la defensa de la reforma
constitucional , un reclamo que sacó a las calles a miles de
peruanos a fines de 2020. La actual Carta Magna fue promulgada en 1993, durante
la dictadura de Alberto
Fujimori, padre de Keiko, actual oponente de Castillo en la
carrera presidencial.
Por otro lado, la líder del partido de extrema derecha Força
Popular confía en el legado de su padre para construir una imagen de estadista. Keiko
Fujimori enfrenta juicios, acusada de corrupción y lavado de dinero en
contratos con la constructora Odebrecht.
“Estas
elecciones tomaron la derecha en una crisis, se dividieron en cuatro candidatos. Si
en 2016, solo Keiko puede obtener el 35% de los votos, ahora los otros tres
candidatos no suman esa cifra. Entonces, aunque el fujimorismo como
proyecto político está en crisis, Keiko sigue siendo el candidato más viable
para la derecha ”, dice Durand.
Keiko también fue la candidata con mayor rechazo, alrededor del
60%, según
encuestas de opinión .
Castillo,
natural de Cajamarca, zona rural del país, ganó la vacante en la segunda vuelta
con el voto del interior, donde cerca del 28% de la población vive en la
pobreza. Mientras que Keiko es una de las favoritas en las zonas urbanas y
tiene mayor poder económico.
El investigador de Celag destaca el antagonismo entre las preferencias
políticas de los habitantes de la capital, Lima, y el área metropolitana, con
una orientación más liberal, frente a un interior más conservador.
“Pedro Castillo es un líder que conecta bien con el sentido
común peruano. Por un lado, muy atrasado en relación a los derechos
civiles y la agenda de género. Por otro lado, con una fuerte visión de
estadista de la economía ”, señala Sérgio Pascual.
La socióloga Anahí Durand indica que se evidencia el rechazo del
pueblo peruano al actual modelo político, sin embargo, sus reclamos aún son
difusos.
“Es un voto menos racional, programático, ideológico y más
emocional, reactivo”, defiende.
Perú
Livre ganó en 138 de las 196 provincias peruanas, mientras que la Força Popular
ganó en 40, mientras que las otras candidaturas ganaron solo en 18
regiones.
En total, hubo 18 candidatos a la presidencia, los que quedaron
fuera de la segunda vuelta aún no han hablado de las próximas alianzas.
"No será fácil para Keiko ganar, pero tampoco es fácil para
Castillo", señala la socióloga peruana.
Bolivia
El mapa político de Bolivia permanece predominantemente en la
izquierda, a pesar de la derrota, el domingo pasado (11), del Movimiento al
Socialismo, la organización política más grande del país.
En las elecciones se destacaron partidos y organizaciones de
nueva creación que aglutinan parte del movimiento indígena, obteniendo cinco
gobiernos regionales. La derecha, en cambio, selló su favoritismo en Santa
Cruz, en la frontera con Brasil, que históricamente ha sido gobernado por la
oligarquía agraria en el Oriente boliviano. Además, controlará la alcaldía
de la capital La Paz.
El
sociólogo boliviano Boris Ríos analiza que hay rastros del
golpe de Estado de 2019 en el escenario de fragmentación de la
izquierda boliviana. Sostiene que, si bien las investigaciones han
avanzado y derivaron en la detención de la ex presidenta golpista, Jeanine
Áñez , poco se ha discutido sobre las causas internas que
llevaron a algunos sectores populares a criticar la antigua administración de
Evo Morales y Álvaro García Linera.
“En las elecciones presidenciales, toda la izquierda se articuló
en torno a la idea de sacar del gobierno a los golpistas y recuperar la
democracia. Resulta que luego no hubo debate sobre estas contradicciones
que se generaron dentro del movimiento. Entonces ahora el MAS vuelve a
llamar al pueblo a un proceso electoral, sin haber ganado el debate sobre las
contradicciones internas ”, dice.
Para Boris Ríos, existe una división interna en el MAS entre las
bases y parte de la dirigencia actual que apuesta por la relación con
representantes de la clase media y la agroindustria, defendiendo una
“complementariedad y no la lucha de clases”, como eje. para alianzas.
“El sujeto político era el movimiento campesino, que podía
incorporar a los trabajadores y sectores progresistas de la ciudad dentro de un
mismo horizonte, que era el socialismo comunitario, cuya característica
fundamental era ser antiimperialista, anticolonial y anticapitalista. Ahora
esa expresión del campo popular se está diluyendo a otros lados ”, dice.
El expresidente Evo Morales convocó
a una reunión extraordinaria de balance electoral del MAS,
hablando de la necesidad de “reajustes”. Álvaro García Linera también
se pronunció reconociendo la necesidad de cambios en la
estructura del partido.
Próximos
procesos
Este año, aún habrá elecciones regionales en Venezuela,
elecciones legislativas en Argentina y la elección de la Asamblea Constituyente
chilena, que debió haber tenido lugar el domingo pasado, pero se pospuso
para mayo , debido a la pandemia.
Pese a la incertidumbre, el investigador de Celag analiza que,
en el largo plazo, lo que se puede concluir es que hay un fortalecimiento del
campo progresista en América Latina.
“Yo diría que estamos en un proceso de fortalecimiento del
progresismo, aunque sea un progresismo con otra cara: más institucional, con
menos propuestas de ruptura, pero que se va fortaleciendo paulatinamente en la
región”, concluye Sérgio Pascual.
LULA
EN C5N: HUBO LAWFARE CONTRA MI, CRISTINA, EVO MORALES Y RAFAEL CORREA
El expresidente brasileño ratificó
que "si tengo que ser candidato para ganarle a un fascista como Bolsonaro,
seré candidato". Asimismo, se refirió a las renegociaciones que lleva a
cabo Martín Guzmán: "Argentina no puede aceptar la presión del FMI"
porque "tiene que cuidar de su pueblo que se muere de hambre por una
política irresponsable del expresidente (Macri)".
Ámbito de Argentina (https://bit.ly/3ag5nGo)
El
expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, ratificó
esta noche que si el contexto político lo requiere será candidato en las
elecciones de 2022 "para ganarle a un fascista como Bolsonaro", aunque
remarcó que en primera instancia buscarán consenso con otras fuerzas de
izquierda para encontrar "a alguien que represente a los sectores
progresistas". Asimismo, se refirió a la anulación de las condenas por
parte de la Corte Suprema, en un proceso que categorizó como "lawfare". "El
lawfare es usar el poder judicial con intereses públicos, eso pasó con mi
proceso, eso también pasó con Cristina, con Rafael Correa, con Evo
Morales", aseguró.
El
líder petista habló con el canal C5N sobre la situación que padeció en los
últimos años debido a la operación orquestada por el Poder Judicial y la pata
mediática, en conjunción con agentes de Estados Unidos. "En Brasil lo más
grave es que había intereses del departamento de justicia de los Estados Unidos,
de las petroleras americanas y las grandes industrias de ingenierías americanas
que querían destruir nuestra industria de petróleo y de gas", manifestó.
A
su vez, explicó que su "proceso ha sido una mentira muy grande".
"Desde 2016 mis abogados han mostrado y probado que era una mentira en
realidad", expresó y profundizó: "La razón del proceso en contra mío
ha sido un Power Point que los acusadores hicieron y mostraban que yo había
creado una banda".
Siguiendo esa línea, dijo que pese a el juez nunca pudo determinar
los hechos sobre los cuales lo acusaban "aún así siguieron haciendo el
proceso" con el fin de alejarlo de las elecciones presidenciales. "El
juez (Sergio Moro), los procuradores y la policía mintieron porque había que
alejarme de la campaña de 2018", enfatizó.
Esta noche, el Supremo Tribunal Federal de Brasil ratificó la
anulación de las condenas que pesaban sobre su persona y lo habilitaron para
competir en los comicios del año próximo, en los que posiblemente se enfrente
con el actual presidente Jair Bolsonaro. "Cinco años después la Corte dice
que yo tenía razón y anula los procesos en Curitiba,. Vamos a ver cómo serán
los destinos. Solo puedo decir que tengo la conciencia tranquila",
destacó.
Asimismo, enfatizó que pese a la embestida judicial se encuentra
bien de salud. "Yo estoy vivo, entero, tengo una energía de 30 años y
estoy listo para la pelea", dijo.
Además recordó una anécdota con el presidente, Alberto
Fernández. "Le agradezco muchísimo al presidente Alberto Fernández
porque me fui a visitar a la cárcel y le pedí a Alberto que no se lo dijera a
la prensa porque tenía miedo que si el comentaba eso fuera nefasto para
él". "Le tengo mucha gratitud a Alberto para siempre",
reconoció.
Candidatura
Con la anulación de las condenas, el exmandatario quedó
habilitado para participar de las presidenciales del 2022. Por otro lado,
encuestas recientes lo ubican por encima de Bolsonaro en cuanto a imagen
positiva. De todas formas, el petista consideró que no tiene que ser
obligatoriamente él quien encabece una fórmula presidencial, aunque de ser así,
lo hará con gusto.
"Necesariamente no tiene que ser Lula. Yo tengo 75 años. Me
considero que tengo una buena salud, estoy bien físicamente, pero no tengo que
ser obligatoriamente yo. Podemos escoger a alguien que represente a los
sectores progresistas en Brasil", dijo. Sin embargo, remarcó que "si
es necesario, si tengo que ser candidato para ganarle a un fascista como
Bolsonaro, seré candidato. Pero es necesario que lo hablemos mucho.
Tenemos que lograr lo que hicieron en Argentina".
Pandemia
y vacunas
A la hora de hablar de Bolsonaro, el expresidente no duda en
calificarlo como "genocida" por su rol en el manejo de la pandemia.
Desde que el coronavirus arribó a Brasil se cobró más de 360 mil vidas,
amparado por el negacionismo del actual jefe de Estado, que en todo momento
evitó aplicar cuarentenas mientras que consideraba al SARS-CoV2 como una
"gripezinha".
"Nunca me imagine que Brasil tuviera un presidente fascista,
que además es genocida y es el mayor responsable del caos que la pandemia causa
en Brasil. No compró las vacunas cuando debía haberlas comprado. No respetó a
los laboratorios, ni expertos, ni a la OMS. Él solo piensa en sus
milicianos", fustigó Lula. Por eso, consideró que "la democracia va a
volver" y dijo esperar poder "participar de ese proceso que le
devuelva a Brasil la alegría".
Al mismo tiempo, pidió un esfuerzo global para poder distribuir
las vacunas. "En todas las entrevistas le decía a los gobernantes de
distintos países que convoquen a una reunión de G20 o al Consejo de la ONU para
discutir el tema de la vacuna. La vacuna se tiene que transformar en un bien
público. No se les puede impedir a los países pobres que la tengan. Hay que
salvar a la humanidad", remarcó.
Argentina
y el FMI
Respecto a la difícil renegociación de los u$s45.000 millones de
deuda con el FMI que tomó el gobierno de Mauricio Macri a través del
por entonces ministro de Economía, Nicolás Dujovne, el brasileño consideró
que el Gobierno debe resistir a las presiones. "En este momento me
preocupo porque se cómo Alberto tomo Argentina y lo que tiene entre las manos,
la deuda enorme que el otro presidente (Macri) hizo", manifestó.
Por eso ratificó su apoyo a Alberto para que el país pueda
encontrar una salida que no afecte al pueblo argentino. "Argentina tiene
un presidente con un compromiso enorme. EL FMI no puede hacerle presión,
cobrarle la deuda ni intereses a Argentina. El Fondo tiene que entender
que Alberto tiene un compromiso de salvarle la vida a los ciudadanos de
argentina que pueden morirse por falta de recursos, porque un presidente
irresponsable creo esa deuda de forma irresponsable", puntualizó.
Además, dijo que “Argentina no puede aceptar la presión del FMI,
que no tuvo el valor de presionar a los países ricos por Lehman Brothers",
en relación a la crisis de las hipotecas subprime en 2008.
Nuevas
medidas anticovid
Por último, Lula le envió un mensaje a la sociedad argentina,
que en las últimas horas fue informada respecto a las medidas que anunció el
Gobierno de Alberto Fernández para frenar la segunda ola del coronavirus.
"Sé de las medidas duras que ha tomado el presidente en el día de ayer,
pero es necesario hacerlo", dijo.
Además, consideró que el pueblo argentino "tienen que tener
la conciencia que nadie sabe en ningún sitio del mundo cómo manejar la
pandemia. Aunque uno no esté de acuerdo es importante tomar las medidas"
porque "no podemos llevar a los pobres a un genocidio". "Hay
que cuidar de la gente y luego cuidar de la economía", añadió.
Por último, en contraposición a la decisión del ministro Guzmán
de no expandir la base monetaria con nuevas partidas presupuestarias para
afrontar el Covid, Lula dijo que "no hay problema en aumentar la
deuda pública interna para cuidar el pueblo" porque en el fondo lo que
importa es "salvar la vida de millones de personas, argentinos y
brasileños". "Los ricos no se preocupan por los pobres. El
Gobierno tiene que cuidar al pueblo. Espero que todos lo comprendan",
concluyó.
‘EL
FRAUDE EN BOLIVIA ES UNA REPETICIÓN DEL LIBRETO DE LO OCURRIDO EN VENEZUELA EN
2002’
La Gaceta de España (https://bit.ly/3x0EobG)
Josep
Maria Francás entrevista a Fernando Hamdan, representante del
movimiento ciudadano ‘Transparencia Bolivia’ sobre la investigación del fraude
de las elecciones en Bolivia en 2020 que dieron la victoria a Luis Arce,
testaferro socialista del entonces fugado Evo Morales.
—¿Qué es ‘Transparencia Bolivia’?
—Transparencia Bolivia comenzó como un título que nos pusimos,
activistas, ciudadanos de a pie que por iniciativa propia vimos irregularidades
en las Elecciones Generales de 2020 y que paso a paso se convirtió en una
investigación y denuncia de Fraude. Con la investigación logramos presentar un
informe de 618 páginas que nos permitió, aunque en teoría, la apertura del
Tribunal Supremo Electoral a realizar un peritaje ciudadano.
—¿De qué fraude hablamos?
—Después de ver el espantoso fraude de 2019 (Evo Morales)
existieron patrones y repeticiones del aparato electoral que derivaron en
nuestro nacimiento en las elecciones de 2020 y nuestro trabajo continúa incluso
con las elecciones regionales actuales.
—El fraude de 2019 le costó el puesto a Evo Morales en
vuestro informe, ¿detectan y demuestran fraude en las ultimas elecciones en la
que ha ganado el MAS?
—Es correcto; increíble pero cierto. El de 2019 le costó el
gobierno a Evo Morales, pero hay factores políticos que acabaron derivando en
un nuevo fraude en 2020. Esas elecciones que le permitieron ascender a Luis
Arce Catacora, del MAS, y que fueron llevadas de manera absolutamente
irregular. El fraude de 2019 fue perfeccionado y ésta vez normado. Con esto quiero
decir que, en términos generales, todo el proceso fue oscurecido, no
transparente y prácticamente oculto para silenciar los instrumentos que en su
momento nos permitieron detectar y denunciar el ilícito en “tiempo real”.
—En
su informe, ¿qué demuestran?
—Primeramente, elementos que sobre el proceso en sí fueron
irregulares y que después derivan en faltas y delitos electorales que inclinan
la balanza a un ganador. Me explico: en 2019 contábamos con el sistema de
difusión de resultados preliminares -TREP-. Con este sistema podíamos tener los
resultados del cómputo preliminar a un 90-92 por ciento del conteo oficial en
las primeras horas después de concluida la votación. Para exponer de mejor
manera, para Bolivia los votos de una mesa de votación se registran en un acta,
que básicamente es el respaldo del cómputo que se lleva en cada región
(departamentos) y se transmite a nivel nacional. Para el sistema TREP, las
actas eran fotografiadas en origen, en la mesa de sufragio, y transmitidas vía
internet al centro de cómputo.
Resultó evidente el fraude en 2019 porque las imágenes de las
actas, en su gran mayoría, fueron creadas días antes del proceso electoral.
Esto detonó un estallido social. En 2020 el nuevo sistema de difusión de
resultados preliminares -DIREPRE-, fue suspendido horas antes del proceso,
primer elemento de oscuridad. En segundo lugar, los metadatos de las imágenes
digitales de las actas (propiedades de dispositivo, fecha y hora de captura)
fueron deliberadamente retirados y, hasta el día de hoy, sin justificación por
el Órgano Electoral. El tercer elemento son las faltas y delitos electorales en
los que el Órgano Electoral, en todas sus instancias incurrió, y estos
corresponden a la Ley Electoral boliviana que norma las causales de nulidad de
actas para cualquier proceso electoral. Casualmente, sólo dos procesos en la
historia de Bolivia tienen cero actas anuladas: 2019 y 2020. Como
investigadores detectamos en una muestra de no más de 7.000 actas (de 35.600
que hacían a todo el proceso) encontramos 1.850 irregularidades que debieron
desembocar en anulación de acta y mesa para una nueva votación.
—En síntesis, el presidente Arce ganó con fraude las
elecciones. ¿Pasará algo?
—Ante los poderes consolidados y la manipulación de la Justicia
tememos que su ilegitimidad sólo sea utilizada cuando el interés de que
permanezca en el trono se acabe. Me disculpo por la referencia
pero en este caso Bolivia está sufriendo una nueva crisis política desatada por
el mismo Gobierno de Luis Arce, que persigue a las Fuerzas Armadas, Policía
Nacional, Líderes y activistas de la lucha contra el fraude de 2019. En este
escenario, estamos saliendo de un proceso electoral regional (Gobernaciones y
Alcaldías) en los que el fraude fue mucho más evidente y, aparentemente, es el
motivo para la persecución y judicialización de todos los actores de la caída
de Evo Morales. Un proceso indebido a una ex mandataria, órdenes de aprehensión
fuera de norma, detenciones arbitrarias, militares procesados en la justicia
ordinaria y no cortes militares… Hoy tenemos un escenario de absoluta tiranía
judicial y a eso se suma la narrativa del Gobierno que hoy denuncia que en 2019
hubo golpe de Estado.
—¿Detrás está el ‘Grupo de Puebla’?
—Claramente hay influencias externas. Personalmente veo un
libreto repetido de la línea sucedida en Venezuela en 2002.
—¿Qué pretenden?
—Si se recuerda el documental “La revolución no será
transmitida” y “Radiografía de una mentira” vemos estrategias
similares, factores comunes como golpe de Estado y acciones de construcción de
enemigos internos y externos.
—¿Qué error cometió la presidente Jeanine Yañez?
—Dejar las estructuras del anterior gobierno intactas a título
de pacificación del país fue el primer error. La convivencia con otros poderes
del Estado, que mantuvieron su lealtad al régimen de Morales. Caso del Tribunal
Constitucional, Fiscal General y la suma de todos, el mismo Legislativo que a
plan de ley bloqueó su Gobierno. Como dijo en su momento el doctor Carlos
Sánchez Bersain, «Se fue el dictador pero no la dictadura». Y llegamos a un
proceso electoral en 2020 con una imagen de derecha debilitada y un aparato
fraudulento intacto.
—Se ha acusado a Evo Morales de narcotraficante y de
pedófilo, ¿te consta esto?
—Claro que sí.
—Y, ¿eso es solo suyo o se extiende al MAS?
—Se extiende a poderes ocultos como se mencionó antes.
—¿Qué poderes?
—En la lectura de un libreto y pasado se infieren intereses y
métodos del socialismo del Siglo XXI. Alas radicales del MAS, Juan Ramón
Quintana, los hermanos García Linera (Álvaro y Raúl) además de clara injerencia
de Cuba y Venezuela. La premisa es, al no tener el poder, controlar el poder y
considero ese es el camino adoptado.
—¿Cómo puede un país haber tenido y aceptado a un presidente
así?
—Adoctrinamiento, aparato de control social y en momentos lo que
vivimos ahora, cohesión y represión, todo esto acompañado del relato mediático
y narrativa adecuada a sus propios fines. Si se recuerda bien es casi año y
medio que Evo Morales sostuvo la tesis del golpe… La repetición y la negación
absoluta de la verdad es también parte del libreto.
—Ustedes han elevado el informe del fraude al Tribunal
Supremo Electoral, ¿qué esperan que pase?
—Estamos agotando las instancias jurídicas a nivel nacional. ya
cursamos las ultimas dos demandas penales, tanto a los vocales Supremos como a
vocales Departamentales, luego nos tocará la justicia internacional y en medio,
y muy agradecido por cierto, espacios com éste que nos permitan llevar la voz
boliviana al mundo.
MAS
PIERDE LAS CUATRO GOBERNACIONES
Rebelión de España (https://bit.ly/3aeeLdm)
El
11 de abril, en la segunda vuelta para dilucidar las elecciones en las
gobernaciones de La Paz, Tarija, Pando y Chuquisaca, el oficialista Movimiento
al Socialismo (MAS) perdió con un margen de 10 puntos de diferencia en cada
una, lo que significa una reconfiguración del poder político territorial en el
país, que puede determinar la elección presidencial de 2025.
En Tarija ganó Oscar Montes por “Unidos por Tarija” (UXT) con
55% frente al 54% del MAS, en Chuquisaca venció Damián Condori de
Chiquisaca Somos Todos (CST)´con el 57% frente al MAS que obtuvo el 43% -14
puntos porcentuales de dustancia-, y en Pando ganó Regis Richter del Movimiento
Tercer Sistema (MTS) con el 55% frente al MAS que obtuvo el 45%.
En La Paz el nuevo gobernador es Santos Quispe de Jallalla La
Paz con el 55%, frente al 45% que obtuvo Franklin Flores, la apuesta del MAS.
El joven aymara y profesional reemplazó en su candidatura a su recientemente
fallecido padre Felipe Quispe, El Mallku, líder histórico indígena que tenía
asegurado su triunfo como gobernador.
Está claro que ningún hijo hereda el conocimiento ni la
experiencia del padre de por sí, pero Santos Quispere actualizó una disputa
histórica de su padre con lo que calificó como una “cúpula de intelectuales
blancos de clase media” que integran el MAS, a quienes acusaba de “utilizar de
escalera” al indígena para acceder al poder, de ser racistas” y “cerrar el paso
a nuevos liderazgos indígenas”.
Dentro del MAS hay muchas voces críticas de larga data a dicha
cúpula partidista, engtre ellos el Chato Peredo -último guerrillero del Che-,
el líder minero Orlando Gutiérrez (ambos fallecidos), y Segundina Flores de la
Confederación de Mujeres Indígenas Bartolina Sisa.
Recientemente, Segundina afirmó que “Hay un equipo de mentirosos
del MAS que hacen equivocar a Evo Morales” y que aún mantienen sus influencias.
A este sector, apuntan también Santos Quispe y Eva Copa, desde Jallalla
La Paz.
Mapa
de poder territorial
Los resultados finales de las elecciones subnacionales del 7 de
mazo y del balotaje del 11 de abril confirman que el MAS ganó sólo en tres de
nueve gobernaciones (Cochabamba, Oruro y Potosí). A nivel alcaldías le
fue mejor, pero hay que tener en cuenta que no existen en los municipios otras
opciones como la de Jallalla La Paz, y la disputaban era entre la derecha y el
MAS.
De 336 alcaldías, el MAS ganó 239, el 67% del total. También
ganó y mantiene mayoría en la composición de las asambleas legislativas a nivel
nacional. Perdió en las áreas metropolitanas en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba
frente a los golpistas.
Fernando Camacho fue electo gobernador de Santa Cruz con
el 55,62% de votos, Iván Arias ex ministro de Obras Públicas de la presidenta
de facto Jeanine Áñez, fue electo alcalde de La Paz con 49,52%, Manfred
Reyes Villa, líder de lo que se llamó la Media Luna desde donde se articuló el
intento de golpe de estado el 2008, ganó la alcaldía con 55,63%.
Esta victoria de los golpistas en lugares estratégicos abre una
vía para una posible rearticulación de la ultraderecha, aunque por el
momento,solo mantienen núcleos de poder regional, al carecer de unproyecto
político nacional. Si bien el MAS nunca ganó en Santa Cruz, el hecho de que
Camacho haya ganado la gobernación luego del golpe de estado, no es para
subestimar.
Por su parte, Carlos Mesa, expresidente y candidato presidencial
en 2020, quedó desdibujado en esta elección, donde no pudo capitalizar lo
conquistado.
Nuevos
liderazgos
El MAS perdió en El Alto de forma contundente frente a Eva Copa,
expresidenta del Senado, quien fue expulsada por el MAS. Como candidato de la
agrupación Jallalla La Paz ganó con el 68,70% de apoyo, generando
el fenómeno Eva Copa en el país.
De esta manera, se produce el quiebre del voto duro indígena y
la fractura al interior del MAS, originado por su expulsión, la que arrastró
parte del voto del MAS hacia otras opciones”. Este fenómeno sucede en El Alto,
un lugar histórico y de importancia vital en la escena política del país,
núcleo de resistencia indígena, que era una vanguardia del MAS.
Es la segunda ciudad más poblada de Bolivia y la primera de La
Paz. Es la ciudad donde se gestó la insurrección de la llamada “Guerra del gas”
en 2003, que permitió la llegada al poder de Evo Morales en 2005, y también fue
estratégica para el derrocamiento del gobierno surgido tras el último golpe de
estado.
Si Eva Copa realiza una buena gestión como alcaldesa, su fuerza
podría irradiarse a nivel nacional y podría disputar la presidencia en 2025. Es
algo que ya suenafuerte en las calles.
Algunos analistas se preguntan si Eva Copa y Santos Quispe de
Jallalla La Paz pertenecen a la derecha, son trotskistas funcionales a la
derecha, o son parte del surgimiento de una nueva opción dentro la izquierda en
el país. El análisis es tan complejo como la realidad boliviana
diversa, ya que hay sectores del movimiento indígena que no se identifican con
los polos políticos: derecha e izquierda tradicionales, sino que son
indianistas.
Por ejemplo, El Mallku sostenía que el indígena era utilizado
históricamente como“escalera” para ocupar cargos políticos y que este accionar
era replicado tanto por la derecha como por la izquierda colonial. Y añadía que
si bien la izquierda se “unía” a los indígenas, una vez llegado al poder no
permitía que éstos ocuparan cargos decisivos de poder y abandonaban su
filosofía andina.
Desde el pensamiento occidental político que reina en la región,
que analiza todo desde una lógica binaria derecha-izquierda y con
categorías conceptuales insuficientes para analizar la realidad de los pueblos
originarios, es imposible comprender el pensamiento indígena.
Hay dos hipótesis al respecto de estos liderazgos: La primera
sostiene que ambos son funcionales a la derecha como una especie de
“trotskismo” o que son parte de la misma derecha. Incluso algunos sectores del
MAS los acusó de estar financiados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA)
de EU y de ser una traidores aliados del golpismo.
La segunda hipótesis es que es parte de la conformación de una
nueva opción que postula básicamente el pensamiento andino y, que desde una
concepción occidental, se podrían catalogar como de “izquierda”. Recordemos que
los principios filosóficos de la cultura andina están en la constitución
boliviana y son los principios originarios del MAS.
Eva Copa afirmó en su campaña: “Me cansé de escuchar cada
estupidez que dicen, que soy de la derecha y que soy golpista. Les quiero decir
a esos señores, que yo sí tuve el valor de quedarme aquí con mi pueblo y luchar
por mi gente y no me escondí”.
Cuando todo indicaba que iba a ser la candidata del MAS a
alcaldesa por El Alto, fue descartada y ocupó ese lugar Ratuki Maquera,
desconocido hasta ese momento. Luego, fue expulsada de las filas del MAS y en
pos de disputar el poder y no conformarse con cargos políticos menores, pidió
prestada la sigla de Jallala La Paz, se candidateó como alcaldesa y ganó con
casi el 70% de apoyo. .
Tras su expulsión del MAS, recibió respaldo de varias
personalidades del partido: Segundina Flores, ex dirigenta de las Bartolina
Sisa, Esther Soria, gobernadora de Cochabamba, Lidia Patty ex asambleísta y
denunciante del “caso golpe de estado” que tiene a Jeanine Áñez en la cárcel,
“el Gringo” Gonzales expresidente del Senado de Bolivia, coincidieron en
señalar la expulsión como un “grave error”. }
Al respecto el Gringo Gonzales sostuvo: “No comprendo los
mecanismos con que la cúpula del MAS elige a sus candidatos”.
¿Cómo
se explican estos resultados tras la victoria del MAS del 55%?
En primer lugar y principalmente hay que tener en cuenta que en
las elecciones presidencials, en la que se impuso Luis Arce, esos votos
no fueron propios del MAS, sino que fue un voto antigolpista. El mismo Felipe
Quispe “El Mallku” llamó a votar al MAS, sin pertenecer a sus filas, ante el
resurgimiento del fascismo en Bolivia.
En segundo lugar, hubo un voto castigo, producto del malestar
que produjo la imposición de candidatos -“dedazos” sin reconocimiento de las
bases-, muchos de los cuales eran rechazados. Durante la selección de
candidatos se detactaron fuertes peleas que tuvo su punto álgido cuando
el expresidente Evo Morales recibió un “sillazo”, supuestamente ante los
desacuerdos por sus“dedazos”.
El exmandatario negó que este sea el mecanismo con que se
eligen a los candidatos y que el “sillazo” vino de sectores de “la derecha”
infiltrada. Eva Copa recibió el voto de los descontentos con los ”dedazos”. Lo
mismo sucedió con varios exmasistas que, descartados por la cúpula, decidieron
competir con otro partido y terminaron ganando las elecciones como el caso de la
gobernación de Pando y Chuquisaca.
En tercer lugar, el “voto antimasista” que, por ejemplo,
capitalizó Santos Quispe: sectores de la derecha lo votaron solo por odio al
MAS.
También, confluyen diversos factores: las fuertes internas al
interior del MAS, las diversas denuncias de corrupción especialmente por venta
de cargos, la presencia de “pititas” (seguidores de los golpistas) en el
Estado, cuestionamientos a la designación de algunos funcionarios, entre otros.
Estos factores se interaccionan con un pedido generalizado de
renovación y profundización del proceso de cambio que fue promesa de la campaña
presidencial de Arce y Choquehuanca en 2020.
ELECCIONES
PROVOCAN SISMOS POLÍTICOS EN ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA
Ecuador y
Perú tuvieron elecciones presidenciales, de las que resultó la sorpresiva
victoria de Guillermo Lasso en el primero y la confirmación de una segunda
vuelta muy polarizada en el segundo. En tanto, Bolivia celebró comicios
departamentales que pueden hacer perder varios lugares al MAS, y en Chile se
aplazaron las votaciones municipales y de constituyentes por la situación
sanitaria.
La Mañana de
Uruguay (https://bit.ly/2RwK3pq)
El
pasado domingo tuvo lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en
Ecuador donde el banquero Guillermo Lasso fue elegido por el 52% de los votos,
frente al 47% de su rival Andrés Arauz, acorde a las cifras del Consejo
Nacional Electoral de Ecuador. De esta manera, Lasso asumirá el próximo 24 de
mayo como presidente para el período 2021-2025.
La
sorpresa electoral se debe a que el economista y exministro de Correa, Andrés
Arauz, llegaba como favorito a esta votación luego de lograr 32,7% de votos en
la primera vuelta, mientras que Lasso obtenía apenas 19,7%.
Empleo
y gestión contra la pandemia fueron temas importantes para un país golpeado
económicamente por el coronavirus, como así por anteriores manifestaciones
debidas a recortes indicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante
los años anteriores.
La
batalla electoral también ponía en contraste dos visiones económicas distintas,
Arauz apelaba a la integración regional y a apoyar las pymes, mientras que
Lasso en su programa de gobierno promovía reformas tributarias, flexibilización
de los contratos laborales para aumentar el empleo y habilitar la importación y
venta de combustibles por el sector privado. Algo que desde septiembre de 2020
se comenzó a hacer bajo las medidas del entonces presidente, Lenin Moreno,
poniendo fin al monopolio de la empresa estatal Petroecuador. Un dato
interesante es que la victoria de Lasso marca la primera derrota electoral
importante del correísmo hasta la fecha.
El
lunes Arauz dio un discurso en la sede de la coalición de partidos Unión por la
Esperanza (UNES), en Quito, sosteniendo que la derrota del domingo “no es un
final, sino un comienzo”, lo cual fue sumado con la invitación de ayer martes a
todos los militantes para tener una reunión como base a posibles cambios
políticos y analizar el resultado de las elecciones. Por otra parte, Lasso en
su cuenta de Twitter afirmó que mantuvo una conversación telefónica con Arauz
en la cual lo felicitó y le agradeció por ratificar su compromiso con el
fortalecimiento de la democracia en nuestro país.
Además
de recibir felicitaciones por parte de los presidentes de Colombia, Chile,
Argentina, Panamá, República Dominicana, Paraguay, Guatemala y España, también
fue felicitado por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con quien
coincidieron en sus respectivos mensajes sobre la importancia de fortalecer la
agenda bilateral. También fue felicitado por los directivos del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En su cuenta
de Twitter, Kristalina Georgieva, directora del FMI, además del saludo al nuevo
presidente afirmó que el “FMI está comprometido a ayudar al Ecuador a enfrentar
la pandemia, fortalecer la economía y construir un mejor futuro para su
pueblo”. Mientras que Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, afirmó el
compromiso y el apoyo para con Ecuador.
Perú:
fragmentación, polarización, descreimiento e imposibles pronósticos
Las
elecciones en Perú estuvieron marcadas por el fuerte descreimiento que tiene la
población con el sistema político debido a los constantes escándalos de
corrupción. Acorde al diario El Comercio y la empresa Ipsos, el 61% de los
peruanos ve a la corrupción como el principal problema del país. Esto se da
sumado a la inestabilidad política reinante, que hizo que su país tenga tres
presidentes solamente el año pasado, lo cual culminó con Francisco Sagasti como
presidente interino hasta julio de este año. Este rechazo ciudadano también se
manifestó en las urnas ya que según la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) el 28% de los habilitados para votar en esta elección no se presentaron,
aumentando un 10% respecto a las elecciones del 2016.
En
este contexto se presentaron a elecciones 18 candidatos, de los cuales ninguno
se acercaba a más del 50% de los votos necesarios para ganar. La sorpresa
ocurrió con el candidato del partido Perú Libre, Pedro Castillo, que fue el más
votado con 19% de los votos, según la ONPE. Segunda quedó Keiko Fujimori con su
partido Fuerza Popular, con 13% de los votos. La hija del expresidente Alberto
Fujimori creó esa agrupación política en el año 2010 y desde la fecha ha marcado
la vida política del país, yendo a segunda vuelta en las elecciones de 2011 y
de 2016, en las cuales perdería contra Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski,
respectivamente.
El
eje para la segunda vuelta estará en las propuestas económicas ya que el año
pasado más de dos millones de peruanos perdieron su empleo, según las cifras
divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Aquí
Castillo de izquierda propone una reforma constitucional para que el país pase
de una economía social de mercado a una economía popular de mercado, la cual
permita que siga la inversión privada y se mejore el rol del Estado en temas de
regulación y revisar contratos-ley. Mientras que Fujimori, de derecha, apoya la
continuidad del modelo económico de 1993 de Perú, el cual promueve la
iniciativa privada, la libre competencia y restringe el rol de Estado en
asuntos económicos.
Pero
los temas legales pueden complicar las alianzas que ambos candidatos tienen que
hacer de cara a la segunda vuelta que será el próximo 6 de junio. Del lado de
Castillo pesa una acusación contra el líder y fundador de su partido, Vladimir
Cerrón, quien tiene una condena por delito de negociación incompatible al
favorecer a un consorcio de obras de saneamiento en la ciudad de La Oroya, siendo
el gobernador regional de Junín, informa el diario peruano La República. Por su
parte, tanto Fujimori como su esposo están acusados de lavado de activos y
habrían aceptado dinero con origen de la empresa de construcción Odebrecht.
Bolivia:
El MAS no lograría el control de la mayoría de provincias
Con
un conteo de votos que aún sigue y según el Tribunal Supremo Electoral
boliviano los resultados quizás puedan estar para este fin de semana, la
segunda parte de las elecciones departamentales arrojan hasta ahora una
tendencia de un escenario político dividido. Con el Movimiento Al Socialismo
(MAS) del exmandatario Evo Morales buscando ganar las provincias de La Paz,
Tarija, Chuquisaca y Pando, que tuvieron una segunda vuelta debido a que ningún
candidato logró en la primera vuelta el 51% de los votos necesarios o al menos
una ventaja de 10% respecto a su segundo competidor.
Hasta
ahora en La Paz, Santos Quispe, candidato indigenista, lleva la delantera y se
autoproclamó ganador, mientras que Franklin Flores, candidato del MAS, queda
segundo y espera resultados oficiales. En Tarija, al sur del país, los
resultados oficiales ya anuncian que el candidato de centro derecha Oscar
Montes, obtuvo el 54% de los votos y es el nuevo gobernador luego de vencer al
candidato del MAS, Álvaro Ruiz, que logró 45%. Por su parte, en Chuquisaca el
MAS también logró 42% de los votos, mientras que 57% obtuvo Damián Condori,
candidato de la agrupación Chuquisaca Somos Todos. Luego, en Pando también
parece indicar que ganaría la oposición, con Regis Richter de Movimiento Tercer
Sistema tendría más del 55% de los votos.
EDITORIAL.
ECUADOR LE PROPINA UN GOLPE AL POPULISMO
El Siglo de Torreón
de México (https://bit.ly/3v8verV)
No
creo que la sorpresiva victoria del banquero Guillermo Lasso en las elecciones
del 11 de abril en Ecuador pueda leerse como el inicio de un giro regional
hacia la derecha en América Latina, pero sin duda fue un tremendo revés para la
izquierda populista en la región.
Pocos
creían que Lasso ganaría. Estaba a 20 puntos porcentuales por detrás en las
encuestas seis semanas antes de su victoria. Para empeorar las cosas, tenía un
discurso pro-empresarial en un país devastado por la pandemia de COVID-19, y
ansioso por un cambio.
Y,
sin embargo, Lasso logró cambiar su imagen en la segunda ronda electoral,
acercándose a los jóvenes, y las minorías, y ganó con un cómodo 52% del voto.
Su rival, el economista de izquierda Andres Arauz, un protegido del
expresidente populista Rafael Correa, sacó 47%.
Después
de su victoria, Lasso prometió convertirse en un "gran aliado" de
Estados Unidos, dijo que honrará los acuerdos de Ecuador con el Fondo Monetario
Internacional y dijo que no invitará al dictador venezolano Nicolas Maduro a su
ceremonia inaugural.
Algunos
analistas se apresuraron a concluir que la victoria de Lasso puede ser el
comienzo de una serie de victorias de candidatos antipopulistas en toda América
Latina. En los últimos tres años, los candidatos de izquierda y populistas han
ganado en Bolivia, Argentina y México.
Quienes
pronostican un giro regional a la derecha dicen que es probable que la
candidata Keiko Fujimori gane en la segunda vuelta electoral de Perú. Según
resultados extraoficiales, Fujimori quedó en segundo lugar en la primera ronda
electoral, y competirá contra el ultraizquierdista Pedro Castillo en las
elecciones del 6 de junio. En la primera ronda, la mayoría de los peruanos
votaron por candidatos favorables al mercado.
Además,
un candidato antipopulista podría ganar en las elecciones de Chile este año si
los partidos de izquierda siguen tan divididos como ahora, y el presidente de
derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, podría ser reelegido en Brasil el año
próximo, dicen quienes pronostican un giro regional hacia la derecha.
Pero
no estoy seguro de que la victoria de Lasso en Ecuador se repita en toda la
región.
Lasso
se benefició de una izquierda dividida y una abstención generalizada entre los
indígenas en la segunda segunda ronda electoral. Yakú Pérez, el líder indigena
de izquierda que quedó en tercer lugar en la primera vuelta, no respaldo a
ningún candidato en la segunda vuelta, lo que llevó a muchos de sus seguidores
a no votar.
Además,
Lasso comenzó a escalar en las encuestas al final de su campaña cuando, por
consejo de su asesor de imagen Jaime Duran Barba, se mostró más juvenil y menos
conservador.
Duran
Barba me dijo en una entrevista después de la elección que lo que pasó en
Ecuador no puede ser visto como una contienda ideológica, porque la elección
fue decidida por jóvenes a quienes les importan muy poco las ideologías.
Lasso
ganó en gran parte gracias a los exitosos "memes" que se viralizaron
en las redes sociales. La frase de Lasso a su rival durante un debate, cuando
le dijo "Andrés, no mientas otra vez", se viralizó de inmediato y se
convirtió en la frase más repetida del país en los últimos días de la campaña.
Pero
cuando le pregunté a Duran Barba quien va a ganar en Perú, me dijo que no
estaba seguro. Al igual que en Ecuador, a la mayoría de los jóvenes peruanos no
les importan las etiquetas ideológicas, me aseguro.
Cualquiera
de los dos candidatos que arme un equipo profesional que le permita
"acercarse a la gente" puede ganar, me dijo Duran Barba.
En
resumen, la temporada electoral del 2021 en América Latina recién empieza, y no
se puede extrapolar el resultado electoral de Ecuador a otros países. Por
ahora, digamos que la temporada política comenzó con una rotunda derrota del
populismo en Ecuador.
VLADIMIR
CERRÓN AFIRMÓ QUE PERÚ LIBRE DEFIENDE LOS PROCESOS REVOLUCIONARIOS EN CUBA,
ECUADOR, NICARAGUA, VENEZUELA Y BOLIVIA
Expreso de
Perú (https://bit.ly/3siu3nK)
El fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, mediante
un video publicado en redes sociales en marzo
pasado, dejó en claro cuáles son las diferencias entre su partido y otras
organizaciones de izquierda como Nuevo Perú y Frente Amplio.
Cerrón indicó que su agrupación “es
internacionalista, es decir defiende los procesos revolucionarios en Cuba,
Nicaragua, Ecuador, Venezuela y Bolivia”, mientras los otros partidos
condenaron “a Nicolás Maduro y Hugo Chávez como dictadores […] bajo el pretexto
de estar en contra del reeleccionismo”.
En otro momento, dijo que PL es de
origen provinciano, que “representa al Perú profundo asumiendo compromisos con
los pueblos más necesitados, [mientras] Nuevo Perú y Frente Amplio tienen un
origen capitalino y representan al Perú oficial”.
Respecto de la línea ideológica,
Vladimir Cerrón dijo que “Perú Libre es un partido de izquierda
socialista-marxista-leninista-mariateguista. «Nuevo Perú no tiene una ideología
definida pero están más cerca de la social democracia […] Frente Amplio pregona
una ideología eco-socialista y se sostiene en algunas columnas de la teología
de la liberación, sin embargo tiene patrones de una social democracia», agregó.
Respecto al financiamiento estatal,
señaló que su movimiento “no tiene financiamiento económico del Estado
Peruano». «Nuevo Perú sí lo tuvo cuando sus integrantes eran congresistas y
Frente Amplio es el que tiene un financiamiento ininterrumpido desde el 2017 y
al término de este Gobierno habría recibido 10 millones de soles”.
OEA,
SIN CREDIBILIDAD
Contra
Réplica de México (https://bit.ly/3e0wkyE)
La
idea de que el INE recurriera a la Organización de Estados Americanos, acusando
de maltrato al Presidente de México, fue de un cubano residente en México. Lo
cual provoca diversas interpretaciones. El desprestigio de esta organización es
creciente luego del golpe de Estado en Bolivia y de la complicidad de Luis
Almagro, secretario general de ese organismo, quien aseguró que hubo fraude
electoral sin pruebas.
Hay
quienes ven en toda reelección no sólo dictadura sino fraude electoral y con
esa idea Almagro combatió a Evo Morales para quitarle la presidencia, aunque el
propio Almagro se reeligiera hace unos meses.
La
OEA y el INE de México tienen historias muy similares, su tendencia hacia la
derecha internacional y nacional, respectivamente, es indudable. Ambas
instancias imponen criterios que rebasan sus atribuciones legales.
Siempre
contraria a los gobiernos democráticos, la OEA inicia su beligerancia con el
triunfo de la Revolución Cubana. En Bolivia, logró su cometido: impuso a
Jeanine Áñez Chávez como presidenta de ese país, para que el litio pudiera
estar en manos de los países ricos. El propietario de la empresa automotriz,
Tesla, Elon Musk, contribuyó sustancialmente a perpetrar el golpe de Estado
para adueñarse del litio, metal usado en la elaboración de vehículos y otros
productos.
Con
el triunfo de Luis Arce Catacora, se comprueba que la gente votó desde un
principio por Evo Morales, por su partido y por la política que había sacado a
ese país de la crisis económica. En ese puente entre los golpistas y la OEA hay
un nombre que debemos tener muy presente y que seguramente vamos a escuchar en
los próximos días: Arturo Espinosa Silis.
Espinosa
Silis, es asesor de Ciro Murayama, con vínculos sólidos y permanentes con la
OEA, donde trabajó un tiempo, y fue uno de los que aseguraron públicamente, sin
pruebas, que hubo fraude electoral en Bolivia. Momentos después de las
elecciones en Bolivia aseguró fraude electoral y apoyándose en las
especulaciones de Arturo Almagro, quien se reeligió al frente de la OEA, ayudó
a darle fuerza a esa mentira.
No
es nada extraño que ahora un grupo de derecha, como Misión Rescate México,
--integrada por asociaciones de derecha como la Unión de Padres de Familia, Sí
por México, Ciudadanos por México, etc.-- invite a los mexicanos a firmar para
que el gobierno no “destruya” al INE, a pesar de que sus consejeros han
mostrado imparcialidad, incertidumbre, polarización, protagonismo posiciones
muy lejanas a sus atribuciones reales y legales.
La
OEA está en su peor momento de credibilidad, la reelección de Almagro lo
demuestra y enseña quiénes están detrás de una organización internacional que
pudo llevar a cabo su trabajo con dignidad los nobles fines que le dieron
origen que eran “afianzar la paz y la seguridad del Continente”.
¡EXCELENTE!
SANMARQUINOS OBTIENEN SEGUNDO LUGAR EN COMPETENCIA MÉDICA EN BOLIVIA
Andina de
Perú (https://bit.ly/3mPgues)
Tres
estudiantes de las carreras de Medicina Humana, Enfermería y Odontología de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ocuparon el segundo lugar de
la primera miniolimpiada médica sobre temas de primer año de la carrera de
Medicina que se realizó en Bolivia, informó la Decana de América.
Se
trata de los sanmarquinos Arturo Jhonny Ruiz Yaringaño (Medicina Humana),
Emilia Elena Slyn Yucra García (Enfermería) y Oscar Andree Reyes Uchuya
(Odontología), quienes en representación de la Sociedad Científica de San
Fernando (SCSF), participaron de la competencia realizada en cuatro fechas los
días 27 de marzo, 3, 10 y 11 de abril.
Esta
miniolimpiada, organizado por la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina
de la Universidad del Valle de Bolivia, abordó temas referidos a la Histología,
Embriología y Anatomía a través de 50 preguntas de selección múltiple cuyas
respuestas debían entregarse en 60 minutos por cada sesión a través de la
plataforma de software de creatividad Quizizz.
El
primer lugar del torneo lo ocuparon los estudiantes bolivianos Oliver Bernabé
Quispe Mamani, Erik Brayan Zambrana Suarez y Rosy Marienca Condori Mamani de la
Universidad Privada Franz Tamayo - El Alto.
LA
AMAZONÍA PERDIÓ 2,3 MILLONES DE HECTÁREAS EN 2020, SU TERCER PEOR REGISTRO
El Mostrador
de Chile (https://bit.ly/3dkXvoO)
La
superficie de bosques amazónicos perdida durante 2020 entre los nueve países
vigilados por el MAAP (Bolivia, Brasil, Colombia Ecuador, Gayana Francesa,
Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) es superior a la extensión entera de un país
como El Salvador.
Solo
en 2016 y 2017 hubo cifras superiores a la registrada el año pasado, donde a
pesar de la pandemia de la covid-19 la deforestación de los bosques amazónicos
se ha recrudecido.
Los
países con la mayor cantidad de bosque amazónico primario perdido durante 2020
fueron, por orden, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador, según
informó este martes el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).
Más
del 65 % de la deforestación de toda la Amazonía registrada en 2020 se ubicó en
Brasil, el país con mayor territorio amazónico, que perdió 1,5 millones de
hectáreas, un 13 % más que el año anterior.
La
extensión deforestada en Brasil es casi el doble de la superficie total de
Puerto Rico, se concentra principalmente en el sur y es la sexta cifra más alta
de los últimos veinte años en el país.
Desde
las imágenes de satélite observadas, las áreas deforestadas en Brasil fueron
primero taladas y luego quemadas, lo que causó grandes incendios por la
abundante biomasa cortada, en una práctica aparentemente ligada a la expansión
de pasto para ganado.
Récords
en Bolivia y Perú
Tanto
en Bolivia como en Perú se registró el récord histórico de
deforestación en sus respectivos territorios amazónicos, con las cifras
más altas de las últimas dos décadas.
En
Bolivia se superaron las 240.000 hectáreas, lo que batió el récord de 2017,
principalmente por los incendios acontecidos en el sureste que arrasaron los
bosques secos, conocidos como los ecosistemas Chiquitano y Chaco.
El
caso de Perú es similar, pues perdió 190.000 hectáreas de selva virgen, un
18 % más que 2019, lo que supone una cifra nunca antes vista, que supera
el anterior récord de 2017.
El
principal núcleo de deforestación en Perú está en su selva central, entre las
regiones de Pasco, Huánuco y Ucayali, principalmente causada por la agricultura
migratoria.
Allí
los campesinos se apoderan de pequeñas parcelas de una o dos hectáreas que
queman, lo que resta fertilidad a la tierra, y al año siguiente se ven
obligados a repetir el proceso en otro terreno aledaño.
El
segundo peor año para Colombia
Por
su parte, Colombia tuvo el segundo registro más elevado de pérdida de
bosque primario en su Amazonía, con casi 140.000 hectáreas deforestadas, un 53
% más que en 2019, según precisó a Efe el investigador del MAAP, Matt
Finer.
La
pérdida de bosques primarios en Colombia se concentró especialmente en un “arco
de deforestación” en su zona noroeste de la Amazonía colombiana que impacta
numerosas áreas protegidas como parques nacionales y reservas indígenas.
Por
su parte, Ecuador sufrió la desaparición de 19.000 hectáreas de bosques
amazónicos, también un récord nacional de deforestación, al superar en un 53 %
el registro del año anterior.
El
MAAP, una iniciativa de la organización Conservación Amazónica, realizó este
análisis basado en datos e imágenes satelitales de 30 metros de resolución,
producidos por la Universidad de Maryland (Estados Unidos).
No comments:
Post a Comment