Monday, April 19, 2021

LA FIEBRE DEL LITIO EN MÉXICO: MORENA MIRA A BOLIVIA EN SU PROPUESTA PARA NACIONALIZAR EL RECURSO NATURAL

 

Hace menos de tres años México recibía una noticia insólita: en medio de la Sierra Madre Occidental, en Sonora, casi en la frontera con Estados Unidos, una empresa encontraba el yacimiento de litio más grande del mundo. Este metal con el que se fabrican baterías para la mayoría de equipos electrónicos, desde un auto hasta un celular, también se utiliza para producir cerámica, medicamentos antidepresivos y es un insumo básico de la industria nuclear. La concesión minera en el pueblo de Bacadéhuachi (979 habitantes), en manos de la empresa inglesa Bacanora Lithium y la china Gangfeng, despertó el interés de los inversores y las promesas de futuro de los políticos. Mientras el litio se encumbra como “el nuevo petróleo”, las partes buscan sacar beneficio de un potencial negocio de miles de millones de dólares. El yacimiento de Sonora tiene reservas probables de 243 millones de toneladas de minerales, según la empresa. Todavía la distancia entre la realidad y las ambiciones es amplia.
En medio de la fiebre del litio, Morena, el partido en el poder, ha presentado una iniciativa en el Senado inspirada en el modelo boliviano de nacionalización para que los beneficios se queden en México. El senador Alejandro Armenta, impulsor del proyecto de ley, considera que la explotación podría ser muy ventajosa para el país ahora que los precios se han recuperado 88% en lo que va de año y rozan los 12.000 dólares la tonelada. “Lo que hoy vale el litio en México es 4,5 veces el valor de la deuda externa soberana, que asciende a 11 billones de pesos. Ahí está una respuesta para darle solución al desastre económico que tenemos en nuestro país”, dijo en declaraciones a la agencia EFE.
Aunque todavía no hay muchos detalles, la propuesta va en línea con el discurso de soberanía energética y nacionalismo que defiende el Gobierno del presidente López Obrador, reacio a la participación de empresas privadas y extranjeras en el sector. Los funcionarios del partido en el Gobierno a favor de la nacionalización del litio planean seguir los pasos de Bolivia en 2008, dos años después de la llegada de Evo Morales al poder. Armenta entregó al presidente boliviano Luis Arce una copia de la iniciativa sobre el litio, durante una visita del mandatario al Senado. También ha anunciado la creación de una Cámara Mexicana del Litio para el segundo semestre de 2021.
El país andino creó una empresa paraestatal (Yacimientos de Litio Bolivianos, YLB) que pese a los esfuerzos y los avances técnicos no ha conseguido producir a escala industrial litio de calidad para exportar al nivel que sus vecinos Argentina y Chile. “El método desarrollado en Bolivia no es lo suficientemente bueno para lograr una calidad aceptable en el mercado y han tenido que buscar socios extranjeros para la producción de hidróxido de litio, cosa que no estaba contemplada al inicio de la nacionalización”, explica Martín Obaya, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina y de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de San Martín. A este problema se suma el agujero que ha dejado el financiamiento del proyecto. La empresa del Estado debe al Banco Central de Bolivia más de 5.000 millones de pesos bolivianos (unos 700 millones de dólares).
La firma Bacanora Lithium, en declaraciones a este periódico, afirma que sigue de cerca la iniciativa en el Senado y confía en que López Obrador respete la concesión otorgada, en este caso durante 50 años. “Este es un proyecto ambicioso que ha requerido de 800 millones de pesos (40 millones de dólares) de inversión en los últimos tres años y posiblemente de 2.000 millones más en los próximos 10 años”, señala un vocero de la compañía.
La concesión a Bacanora y Gangfeng tiene el tamaño de unos 100.000 campos de fútbol y la empresa planea quedarse en México los próximos tres siglos: “Sonora es un proyecto que durará 300 años, con costos operativos bajos, en el que produciremos litio de alta calidad para la industria de las baterías para vehículos eléctricos”, explicaba a EL PAÍS Peter Secker, CEO de Bacanora Lithium. La idea de nacionalizar el litio en México revive la historia de la expropiación petrolera que realizó el presidente Lázaro Cárdenas en 1938, un hito que cada año se celebra como una fiesta nacional. Armenta declaró que no se busca expropiar a las compañías sino más bien, “regular, adaptar y actualizar” los contratos que existen. Los especialistas consultados concuerdan en que México no cuenta ni con la tecnología ni el conocimiento suficientes para hacerse cargo de una industria propia. Las alianzas público-privadas o los impuestos sobre la producción podrían ser una opción de modelo mixto.
La Secretaría de Economía señala que todavía no existe producción de litio en México y que por el momento su principal función en este tema es la de “facilitar la gestión y acompañar a los proyectos mineros para que puedan aprovechar con oportunidad las inversiones”. La industria del litio aún es incipiente y se basa en tecnologías muy especializadas que solo dominan un reducido grupo de empresas. Bacanora en la extracción y Gangfeng en la elaboración de carbonato de litio estiman que arrancarán sus operaciones en 2023. La compañía calcula para el primer año una producción estimada de 17.500 toneladas que ya está comprometida con la empresa japonesa Hanwa.
México un país rico en recursos naturales ha visto cómo las empresas privadas y extranjeras se benefician del extractivismo con una Ley Minera muy ventajosa para sus intereses. A pesar de la escasa incidencia de la minería en las arcas del Estado –menos del 1% del PIB– es un sector concentrado en pocas manos y con una influencia política considerable. Gangfeng planea crear una planta de reciclaje de baterías en suelo mexicano que suministre minerales a Tesla Motors, dueña de la fábrica de autos eléctricos más grande del mundo, en Nevada, a 1.400 kilómetros de Sonora. “Debemos de tener toda la cadena productiva en nuestro país, que nos lleve del mineral de litio a las pilas de cadmio-litio o alguna otra que use el ion de litio como base para producir electricidad”, ha señalado la Secretaría de Economía.
Los legisladores inmersos en un exceso de optimismo por la nacionalización tendrán que valorar todas las alternativas más allá del discurso político para que la fiebre del litio en México no se convierta en un negocio lleno de problemas. (https://bit.ly/3v0iao7)
 
 
 
 
 

LOS CÁRTELES QUIEREN INDEPENDIZARSE DE COLOMBIA Y PERÚ CON LA “COCAÍNA MEXICANA”: NO LES SERÁ FÁCIL
 
Un experto analizó con Infobae México los recientes hallazgos de plantíos de coca en el sureste y el panorama que enfrenta la producción ilegal del estupefaciente.
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3efMh49)
 
“En el estado de Guerrero no se había tenido registro alguno de este tipo de plantíos... Por eso es algo relevante”, dijo a los medios el pasado 9 de febrero el coronel Enrique Benítez Campoy, luego de que el Ejército Mexicano descubriera cuatro hectáreas de planta de coca y un laboratorio para procesarla en Atoyac de Álvarez, a 180 kilómetros de Acapulco.
El primero de estos hallazgos en territorio mexicano, según el Ejército, se registró en septiembre del 2014 en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Las autoridades localizaron en Tuxtla Chico un predio de 1.250 metros cuadrados con 1.639 plantas. El descubrimiento se produjo a raíz tanto de una llamada anónima como del interrogatorio a tres personas detenidas con 180 kilogramos de hoja de coca en un domicilio de Tapachula.
“Se tiene conocimiento que es el primer plantío que se localiza a nivel nacional de este tipo de planta”, aseguró en aquel entonces el general Sergio Ernesto Martínez Rescalvo, comandante de la 36 Zona Militar.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito fue más lejos al afirmar que se trataba del primer hallazgo de este tipo de cultivo en la zona Norte y Centroamérica, donde hasta entonces sólo se habían encontrado laboratorios para refinar la base de coca, no para cultivar y procesar la planta.
En contraste con las declaraciones del Ejército, el profesor Armando Rodríguez Luna, director de proyectos de la División de Seguridad e Inteligencia en la consultora Strategic Affairs, explicó que los cárteles mexicanos intentaron desde los años noventa —concretamente el Cártel de Sinaloa— cultivar, transformar y producir la hoja de coca.
Sin embargo, la escasa tecnología con que se contaba en ese momento impidió que aquellos experimentos prosperaran, pues se dependía demasiado de las condiciones climáticas propicias para el crecimiento de la planta. La hegemonía de la producción mundial de cocaína prácticamente pertenece a los países andinos suramericanos, aunque con mayor relevancia en Colombia y Perú.
“Colombia y Perú son los que más producen. Estamos hablando que entre los dos podrían generar alrededor de 500 a 600 toneladas métricas de producto. En el resto de los países andinos generalmente se producen 1000 toneladas métricas en promedio cada año”, dijo en entrevista para Infobae México.
Hoy en día la tecnología que se requiere para tener éxito en este tipo de cultivos es más accesible, particularmente en el tema de los fertilizantes, aseguró Luna, pero aún así es poco probable que en el corto plazo México produzca la suficiente cantidad de cocaína para impactar en el tráfico internacional.
“Para generar esto se requiere, además de extensas áreas, una logística muy compleja para el cultivo. En el caso de México, aún cuando se tuviera éxito en algunos lugares de Guerrero, no se tendrían en el futuro inmediato las condiciones propicias para producir una cantidad importante en términos de toneladas métricas”, afirmó.
De acuerdo con el investigador, a pesar de que esta actividad podría extenderse a otros estados como Jalisco, Colima o Sinaloa (aunque principalmente Nayarit), aún no se tendría la capacidad de competir con las naciones andinas y su larga tradición de cultivo de coca.
Para que los narcotraficantes mexicanos se consoliden como productores de cocaína, aseguró el experto, tendría que llevarse a cabo un proceso intenso de transformación dentro de las muchas áreas de cultivo que existen en el país, las cuales están dedicadas principalmente al cultivo de amapola y marihuana.
No obstante, donde sí se vería un impacto inmediato, aseguró, sería en la violencia por el control de los territorios para poder llevar a cabo estos procesos de cultivo y producción.
“Ahí sí habría un impacto directo y sería algo muy similar a lo que vimos en el lustro pasado, los cinco u ocho años anteriores, donde el control por el llamado triángulo de la heroína generó una cantidad importante de violencia, principalmente en Guerrero, aunque también influyó en Michoacán y Nayarit”, explicó.
La zona conocida como Tierra Caliente, que comprende el norte de Guerrero y algunas partes de Michoacán y el Estado de México, desbancó al “Triángulo Dorado” —Sinaloa, Chihuahua y Durango— como el primer productor de heroína hacia los Estados Unidos, informó en 2016 The Daily Beast.
Quizá en un mediano plazo se podrá ver el auge de una “cocaína mexicana”, algo inédito hasta ahora; pero probablemente aún falta bastante para que esto implique un cambio profundo en la producción de drogas estimulantes a nivel mundial.
“Tomemos en cuenta que si bien estos grupos criminales tienen capacidad trasnacional y logística para intervenir en el tráfico internacional de drogas, tampoco cuentan con una dimensión tal que además les permita llevar a cabo este tipo de proyectos, porque además están inmersos en una dinámica de violencia por el control de diversas rutas, aéreas, marítimas y terrestres en diversas partes del país”, explicó Rodríguez Luna.
“Digamos que están ocupando diversos frentes, y ahorita eso es lo que más les está tomando recursos y tiempo”, agregó.
El 17 de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentaría el programa alternativo Sembrando Vida para ofrecer otras alternativas de trabajo a los campesinos de esa región.
Explicó que el objetivo del plan era que se sustituyeran los cultivos y se les diera “otra opción a los productores de la sierra de Guerrero que se dedican al cultivo de mariguana y amapola, que tengan la opción de sembrar maíz y frijol, árboles frutales y maderables, y que se les proteja también para que no los obliguen”.
Sin embargo, Rodríguez Luna aseguró que aún no se ha implementado una estrategia que de verdad proteja a las personas que se dedican a estos cultivos, que regularmente son campesinos en condiciones precarias que reciben mejores retribuciones que si sembraran aguacate o chile, aún cuando ellos representen la escala más baja de retribución dentro de la cadena.
Según un informe de la organización Internacional Crisis Group, en Guerrero operan al menos 40 grupos criminales.
“Aunque el gobierno implemente algún programa que les permitiera cultivar algún producto agrícola legal, el control territorial que tienen estos grupos y la violencia que pueden ejercer sobre las comunidades campesinas les impediría tomar cualquier tipo de programa gubernamental”, explicó el investigador especializado en crimen organizado internacional.
“Se necesita una estrategia que les permita ir recuperando el control, más que de los territorios, de las relaciones políticas, económicas y sociales, y eso no se ve por ningún lado, ni en este gobierno ni en los anteriores”, concluyó.
A pesar del auge de los opioides (sobre todo del fentanilo), el consumo de cocaína —lejos de reducirse— sigue aumentando en los Estados Unidos, y por lo tanto constituye una fuente importante de ingresos para los cárteles mexicanos, tanto para exportar como para vender en el propio territorio.
Un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) colocó a México entre los 10 países que más consumen cocaína.
 
 
 
 
 
EN BOLIVIA, LA VIOLENTA SUCESIÓN DE EVO MORALES SIGUE PESANDO SOBRE LA VIDA POLÍTICA
 
El país latinoamericano ha estado atrapado en una crisis desde las controvertidas elecciones presidenciales de 2019. A pesar del regreso del MAS al poder, los partidarios de Morales creen que fue derrocado en un golpe de Estado, ya que el bando opuesto todavía lo ve como un dictador.
 
Le Monde de Francia (https://bit.ly/3gj2HeU)
 
Análisis. Todos los bolivianos lo esperaban. Pero la detención, el 13 de marzo, luego la puesta en prisión provisional de Jeanine Añez, presidenta de transición entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020, acusada de haber participado en un "golpe" contra Evo Morales, provocó una aguda inquietud. La violenta crisis política de octubre-noviembre de 2019 provocó la salida forzosa de Evo Morales, quien se postulaba para un cuarto mandato, pero fue acusado de fraude por la oposición. Había llevado a la Sra. Áñez, una senadora conservadora, a la cabeza del país cuando nada la predisponía a ello.
Dieciocho meses después, el Movimiento por el Socialismo (MAS) del señor Morales vuelve al poder con la elección de Luis Arce en octubre de 2020. El sábado 20 de marzo se prorrogó la detención del ex presidente interino hasta septiembre. Y la oposición entre versiones divergentes de los hechos de 2019 - fraude electoral masivo o un golpe de estado - sigue plagando la vida política del país.
Los críticos de Morales lo consideran un "dictador" ya que no respetó el voto popular opuesto a su cuarta candidatura en un referéndum en 2016. Con base en un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo acusan de haber manipulado la elección del 20 de octubre de 2019 para ser reelegido en la primera vuelta. Para sus partidarios, las acusaciones de fraude fueron un pretexto para derrocarlo y poner a la derecha en el poder.
Un informe que divide
La vaguedad que rodeó el escrutinio, la diferencia de menos de 35.000 votos entre el señor Morales y el candidato de derecha Carlos Mesa, la desconfianza de las instituciones electorales acusadas de parcialidad, despertó la ira de un partido de la población, al creer que su voto fue robado. ¿Hubo fraude? La respuesta dista mucho de ser clara. Entregado el 10 de noviembre, luego de tres semanas de protestas y violencia, el informe de la OEA consideró que una victoria de Evo Morales en la primera vuelta en 2019 era "estadísticamente improbable" . Esa misma noche, el jefe de Estado dimitió y abandonó el país.
 
 
 
 
 
KIRCHNER, URIBE, MORALES, FUJIMORI ... EL PASADO PESA MUCHO EN AMÉRICA LATINA
 
América Latina parece anclada en el ayer. A la izquierda, la sombra de los líderes políticos de principios de siglo es muy larga. A la derecha, los discursos apenas evolucionaron
 
El País de España (https://bit.ly/3eg61EL)
 
Un ancla mantiene a América Latina pegada a su pasado más reciente. Una mirada retroactiva muestra lo difícil que es para la región pasar página, que no tiene nada que ver con izquierda o derecha. El guión es, si no repetitivo, muy familiar. Hay un empresario, banquero, Guillermo Lasso, que logró la victoria en Ecuador en su tercer intento con propuestas que no son muy distintas a las que presentó en la primera vuelta . O un nostálgico Fidel Castro, Pedro Castillo, que va a pelear por la presidencia del Perú con la hija del autócrata que está preso por violar los derechos humanos.
Cuando la marea rosa, la marea rosa de los anglosajones, ese socialismo del siglo XXI, emergió con fuerza en la primera década del 2000, parecía que las fuerzas progresistas habían enterrado para siempre el neoliberalismo de los 90. narrativa más moderna, Regresó al poder años después, existía la sensación de que los sueños progresistas se desvanecían . Y vuelve a empezar, como si fuera una versión latinoamericana de Italo Calvino y Si un viajero en la noche de invierno. Mucho se ha hablado de un péndulo que se movía de izquierda a derecha cuando lo que está en disputa es un campo de 650 millones de personas en el que se repiten los líderes y libretos. Una inercia que choca con la necesidad de afrontar problemas globales, como el papel de las nuevas tecnologías o las políticas verdes para afrontar el cambio climático , y con una pandemia que agravó los motivos que desencadenaron las protestas sociales hace dos años.
Esta mirada al pasado se refleja en ambos lados del espectro político. A principios de siglo, la región giró hacia la izquierda. En el mejor momento de este ciclo, con la garantía de altos precios de las materias primas y un firme compromiso de los gobiernos de la época, se redujo la pobreza . En 10 años (2002-2012), 60 millones de latinoamericanos han dejado su condición de pobreza, del 44% al 28%. Años después, todavía se evidencia la presencia, si no la sombra, de los dirigentes de izquierda que luego emergieron, aunque de formas muy distintas: en Argentina, Cristina Fernández optó por quedarse en un segundo plano y la vicepresidencia de Alberto Fernández ; A Evo Morales se le impidió ser candidato en Bolivia tras su exilio forzoso por parte de los militares, pero pocos creen que, tras el triunfo de su exministro de Economía, Luis Arce, renunciará para elegir cualquier cargo en el futuro y que no volverá a intentar ser presidente.
La figura de Rafael Correa, en el exilio, representó un altísimo costo para la candidatura de Andrés Arauz en Ecuador; Lula renace tras su paso por la cárcel y después de que la justicia acabase dándole la razón en el proceso que le impidió presentarse a las últimas elecciones. La mítica figura de Chávez es un lastre que trasciende a Venezuela, como la de la Cuba castrista , que este fin de semana celebra otro congreso del Partido Comunista para certificar la salida del poder, en el 89, de Raúl Castro. También ocurre en Nicaragua por Daniel Ortega y Rosario Murillo, quien se ha convertido en una autocracia, lejos del sueño revolucionario de los años 80 que encarnaban estos mismos protagonistas.
Para Luciana Cadahia, doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, cualquier fuerza, de derecha o de izquierda, “necesita mirar al pasado, necesita saber de qué legado histórico proviene”. A su vez, Vanni Pettinà, profesor e investigador de Historia Contemporánea e Internacional de América Latina en el Colégio de México, destaca: “La personalización de la política en torno a un liderazgo carismático sigue siendo un lugar donde se necesita una profunda renovación de las ideas de la izquierda. Americano ”. El periodista e historiador argentino Pablo Stefanoni agrega un matiz: “Donde regresó, el progresismo enfrenta dificultades y debilidades que no le permiten recuperar los discursos refundadores de principios de la década de 2000”, dice el autor de¿La rebelión resultó ser una vergüenza? (Editorial del siglo XXI). En algunos casos, como el de México, a esta visión presidencial se suma una visión extemporánea del mundo, de un pasado más lejano, que apuesta por las refinerías y un concepto de política exterior que responde a una visión del mundo más cercana a la década de 1970. siglo de la deidad que la transformación que se necesita hoy.
En el lado conservador, la omnipresente figura de Álvaro Uribe ha permeado la política colombiana en las últimas dos décadas hasta el punto de poner en el poder a los dos presidentes que lo reemplazaron. Si el uribismo no se ha diluido en Colombia, se puede dar por sentado que el fujimorismo está más que latente en el Perú . Sin embargo, en el lado azul del tablero político, el libreto prevalece más que las caras. La derecha latinoamericana, la de los noventa y la que, con otra narrativa, gobernó décadas después, mantiene la misma concepción del Estado. Se trata de asegurar un equilibrio institucional que siempre acaba favoreciendo a las élites económicas.
“ En la derecha no hay nostalgia , sino una alegría muy presente, de una época que, al final, la benefició enormemente y que, entonces, no implicó una revisión profunda de los límites del modelo de sociedad y economía que ha defendido en estas décadas ”dice Pettinà, quien, sin embargo, cree que es una nostalgia por un regalo que no funciona,“ que rompe sociedades y las desestabiliza ”, en el caso de Brasil y Chile. “A la derecha, el proceso de reelaborar el duelo aún no ha comenzado porque, como dijo Faulkner, ' el pasado nunca está muerto, ni siquiera es pasado '. Para empezar a renovarse hay que vivir de luto y salir de él ”. En este sentido, Ailynn Torres, investigadora de la Fundación Rosa Luxemburg, cree que “laLos nuevos derechos no son del todo nostálgicos , aunque parte de su contenido y narrativas sí lo son.
El conjunto pone en juego estrategias y referentes que no necesariamente son nostálgicos ni siguen un guión de los 90. Utilizan agresivas estrategias de marketing y gestión innovadora de las redes sociales , se alían con sectores religiosos en expansión que también son bastante recientes. Defienden y construyen enemigos, como la ideología de género, que no existía en los 90 ”. Sin embargo, el investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Ecuador dice que no solo hay rupturas: “Hay continuidades muy importantes, especialmente en cuanto a propuestas de economía política, relaciones internacionales, moralización de la esfera pública o la papel de dispositivos globales como el FMI ”.
Hablar de nostalgia, sin embargo, también es controvertido. Luciana Cadahia, por ejemplo, asume que la nostalgia es un sentimiento reactivo. “Significa querer revivir un tiempo que nunca podrá volver. Y como no puede volver, se reactivan el nihilismo y el cinismo. No creo que eso sea lo que pasa en América Latina en absoluto ”, dice. “Me parece que la disputa política está demasiado viva para pensar que nos hemos vuelto nihilistas. Mantener viva la memoria del pasado no necesariamente te hace sentir nostálgico, pero también puede servir como una imaginación para el futuro ".
Se capitalizan las encrucijadas que surgen en este disputado campo llamado América Latina. La región está estancada a la hora de pensar en los problemas globales , tanto de derecha como de izquierda. "Hay poca discusión pública sobre temas como los impactos de las nuevas tecnologías, los cambios en los mercados laborales o el cambio climático", señala Stefanoni. Los gobiernos de todos los colores se están asfixiando con los movimientos ecologistas y luchar contra el racismo es, en muchos casos, quimérico. A esto se suma el cortocircuito que las organizaciones de mujeres y el feminismo han significado para la derecha y para la izquierda, en una región donde los movimientos evangélicos tienen un peso creciente , como se vio en Brasil con Bolsonaro.
Si bien los sectores conservadores han desarrollado políticas de enfrentamiento, la izquierda, como señala Ailynn Torres, es un “problema no resuelto, una molestia o un recurso para acaparar votos conservadores”. É o caso, ressalta, de Pedro Castillo, que disputará a presidência do Peru com Keiko Fujimori: diante da “esquerda caviar”, promove uma “esquerda provinciana” que empunha a bandeira “pró-família”, rejeita a descriminalização de aborto e o matrimonio gay.
Las opiniones conservadoras también fueron plausibles en Bolivia por Evo Morales o en Ecuador por Rafael Correa. O siguen estando en México de López Obrador, que celebra ser un presidente progresista, pero se niega, entre otros derechos sociales, a defender la despenalización del aborto . La presidenta mexicana quedó conmocionada por el movimiento feminista y no dudó en apoyar la candidatura a gobernadora de un político acusado de violación. En este sentido, Ailynn Torres destaca que "la agenda feminista se inserta en todos los espacios de la política". Nos guste o no, dice, los gobiernos no pueden ignorar las voces que surgen de las organizaciones de mujeres y feministas . El mayor ejemplo, sin duda, es lo que está sucediendo en Argentina, donde a fines de diciembre del año pasado unLey de interrupción del embarazo .
El desafío es aún mayor en un contexto como el actual, en el que todas las apuestas integradoras, tanto progresistas como conservadoras, están en crisis, y las consecuencias que puede dejar la pandemia siguen siendo impredecibles. Por el momento, la desigualdad y el empobrecimiento se han acentuado, dos de los motivos que llevaron a miles de personas, en su mayoría jóvenes, a las calles a finales de 2019. Estas movilizaciones provocaron algunos terremotos , que habrían ido más lejos de no ser por la pandemia por llegar. La juventud chilena logró realizar una elección -en mayo- para cambiar la Constitución que el país hereda de la época de Pinochet; en Bolivia, hubo un giro radical en el escenario político; El nuevo Gobierno de Ecuador, el primer país tomado por las protestas de hace dos años, heredará esa mecha que aún arde en Colombia y que seguramente se extenderá por toda la región a medida que avance el proceso de vacunación y finalice la pandemia.
En El Continente Oolvidado (Editora Crítica), el periodista Michael Reid, uno de los más grandes conocedores de la historia reciente de la región, recuerda que la historia de América Latina desde la independencia “osciló entre la esperanza y la desesperación, el progreso y la reacción, la estabilidad y el desorden”. La resistencia a pasar página, ese ancla que los líderes políticos no parecen querer soltar, vuelve a poner a prueba a la región en un momento de aguda crisis.. Todo apuntaría a un nuevo punto de inflexión, pero, como también recuerda Luciana Cadahia, “la historia no funciona como las noticias. La noticia funciona en momentos de estabilidad, porque lo nuevo puede pintarse como un cosmético implacable. Pero cuando las cosas realmente cambian, como ahora, también cambia nuestra forma de percibirlo todo; es decir, nuestro marco de entendimiento está en crisis, ya no estamos seguros de cómo lo percibimos y por eso, ahora que todo está cambiando, creemos que no pasa nada ”.
 
 
 
 
 
GOLPE AL POPULISMO
 
El Comercio de Perú (https://bit.ly/2P3Hdre)
 
Por Andrés Oppenheimer.- No creo que la sorpresiva victoria del banquero Guillermo Lasso en las elecciones del 11 de abril en Ecuador pueda leerse como el inicio de un giro regional hacia la derecha en América Latina, pero sin duda fue un tremendo revés para la izquierda populista en la región.
Pocos creían que Lasso ganaría. Estaba a 20 puntos porcentuales por detrás en las encuestas seis semanas antes de su victoria. Para empeorar las cosas, tenía un discurso proempresarial en un país devastado por la pandemia del COVID-19, y ansioso por un cambio.
Y, sin embargo, Lasso logró cambiar su imagen en la segunda ronda electoral, acercándose a los jóvenes, y las minorías, y ganó con un cómodo 52% del voto. Su rival, el economista de izquierda Andrés Arauz, un protegido del expresidente populista Rafael Correa, sacó 47%.
Después de su victoria, Lasso prometió convertirse en un “gran aliado” de Estados Unidos, dijo que honrará los acuerdos de Ecuador con el FMI y dijo que no invitará al dictador venezolano Nicolás Maduro a su ceremonia inaugural.
Algunos analistas se apresuraron a concluir que la victoria de Lasso puede ser el comienzo de una serie de victorias de candidatos antipopulistas en toda América Latina. En los últimos tres años, los candidatos de izquierda y populistas han ganado en Bolivia, Argentina y México.
Quienes pronostican un giro regional a la derecha dicen que es probable que la candidata Keiko Fujimori gane en la segunda vuelta electoral de Perú. Fujimori quedó en segundo lugar en la primera ronda electoral, y competirá contra el ultraizquierdista Pedro Castillo en las elecciones del 6 de junio. En la primera ronda, la mayoría de los peruanos votaron por candidatos favorables al mercado.
Además, un candidato antipopulista podría ganar en las elecciones de Chile este año si los partidos de izquierda siguen tan divididos como ahora, y el presidente de derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, podría ser reelegido en Brasil el año próximo, dicen quienes pronostican un giro regional hacia la derecha.
Pero no estoy seguro de que la victoria de Lasso en Ecuador se repita en toda la región.
Lasso se benefició de una izquierda dividida y una abstención generalizada entre los indígenas en la segunda ronda electoral. Yaku Pérez, el líder indígena de izquierda que quedó en tercer lugar en la primera vuelta, no respaldó a ningún candidato en la segunda vuelta, lo que llevó a muchos de sus seguidores a no votar.
Además, Lasso comenzó a escalar en las encuestas al final de su campaña cuando, por consejo de su asesor de imagen Jaime Durán Barba, se mostró más juvenil y menos conservador.
Durán Barba me dijo en una entrevista después de la elección que lo que pasó en Ecuador no puede ser visto como una contienda ideológica, porque la elección fue decidida por jóvenes a quienes les importan muy poco las ideologías.
Lasso ganó en gran parte gracias a los exitosos “memes” que se viralizaron en las redes sociales. La frase de Lasso a su rival durante un debate, cuando le dijo “Andrés, no mientas otra vez”, se viralizó de inmediato y se convirtió en la frase más repetida del país en los últimos días de la campaña.
Pero cuando le pregunté a Durán Barba quién va a ganar en el Perú, me dijo que no está seguro. Al igual que en Ecuador, a la mayoría de los jóvenes peruanos no les importan las etiquetas ideológicas, me aseguró.
Cualquiera de los dos candidatos que arme un equipo profesional que le permita “acercarse a la gente” puede ganar, me dijo Durán Barba.
En resumen, la temporada electoral del 2021 en América Latina recién empieza, y no se puede extrapolar el resultado electoral de Ecuador a otros países. Por ahora, digamos que la temporada política comenzó con una rotunda derrota del populismo en Ecuador.
 
 
 
 
 
CON LOS CRESPOS HECHOS
 
El Espectador de Colombia (https://bit.ly/2P2I7nS)
 
El pasado domingo 11 de abril, con el sorpresivo descalabro que el empresario y exbanquero Guillermo Lasso le propinó al izquierdista Andrés Arauz, varios quedaron con los crespos hechos. El primero en tener que morder el polvo de la derrota es Rafael Correa, sinvergüenza que llegó al poder en Ecuador con los recursos de las Farc. Tanto el padre de Correa como su suegro han sido señalados por tener vínculos con narcotraficantes. Otro gran derrotado es Nicolás Maduro, padrino y promotor del narcoterrorismo. Enorme tristeza también embarga al Eln y a la Nueva Marquetalia de Márquez y Santrich. Hoy estos dos grupos, en un pretérito rivales, andan de fusil cogido. Todo indica que el amor es ciego y Santrich también. Sobra decir que otros grandes perdedores son el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, un verdadero zoológico de mamertos y “progres” que incluye entre sus más fervientes seguidores al “Señor de las Bolsas”, al indígena y luz de las letras Gustavo Bolívar, a Iván Cepeda, al expresidente Samper y a un contubernio de izquierdistas de toda pelambre. Evo Morales dejó muy claro su sueño: “Si ganamos en Ecuador podremos reactivar la Unasur para hacer frente a la OEA… será el relanzamiento del progresismo latinoamericano”.
¿Qué le esperaba a Colombia en caso que hubiera triunfado Arauz? Una tenaza en extremo grave. Maduro y Arauz, con el dinero del narcotráfico y el apoyo de Cuba, de Correa y de todos los integrantes del Foro de São Paulo, lo que tenían en mente era potenciar en Ecuador al Eln y a las disidencias de Márquez y Santrich, complementando desde el Ecuador el segundo brazo de una poderosa tenaza política, logística y militar, con la finalidad de estrangular la democracia colombiana. Haga de cuenta el lector que en la frontera con el Ecuador se estarían replicando las mismas condiciones de guerra que hoy sobrevienen en Zulia, Táchira y Apure, en donde Maduro y el Cartel de los Soles le brindan al Eln y a la Nueva Marquetalia no solo impunidad total, sino que ponen a las Fuerzas Armadas venezolanas a perseguir a las disidencias distintas a las de Márquez y Santrich. Y no es que hoy no exista el narcotráfico en la frontera con Ecuador, pero no es política de Estado, como es en Venezuela. La revista Semana en reciente artículo señalaba: “El Gobierno colombiano mantiene estrechos lazos de cooperación contra el terrorismo con el gobierno de Lenin Moreno. Tanto el presidente Iván Duque como Moreno tienen clara la presencia de disidencias de las Farc, el Eln y bandas criminales en la frontera entre los dos países, donde aprovechan para dedicarse al narcotráfico y al secuestro. Las autoridades en Colombia temen que el eventual retorno de un gobierno de izquierda populista en Ecuador llegue a entorpecer la lucha conjunta contra la criminalidad en la frontera, tal y como ocurrió cuando las Farc tenían sus campamentos en esa zona”.
Las sospechas de las autoridades colombianas eran fundadas. Arauz hubiera importado e implementado el modelo venezolano. Pero no solo en el campo militar y el apoyo logístico al narcotráfico se hubiera consolidado la tenaza contra la democracia colombiana. En el campo político, los miembros del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla tenían (y siguen teniendo) toda la intención de hacer elegir al candidato de extrema izquierda, el “Señor de las Bolsas”. No para que Petro y el llamado Pacto Histórico asuman el poder por cuatro años, ni ocho, sino por dos y tres generaciones. Los soviéticos duraron 73 años, Cuba va para los 62 y Venezuela, 22.
 
 
 
 
 
MÉXICO CONTRA LA OEA
 
México aparece con parte de la columna de países disidentes que protestan contra todo
 
El Excelsior de México (https://bit.ly/3dsUiUb)
 
México se ha sumado a los países del bloque bolivariano que critican las decisiones de ese órgano americano en lo referente a las fallas democráticas de muchos de los gobiernos de la región. La OEA ha sido crítico del gobierno de Venezuela en cuanto su imposición electoral y la destrucción de la Asamblea Nacional, que tenía mayoría opositora. Junto con ello, el encarcelamiento de opositores o su obligado refugio en otros países.
La OEA también fue férrea crítica de la decisión de Evo Morales de postularse para la Presidencia de Bolivia cuando un referéndum constitucional se lo prohibió expresamente. Luego vinieron meses de disturbios, la dimisión de Evo, su llegada a México. Se realizaron las nuevas elecciones y ahora se da el apresamiento de todos los opositores al nuevo gobierno.
Todo esto lo ha cuestionado la OEA con la mayoría de los países integrantes a favor. Una minoría de países objetaron esas decisiones, México entre esa minoría. Ahora, México aparece con parte de la columna de países disidentes que protestan contra todo: Argentina, Venezuela, Nicaragua y unas cuantas islas del Caribe.
Durante la visita que hiciera el nuevo presidente boliviano a México, Luis Arce, él y AMLO se declararon a favor de crear un Frente antiintervención de la OEA en las elecciones. No aceptan el envío de comisiones internacionales de observadores, justo cuando organismos de la sociedad civil mexicana están urgiendo al organismo internacional el envío de observadores para las elecciones de junio.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dependiente de la OEA, acaba de publicar un reporte que documenta todas las violaciones a los derechos humanos que ha cometido el gobierno mexicano en los últimos dos años y medio de gestión. Ha rendido inútil a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ha militarizado al país, ha violentado a las mujeres en todos los sentidos posibles e imaginables, ha amenazado a los periodistas y permitido el asesinato de altos números de ellos, ha pisoteado los derechos de los familiares de los desaparecidos y ha manipulado a las comunidades indígenas ignorando sus derechos, además de agredir la vida y bienestar de todos los mexicanos al impulsar políticas medioambientales contaminantes.
Todo esto lo dice la OEA de México. Obviamente, AMLO no tolera la crítica ni es un demócrata. Seguramente responderá al informe de la OEA con la virulencia característica de un candidato a dictador. Y así seguirá aislando a México de la comunidad de naciones democráticas.
 
 
 


 
EXPERTOS PLANTEAN AFIANZAR INCLUSIÓN DIGITAL EN BOLIVIA PARA CONTRIBUIR A REACTIVACIÓN ECONÓMICA
 
Xinhua de China (https://bit.ly/3swAlA4)
 
El significativo crecimiento de la inclusión digital en el sistema financiero boliviano en medio de la pandemia del nuevo coronavirus ha sido visto por expertos como una muestra para que Bolivia encauce una mayor apertura del comercio digital, que permita coadyuvar a dinamizar la economía.
"El aumento de la digitalización contribuye a dinamizar la economía interna", dijo el ex funcionario del Banco Central de Bolivia (BCB), Luis Ballivián, a Xinhua.
"El eje y desafío central para los empresarios y la población boliviana es conseguir formalizar la economía aprovechando la pandemia y la necesidad de la ciudadanía por acostumbrarse a esta dinámica", dijo.
En 2020, la emergencia sanitaria por la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) aceleró la adopción de la banca digital e impulsó el comercio electrónico, por lo que su práctica se debe formalizar en todos los sectores, con accesibilidad y garantías, indicó.
A decir del también economista, el ejemplo que deben seguir los empresarios para impulsar el comercio electrónico es la banca, que consiguió crecer a "pasos agigantados", como muestran los últimos informes.
En 2020, el uso de tarjetas de débito se incrementó un 44 por ciento en Bolivia, mientras que el de tarjetas de crédito superó el 90 por ciento, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, lo que a juicio del entrevistado demuestra el gran crecimiento en la digitalización del sistema financiero.
"La pandemia hizo que la gente busque tener el menor contacto posible con otras personas para precautelar su salud. Varios sectores iniciaron con el pago digital, evitando el uso de moneda a fin de evitar los contagios", dijo Ballivián.
Para el economista, se deben profundizar las ofertas de los diferentes bancos que operan en el país sudamericano y facilitar las transacciones digitales, con beneficios para sus clientes.
Ballivián enfatizó que tanto gobierno como empresarios tienen que acelerar y consolidar cambios orientados a la cultura digital, para apoyar la reactivación económica.
A su vez, el presidente de la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (Fundetic Bolivia), Luis Sergio Valle, dijo que la transformación digital como acción directa orientada a contribuir al impulso de la reactivación económica es una de las alternativas claves planteadas por expertos y empresarios para contrarrestar la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19.
El consultor especialista en transformación digital manifestó que la banca es el sector que más adelantó en la digitalización de sus servicios.
Consideró en ese sentido que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas deben encarar estrategias para diversificar sus ofertas por la vía electrónica y mejorar así sus ventas.
A decir de Valle, la innovación digital debe consolidarse este año en Bolivia como un pilar para sostener actividades económicas y financieras, además de educativas y sociales, ante las restricciones por la pandemia de la COVID-19.
"La fuerza de la recuperación económica en el país sigue siendo una incertidumbre. Una certeza que tenemos es que este momento debería obligar a gobierno y empresarios a invertir en infraestructura y economía digital, lo que proporcionará mejores recaudaciones fiscales y retornos de la inversión", enfatizó.
Para el experto, la pandemia de la COVID-19 debe convertirse en una oportunidad para la transformación digital en Bolivia, como complemento esencial de la reactivación de su economía, orientada a combatir los efectos en los indicadores macroeconómicos.
Según Valle, la alianza estatal y privada debe generar condiciones para la inversión en infraestructura y economía digital, lo que permitirá un entorno más fértil hacia la recuperación económica, basada tanto en el uso como en la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación.
 
 
 
 
 
PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA COORDINAN ACCIONES PARA EVITAR PLAGA FUSARIUM
 
Afecta la producción del banano y plátano
 
Andina de Perú (https://bit.ly/3efLeRL)
 
El Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria, conformado por las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria de las naciones del bloque andino sostuvo una reunión de emergencia.
El 11 de abril, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), declaró la emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional ante la presencia de la mencionada plaga en un campo de 0.5 hectáreas en Sullana, Piura.
En la reunión convocada por la Secretaría General de la Comunidad Andina, Senasa del Perú, informó sobre la situación actual del Fusarium R4T en su país, las acciones efectuadas a la fecha, las cuales incluyen diagnóstico, cuarentena del predio afectado, así como intervención de las plantas, y actividades relacionadas al plan de contención nacional. 
Asimismo, el representante del Perú indicó que se ha dispuesto intensificar en todo el país, la vigilancia, cuarentena y control de la plaga, priorizando la zona de detección, con el objeto de contener y evitar su dispersión, a través de diversas acciones fitosanitarias.
En el encuentro los países expresaron su disposición de brindar apoyo técnico al Perú para las labores que consideren necesarias. 
Participaron, el jefe nacional de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Bolivia, Plácido Condori; la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, Deyanira Barrero; el director ejecutivo de la Agencia Ecuatoriana de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, Patricio Almeida y el director general de Sanidad Vegetal del Senasa, César de la Cruz.
Actualmente, los países de la CAN ejecutan el proyecto “Estandarización regional del diagnóstico de Fusarium oxysporum f. sp cubense raza 4 tropical”, aprobado mediante la Decisión 832, el cual busca reforzar las acciones de diagnóstico en los países y por ende la vigilancia fitosanitaria, así como acciones de comunicación de riesgo.
En ese marco, se acordó compartir la información trabajada por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria de los cuatro países, los planes de contingencia, manuales actualizados y otros documentos técnicos que son producto de las experiencias propias y que pueden ser de utilidad para el desarrollo de las actividades conjuntas.
Asimismo, en las próximas semanas se realizará una jornada de capacitación virtual sobre bioseguridad y su implementación en fincas productivas y se encargó a la Secretaría General de la CAN crear una mesa técnica e invitar  a IICA, FAO y Oirsa y activar el componente de comunicación del riesgo y difusión. También se le encargó a la Secretaría, gestionar una solicitud de cooperación técnica frente a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La producción de banano y plátano es una actividad económica importante en los países de la CAN. 
Por un lado, Colombia y Ecuador, son dos de los más grandes exportadores de banano en el mundo, Perú ha logrado posicionarse en mercados europeos por la producción orgánica y casos exitosos de implementación de comercio justo y Bolivia abastece a países del cono sur.
 
 
 
 
 
SOS CÓNDOR: ENVENENADOS POR HUMANOS Y CERCA DE LA EXTINCIÓN EN AMÉRICA DEL SUR
 
Radio Bayamo de Cuba (https://bit.ly/3ecHa4N)
 
El animal insignia de la cordillera de Los Andes, columna vertebral de América del sur, cuenta con menos de 7.000 especímenes con vida y su población está en declive, asegura una investigación de científicos de varios países. El ave nacional de Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador es amenazado por cebos tóxicos que dejan los ganaderos andinos.
El cóndor andino (Vultur gryphus) es el ave no marina de mayor envergadura del mundo y su vuelo majestuoso, con las alas negras de puntas blancas desplegadas, es uno de los íconos de los países de América del sur con territorio sobre la cordillera de los Andes, su hábitat natural.
Pero las malas prácticas de la ganadería, que para eliminar depredadores usan cebos tóxicos, provenientes del acceso indiscriminado a peligrosos agroquímicos, están diezmando la población de cóndores en el subcontinente como víctimas colaterales, aseguran los expertos.
“Empezamos a ver casos de intoxicación de cóndores silvestres por haber comido carroña de alguna oveja o cabra que estaba envenenada. Es la principal amenaza para el cóndor andino y si siguen las mortandades masivas a este ritmo es muy posible que la especie decline aún más y lo lleve a la extinción”, dijo a Sputnik Rayen Estrada Pacheco, bióloga y becaria doctoral argentina.
Estrada Pacheco, becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), principal órgano académico de Argentina, es coautora junto con otros investigadores de varios países de una publicación reciente sobre el declive del cóndor, en la prestigiosa revista científica Science.
En el artículo aseguran que quedan alrededor de 6.800 individuos silvestres en la región, lo que podría llevar a que este emblema natural del continente permanezca solo como leyenda si no se ponen en práctica trabajos de colaboración inmediata entre los diversos niveles del Estado y organizaciones dedicadas a la conservación.
La científica colabora con el Plan de Conservación del Cóndor Andino en Argentina hace 13 años, un programa que lleva tres décadas en funcionamiento, con centros de rescate creados desde 2002, cría de pichones para liberación, educación y seguimiento de especímenes.
“Como los cóndores bajan a comer de a grupos, con que una sola persona ponga veneno en una carroña pueden morir un montón de individuos. Estamos hablando de una especie que es vulnerable, está amenazada en el país. Realmente es preocupante porque no hay muchos”, enfatizó.
¿Qué son los cebos tóxicos?
Los cóndores son carroñeros, se alimentan de restos de otros animales que murieron generalmente atacados por depredadores. Estos pumas, zorros y perros salvajes son el verdadero objetivo de los ganaderos, que no salen a cazarlos, una práctica que está prohibida sobre la fauna silvestre, sino que colocan veneno sobre los restos con la idea de que el depredador regresará a seguir consumiendo la presa o se acercará otro igual.
“Son tóxicos muy fuertes, al punto de que ni siquiera hace falta comerlo para envenenarse, con tocarlo o aspirarlo si lo levanta el viento te podés intoxicar. Muchas veces ni siquiera cae el depredador”, detalló Estrada Pacheco, trabajadora del Laboratorio de Ecología Animal del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción, en la provincia de Entre Ríos (centro-este).
En Argentina, en 2017 detectaron el primer caso masivo, en la provincia de Jujuy (noroeste), donde fueron descubiertos 19 cóndores muertos. En 2018, fue alarmante el hallazgo de 34 especímenes envenenados, en la provincia de Mendoza (centro-oeste). Desde el inicio del registro, suman 114 los cóndores intoxicados por la misma causa.
Los ganaderos usan agroquímicos utilizados como pesticidas para la producción de cosechas. En Argentina, se utilizó tradicionalmente el paratión, vedado en la década de 1990, y la estricnina, prohibida en 2004.
Ahora se suele detectar en las intoxicaciones el carbofuran, sacado de circulación en 2018 luego de que en 2017 una joven de 12 años de la provincia de Corrientes (noreste) murió casi instantáneamente tras comer una mandarina rociada con este pesticida.
Argentina presentó en 2019 la Estrategia Nacional contra el Uso de los Cebos Tóxicos, una colaboración entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Fundación Bioandina Argentina. La iniciativa cuenta con la adhesión de las 14 provincias donde los cóndores tienen su distribución geográfica.
Coordinan la entrega de kits de intervención ante casos de envenenamientos de fauna silvestre, cursos de capacitación y talleres de construcción participativa, estudios de toxicología, encuestas a pobladores rurales, muestras educativas y una mesa académico-científica conformada por especialistas.
Recientemente, en febrero de 2021, Bolivia fue el escenario de otro envenenamiento masivo, donde se encontraron también 34 de estas aves con signos de intoxicación. También hay casos registrados en Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
“En Chile hubo un caso hace un par de años donde la gente veía como cayeron 20 cóndores del cielo en una zona cercana a la ciudad. Por suerte la gran mayoría se rehabilitó y los pudieron liberar, creo que murieron dos, pero sí se confirmó que fue por envenenamiento por cebos tóxicos”, narró la ecóloga.
 
 
 
 
MONTAÑA ALTA
 
Los bosques andinos tienen un alto potencial para almacenar carbono bajo el cambio climático
 
Source de EEUU https://bit.ly/3ajERvx)
 
La Cordillera de los Andes de América del Sur es el punto de acceso de biodiversidad más rico en especies de plantas y vertebrados del mundo. Pero el bosque que sube por esta cordillera brinda otro importante servicio a la humanidad.
Los bosques andinos están ayudando a proteger el planeta actuando como sumidero de carbono, absorbiendo dióxido de carbono y manteniendo fuera de circulación parte de este gas que altera el clima, según una nueva investigación publicada en Nature Communications .
El estudio, que se basa en dos décadas de datos de 119 parcelas de monitoreo forestal en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina , fue elaborado por un equipo internacional de científicos, incluidos investigadores apoyados por Living Earth Collaborative en la Universidad de Washington en St. Louis. . El autor principal fue Álvaro Duque de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
“Según la información que tenemos, los bosques andinos son un sumidero de carbono, ya que capturan más carbono del que emiten”, dijo J. Sebastián Tello , coautor del estudio e investigador principal del grupo de trabajo Colaborativo Tierra Viva titulado, “ Una síntesis de patrones y mecanismos de diversidad y cambio forestal en los Andes: un punto caliente de biodiversidad global ”.
"La cantidad de carbono que se almacena en la biomasa aérea en los tallos y hojas de los árboles en realidad está aumentando con el tiempo, compensando potencialmente algunas de las emisiones de dióxido de carbono que se liberan a la atmósfera", dijo Tello, científico asociado del Centro. para la Conservación y el Desarrollo Sostenible en el Jardín Botánico de Missouri .
Tello lidera el Proyecto Madidi , un estudio a largo plazo que el Jardín Botánico de Missouri ha apoyado durante casi 20 años, que involucra la diversidad de plantas y el cambio forestal en Bolivia. Veintiséis de las parcelas forestales incluidas en este estudio fueron del Proyecto Madidi.
"Dos preguntas críticas de investigación son cómo y por qué el cambio climático está afectando el funcionamiento de los ecosistemas", agregó Jonathan Myers , profesor asociado de biología en Artes y Ciencias en la Universidad de Washington, otro coautor del nuevo estudio. “El almacenamiento de carbono es uno de los servicios ecosistémicos más importantes que ayuda a mitigar los efectos del aumento de los niveles de dióxido de carbono bajo el cambio climático y el calentamiento de la temperatura.
“Este estudio proporciona información sobre cómo las especies en movimiento, bajo el cambio climático, podrían estar impactando estos servicios ecosistémicos más amplios que son importantes para la humanidad”, dijo Myers.
El carbono es un componente importante de la vida en la Tierra, pero el elemento contribuye al calentamiento global cuando se libera a la atmósfera en forma de dióxido de carbono. Los tejidos vegetales vivos, como los tallos, la corteza, las ramas y las ramitas de los árboles, pueden actuar como sumideros de carbono porque absorben dióxido de carbono de la atmósfera durante la fotosíntesis.
Al bloquear el carbono, los árboles de los bosques de todo el mundo desempeñan un papel en el mantenimiento de la estabilidad climática global. Algunos bosques juegan un papel más importante que otros, entre ellos los Andes, según el estudio.
Se cree que los ecosistemas tropicales y subtropicales representan casi el 70% de todo el carbono secuestrado por los bosques de la Tierra. Pero las estimaciones anteriores de la absorción de carbono tropical se basaron en gran medida en estudios de ecosistemas de tierras bajas, como el Amazonas.
Este estudio incorpora datos de parcelas forestales que abarcan un rango de más de 3.000 metros (10.000 pies) de altura en los Andes tropicales y subtropicales. Los resultados indican que los Andes son similares a otros bosques tropicales en el sentido de que actúan como sumideros de carbono sobre el suelo. Sin embargo, la fuerza relativa general del sumidero de carbono andino supera las estimaciones de estudios anteriores realizados en bosques tropicales de tierras bajas en la Amazonia, África o el sudeste asiático, descubrieron los investigadores.
Factores como la precipitación, la temperatura y la mortalidad de los árboles dependiente del tamaño tienden a impulsar la dinámica de almacenamiento de carbono en los bosques andinos.
Debido a su vasto tamaño, la selva amazónica acumula actualmente más carbono que la selva andina. Pero investigaciones recientes han sugerido que el Amazonas podría saturarse de carbono en un futuro próximo. Bajo este escenario, la absorción neta continua de carbono en los bosques andinos será aún más importante.
Como vecino de la selva amazónica relativamente bien estudiada, gran parte de los ecosistemas forestales andinos sigue siendo comparativamente desconocido. El terreno montañoso desafiante combinado con la lejanía hace que sea más difícil para los científicos llegar a partes de los Andes. También es difícil obtener fondos para apoyar proyectos de investigación a gran escala que abarcan varios países.
“Este documento recopila e integra información de muchos grupos de investigación diferentes que han estado trabajando durante décadas de forma independiente”, dijo Tello. "Es uno de los primeros grandes esfuerzos para reunir a los científicos que han estado monitoreando estos bosques".
William Farfán-Ríos , oriundo de Cusco, Perú, e investigador postdoctoral de Living Earth Collaborative, conoce de primera mano lo difícil que es realizar una investigación de campo en los Andes. Desde 2003, ha coordinado y liderado campañas de campo y proyectos de investigación con el Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecosistemas de los Andes , trabajando a lo largo de un transecto alzado entre los bosques andino y amazónico en Perú. Farfan-Rios también es coautor del nuevo estudio.
Farfán-Ríos recordó los desafíos asociados con un esfuerzo de estudio forestal en particular, diciendo: “Al principio, éramos un equipo de 14 personas de Cusco. Y, al final, yo era el único que seguía examinando esas parcelas. ¡Yo era el único superviviente de este equipo inicial! En este momento, todavía estoy colaborando con ese grupo y usando esta información para mi postdoctorado con Living Earth Collaborative ".
En solo el 1% de la superficie terrestre de la Tierra, los Andes tropicales contienen el 15% de las especies de plantas del mundo, o alrededor de 45.000 especies en total. Aproximadamente la mitad de estas plantas, unas 20.000 especies, son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en los Andes. Además de albergar niveles extremos de biodiversidad, los bosques andinos brindan y protegen fuentes de alimentos, agua y energía para más de 50 millones de personas. Sin embargo, el cambio ambiental global, incluida la deforestación, el crecimiento de la población humana y el cambio climático, está poniendo en peligro la biodiversidad andina y los servicios de los ecosistemas.
“Sobre la base de la investigación de William y el hallazgo de que los bosques andinos son importantes sumideros de carbono y objetivos para la conservación, es importante comprender cómo las migraciones ascendentes de especies que están ocurriendo bajo el cambio climático podrían sostener esos servicios o funciones del ecosistema en el futuro”, dijo Myers. “Las iniciativas de conservación no solo apoyan la biodiversidad forestal actual, sino también los hábitats de especies que migrarán a nuevas áreas en el futuro”.

No comments: