Tuesday, April 27, 2021

LA GEOPOLÍTICA DE LAS RENOVABLES: LOS AMOS DEL LITIO SUSTITUYEN A LOS SEÑORES DEL PETRÓLEO

 


"¡Vamos a dar golpes de Estado contra quien queramos! Id haciéndoos a la idea". Ése fue el 'tuit' que colgó Elon Musk, a día de ayer el segundo hombre más rico del mundo, con un patrimonio de 187.000 millones de dólares (155.000 millones de euros), el 25 de julio pasado. Musk respondía así a la acusación de un tuitero anónimo oculto bajo el nick @historyofarmani de que la expulsión del poder de Evo Morales, el presidente de Bolivia, se debía al interés de las empresas de Estados Unidos de hacerse con el control de las reserva de litio de ese país.

El litio es el equivalente del petróleo en el mundo de las energías renovables, y Musk, fundador y dueño de la mayor empresa de coches eléctricos, Tesla, y, también, de unos los principales productores de baterías del mundo, tiene un evidente interés en lo que pase con el mercado mundial del litio. También lo tiene el Gobierno de Bolivia, porque en ese país están el 30% de las reservas de litio de la Tierra, según el US Geological Survey, una agencia del gobierno estadounidense que podría compararse el Instituto Geológico y Minero de España. Para muchos, Bolivia va a ser la Arabia Saudí del litio.

En realidad, no hay ninguna evidencia de que Musk o Estados Unidos estuvieran detrás de la crisis política de Bolivia. El empresario, además, tiene un amplio historial de estupideces en Twitter, que le han ocasionado algunos problemas legales, como cuando insultó llamando "pederasta" a uno de los miembros del equipo de rescate de las 13 personas - doce de ellas niños - que se quedaron bloqueados en una cueva en Tailandia, por no hablar de su anuncio en esa red social de que iba a sacar de cotización en Bolsa a Tesla a un precio de 420 dólares la acción (4/20 es un tipo de mariguana especialmente apreciado por Musk).

Así que la frase de Musk simplemente es una muestra de mal gusto de un multimillonario riéndose de las crisis políticas en un país. Aparte, el litio es mucho más abundante que el petróleo. El problema con ese mineral no es descubrirlo o extraerlo, sino adaptarlo para su uso en baterías. Y Bolivia no tiene nada que ver con eso.

Pero, con todo, la anécdota de Musk revela una realidad del siglo XXI a medida que la industria energética mundial se aleja de los combustibles fósiles - carbón, gas natural y petróleo - y las energías renovables ganan peso en todo el mundo. El paso de la retórica a la realidad va a significar que las consideraciones económicas y geopolíticas van a tener cada día un peso mayor a la hora de desarrollar las nuevas fuentes de energía, en detrimento de las puramente medioambientales. Si en el siglo XX hubo manifestaciones que decían 'No más sangre por petróleo', es posible que en el siglo XXI veamos pancartas que digna 'No más sangre por litio'. Como afirmaba hace dos meses el comentarista conservador estadounidense Walter Russel Mead en las páginas del diario 'The Wall Street Journal', "los 'verdes' corren el peligro de sobreestimar cómo va a ayudar a los osos polares" la transición energética.

Las energías renovables son menos sucias, es decir, no manchan. Y no cambian ni clima ni la acidez del océano. Pero no por ello dejan de contaminar. Los Gobiernos ya están aceptando compromisos entre el control de los recursos y las plantas industriales necesarios para el desarrollo de este nuevo modelo económico y la protección del medio ambiente.

Uno de los ejemplos más obvios de esta situación es el de Estados Unidos. El Gobierno de Joe Biden ha publicitado su decisión de no conceder más permisos para explotar petróleo y minerales en territorios propiedad del Estado federal. Es una medida para el lago plazo, ya que, al menos por ahora, las empresas tienen licencias de sobra para mantener y expandir sus operaciones, pero con un simbolismo considerable. Sin embargo, el mismo Gobierno de Joe Biden ha lanzado una revisión para limitar la importación de 'tierras raras' de China, en beneficio de las que proceden de países aliados (Canadá y Australia, fundamentalmente) y de la producción en Estados Unidos. El problema es que extraer las 'tierras raras' es un proceso que a menudo es tremendamente contaminante. Pero, sin 'tierras raras' no hay coches eléctricos, bombillas de larga duración, ni turbinas de generación eólica. La sostenibilidad no sale, así pues, gratis.

Así, ir a un mundo en el que el petróleo, el gas natural y el carbón serán menos relevantes no implica ir a un mundo más tranquilo. Las redes de transmisión eléctrica podrían jugar el papel geopolítico de los oleoductos hoy en día, y las materias primas del futuro serán codiciadas por todos los países. Hay una diferencia, desde luego. El mundo de las energías renovables no depende de un solo mineral, como el del carbón o el de los hidrocarburos. Eso podría hacer que el poder de los productores este más repartido que, por ejemplo, en el caso del petróleo. Pero, aun así, las viejas luchas por el poder no desaparecerán en un mundo de renovables. A veces, lo peor que puede ocurrir es que se cumplan los deseos. En los próximos años, muchos ecologistas podrían descubrir la veracidad de esa afirmación. El Mundo de España (https://bit.ly/3dUDXIl)

 

 

 

 


PRESENTE Y PERSPECTIVA DE LA VENTA DE GAS BOLIVIANO A BRASIL

 

El Nacional de Venezuela (https://bit.ly/3dSTW9O)

 

Desde los setenta se negoció el GSA entre gobiernos de Brasil y Bolivia, cuando el Estado era amo-y-señor de la industria energética. Hoy son los capitales privados los que dominan la industria en el mundo.

Antes el gas se “venteaba” o quemaba. Con el GSA se empezó a utilizarlo como commodity.

El 11 de julio de 2019 se cumplió 20 años del GSA contrato de exportación de gas natural de Bolivia a Brasil.

La política del triángulo energético modeló éste esquema de venta de gas: con nueva ley de hidrocarburos, construcción del gasoducto y capitalización social.

Se hace notar que en estas últimas 3 gestiones de gobierno no se deliberó ni aprobó una nueva ley de hidrocarburos, ni una nueva ley de electricidad, ambos instrumentos vienen de 2005 y 1996, respectivamente, de manera que el approach de Bolivia a la industria energética está totalmente fuera de lugar: sigue habiendo pensamiento estatista.

Se exportaron 7 millones de millones de pies cúbicos (7,0 trillon cubic feetTCF) (Fuente: exministro de Hidrocarburos Carlos Miranda). Obra civil: gasoducto longitud de 3.150 km: 557 Bolivia y 2.593 Brasil. Modalidad del contrato: se empezó con suministro de 24 MMm3/ (millón de metro cúbico diario) con tope de 30MMm3/d. Actualmente se sigue suministrando gas boliviano sin tener un marco legal dado el vencimiento del mismo.

Ingreso para el estado boliviano: facturación anual entre 2.000 a 3.000 millones  USD. Estímulo del mercado brasilero: de consumir 1,5 MMm3/d a consumir hoy 70 MMm3/d (30 de los cuales aporta Bolivia) (Fuente: Petrobras)

Riesgo de falta de reservas: Bolivia no descubrió nuevas reservas porque no hubo inversión privada significativa y porque el estado no tiene la capacidad financiera para proyectos de ésta envergadura. No se repuso, consecuentemente, los 7 TCF exportados.

Bolivia necesitaría 7.000 millones dólares/año para exploración, únicamente. (Fuente exsecretario de Energía José Padilla).

Brasil tiene fuentes de gas que la hacen más independiente del gas boliviano: gas en su reservorio pre-sal y además importación de gas vía LNG.

De todas formas la economía brasileña es grande y va a seguir requiriendo volúmenes de gas boliviano, pero en otro tipo de marcos legales y en otro tipo de precios dado que los actores principales en las nuevas negociaciones no será el Estado brasileño con el Estado boliviano, serán compañías privadas brasileñas con el Estado boliviano (YPFB).

Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE) decidió vender patrimonio y ordenar a Petrobras que venda sus acciones en el gasoducto Bolivia-Brasil: significa que el Estado brasileño deja el monopolio del gas en Brasil y son los privados los nuevos key-players.

En estos 20 años años de contrato hubieron ingresos calificados de “increíbles” de 53.000 millones de dólares para el Estado boliviano (Fuente: investigador Humberto Vacaflor).

Perspectiva: quizá, y es una suposición, el mercado privado brasileño requiera 10-12 mmm3d pero en contrato flexible y con precios flexibles. El precio del gas fue siempre calculado en base a una canasta de fuels de manera que su precio está “atado” al precio del barril de petróleo WTI. La compañía rusa Acron, que tendrá una planta de úrea en la frontera Brasil con Bolivia, podría adquirir 2 MMm3/d, por 20 años, a partir de 2023.

Conclusión: cualquier negociación de volúmenes, precios y modos de entrega de gas boliviano será con el mercado (con compañías privadas), de manera que serán los privados quienes tengan el leverage, la ventaja en la negociación. No existirá la posibilidad de influencia del gobierno boliviano sobre el gobierno de Brasil, pero sí existirá la posibilidad de influencia del gobierno de Brasil sobre las compañías privadas de ese país.

 

 

 

 


¿POR QUÉ BOLIVIA APOYA A PEDRO CASTILLO COMO PRESIDENTE DE PERÚ?

 

Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3sPvGJW)

 

Los pueblos aymaras y quechuas que viven en Bolivia y Perú se mantienen unidos, lo cual ayuda a explicar el apoyo mayoritario que tiene el candidato a la presidencia Pedro Castillo en comunidades rurales. Contar con los votos de estas regiones será fundamental para la segunda vuelta electoral, el próximo 6 de junio.

En Perú, la militancia de Pedro Castillo recibió con beneplácito el apoyo público expresado por el expresidente Evo Morales (2006-2019) hacia el candidato presidencial. Esto dejó entrever que el Movimiento Al Socialismo (MAS) y Perú Libre, partido de Castillo, actualmente traman un vínculo, sustentado en similares visiones de Estado y de Gobierno. Un programa compartido, que el profesor de Cajamarca comenzaría a aplicar el próximo 28 de julio si gana la presidencia, como vaticinan las primeras encuestas.

¿Cuáles son los motivos de Bolivia para apoyar a Castillo? Para develarlo, Sputnik conversó con parlamentarios, tanto del lado peruano como boliviano, quienes compartieron sus experiencias y expectativas ante esta nueva oportunidad de acercarse —aunque sea temporalmente— al viejo sueño de construir una Patria Grande en América Latina.

Abel Reyes Cam fue elegido congresista por Huánuco, en el centro de Perú. "Cuando Evo Morales llegó a la presidencia, fue un fenómeno en toda América Latina", dijo a Sputnik.

"Nuestro referente siempre ha sido Evo Morales y todos los patriotas de Latinoamérica, cuyos nombres no decimos mucho por motivo de la coyuntura política. Pero ya saben quiénes son: los patriotas que han defendido a la Patria Grande", expresó con complicidad.

Reyes Cam resaltó "el cambio que ha creado Morales en su país siendo presidente del primer Gobierno indígena en el mundo. Ha sido revolucionario, porque eso ha cambiado las mentes. Por ejemplo, ahora se cree que un profesor, rondero, agricultor y campesino como Castillo puede transformar el país".

Estar como Bolivia

El congresista electo destacó que durante la campaña, cuando tocaba explicar la propuesta de Perú Libre a la población, les servía enormemente poner como ejemplo lo acontecido económicamente en Bolivia desde 2006.

Reyes Cam recordó que "antes de Morales, Bolivia siempre había sido el ejemplo negativo de Latinoamérica. Se decía: 'Si seguimos así, vamos a estar peor que Bolivia'".

"Pero a partir de la llegada de Evo Morales al poder, se ha producido un cambio increíble. Realmente, ahorita todos en Perú Libre y en Perú esperamos estar como Bolivia lo más pronto posible. Creo que sí se puede", afirmó.

Para lograr este cambio estructural, Castillo postula la realización de una Asamblea Constituyente, que escriba una Constitución para dejar atrás a la actual, vigente desde 1993, cuando Alberto Fujimori (1990-2000) enraizó el neoliberalismo en Perú.

"A través de la nacionalización de minas, yacimientos de gas y de petróleo se van a recaudar millones de soles, con los cuales podremos acceder a las herramientas necesarias para lograr nuestra independencia, nuestra soberanía", dijo Reyes Cam.

El congresista electo, de 36 años, tiene una hija. Estudió Administración de Negocios Internacionales en el Instituto de la Asociación de Exportadores, en la ciudad de Lima. La mayoría de su familia está en las fuerzas militares o policiales. Él no siguió en este rubro, en parte porque se le detectó ataxia espinocerebelosa, enfermedad que progresivamente genera dificultades en la locomoción y el habla. Su madre falleció en 2014, también con ataxia.

El rol de los pueblos quechuas y aymaras

Adolfo Mendoza es sociólogo, fue senador del Estado Plurinacional por el MAS (gestión 2010-2014) y actualmente preside el Parlamento Andino.

Para entender el ascenso de Pedro Castillo, fundamentalmente en las áreas rurales, es indispensable tomar en cuenta que en Perú, Bolivia y Chile viven pueblos indígenas que habitaban un mismo territorio, el Tawantinsuyu, hasta que fue diezmado por la invasión de la corona española, en el siglo XVI. A esto se sumó la posterior imposición de límites republicanos, durante el siglo XIX.

Además de compartir idiomas y religión, no es extraño que estos pueblos originarios coincidan en sus perspectivas políticas. Este factor ayuda a explicar las similitudes entre las propuestas del MAS y de Perú Libre, ambas con apoyo mayoritario en sectores campesinos indígenas de sus respectivos territorios.

"Perú, Bolivia y Chile comparten una zona de comunidades quechuas y aymaras. La frontera formal no evita que tengan un contacto fluido y en muchos casos personal, en términos de parentesco", explicó Mendoza a Sputnik.

Y evocó conceptos del investigador brasileño Cassio Ribeiro: "Estas fronteras indígenas son evidentemente distintas de la lógica formal del funcionamiento de los Estados".

Parecidos programáticos

Para Mendoza, los parecidos entre el MAS y Perú Libre se expresan en el programa de gobierno de Castillo. "Su organización política ha generado un conjunto de propuestas, como convocar a la Asamblea Constituyente en Perú, trabajar los derechos de la Madre Tierra, garantizar el acceso a la salud, reformular el sistema educativo", enumeró el presidente del Parlamento Andino.

De esta manera, Perú Libre plantea "pasar del modelo primario exportador hacia un modelo distinto de extractivismo, que permita la industrialización del país. Esto significa nacionalización", dijo Mendoza. En este sentido, evidenció que "hay un conjunto de coincidencias con el programa de la revolución democrática cultural en Bolivia".

Y afirmó: "Hay coincidencias en términos de identidad de lo nacional popular plural. Hay una coincidencia programática y hay también una coincidencia coyuntural, que se expresa en la lucha contra el neoliberalismo y en la intención de construir un Estado Plurinacional, sobre una nueva Constitución".

La supremacía de Castillo

Las primeras encuestas dan una ventaja de más del 10% a Castillo por encima de su rival, Keiko Fujimori, de Fuerza Popular. Ella es hija de Alberto Fujimori, a quien —de alcanzar la Presidencia— ya avisó que indultará. Además, se comprometió a defender la Constitución creada por su padre en 1993.

El amplio rechazo de la población al apellido Fujimori marca otra ventaja para Castillo, cuyo apoyo rondaría el 42%, ante el 31% que tendría Keiko. Pero mucho no se puede confiar en las encuestas, las cuales para la primera vuelta, el 11 de abril pasado, no habían previsto el triunfo del profesor. Se espera que demuestren un mejor desempeño el próximo 6 de junio.

"Castillo representa al pueblo peruano. El hermano Evo ha señalado que, anteriormente, se creía que los campesinos y pobres no podían ser autoridades del país. La misma figura se está dando en este momento, a través de la discriminación hacia nuestro hermano Pedro Castillo allá en Perú", dijo a Sputnik el diputado del MAS Gualberto Arispe.

"También vemos que está creciendo el apoyo a Castillo de una manera bastante rápida", dijo. Y agregó: "Nos identificamos por supuesto con él. Será nuestro aliado. Estará entre los presidentes sudamericanos que buscan el cambio y la transformación en sus países".

El diputado de Cochabamba sostuvo que si el pueblo de Perú decide nacionalizar sus recursos "obtendrá buenos resultados. Los hermanos peruanos tienen recursos naturales, sin embargo la explotación minera y demás está en manos de extranjeros, que están lucrando de aquello".

Pero "si el Estado tuviera control total sobre sus recursos naturales, Perú crecería mucho más que ahora. Nuestra política de nacionalización en Bolivia ha respondido a un modelo económico nacido en el contexto sudamericano", advirtió Arispe.

"Las políticas que hemos aplicado tienen resultados para el pueblo boliviano. Entendemos que los cambios totalmente estructurales, que vendrían a través de una Asamblea Constituyente y la nacionalización de los recursos, también funcionarían en nuestro hermano país de Perú", aseguró.

 

 

 

 


BOLIVIA: EXPRESIDENTA GOLPISTA DESVIÓ SUMA MILLONARIA

 

Escambray de Cuba (https://bit.ly/3tRH1ue)

 

La expresidenta golpista boliviana Jeanine Áñez desvió un millón 210 mil dólares de fondos petroleros, bajo el pretexto de emplearlos en 2020 contra la COVID-19, reveló un funcionario estatal.

La ex gobernante empleó de forma irregular esa suma, tomada de un total de un millón 731 mil dólares que solicitó a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), explicó el presidente de esa entidad, Wilson Zelaya.

El dinero formaba parte de un desembolso mayor para el programa creado por la empresa frente a la pandemia, por orientación del exministro de Hidrocarburos Víctor Zamora y del entonces presidente de la petrolera Herland Soliz.

‘Se dispuso que YPFB y sus empresas filiales, de manera extraordinaria, se podría decir, realizaran un apoyo a la lucha contra la enfermedad’, añadió la directora de Transparencia Corporativa de la institución, Erika Chávez.

Según la funcionaria, la irregularidad fue detectada mediante una investigación de esa dependencia dirigida por ella, que derivó en una auditoría interna para hallar más detalles y determinar responsabilidades.

Chávez adelantó que se llevarán a cabo ‘las acciones legales correspondientes’ contra quienes incumplieron las normativas que propiciaron el desfalco dentro de la empresa y del Ministerio de Hidrocarburos.

La justicia boliviana mantiene presa y sometida a juicio a la expresidenta Áñez por el golpe de Estado de 2019, que causó decenas de muertos, propició otros actos corruptos y expulsó del poder al entonces presidente Evo Morales.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, creada en 1936, es una empresa dedicada a la exploración, explotación, refinación, industrialización, distribución y comercialización de petróleo, gas natural y productos derivados.

 

 

 

 


RUNASUR. LANZAN EN BOLIVIA UN NUEVO ESPACIO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

 

Representantes de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Perú y Argentina, que conforman el Equipo Técnico de la Runasur, se reunieron el pasado fin de semana en Cochabamba, para establecer los principios rectores del flamante organismo internacional que busca aglutinar a los sectores sociales, indígenas y sindicales de la región.

 

Radio Gráfica de Argentina (https://bit.ly/3ewSGIx)

 

Se trata de construir la “Unasur de los pueblos”, tras la paralización que sufrió el organismo luego del vaciamiento motorizado por los gobiernos neoliberales desde 2018. Evo Morales, principal impulsor del nuevo espacio de integración, sostuvo que el desafío es “apostar por una América Plurinacional de los pueblos para los pueblos y no compatible con el capitalismo, el imperialismo ni el colonialismo”.

El líder del MAS-IPSP, además recordó la gesta de la Unasur en 2008, un proyecto de articulación entre gobiernos populares: “La Unasur es la parte oficial de los estados. Con Lula (da Silva), con Néstor (Kirchner), con Hugo Chávez, con (Rafael) Correa organizamos fácilmente el Unasur, pero nos ganaron, la derecha paralizó la Unasur”, y resaltó: “Al movimiento indígena, a los distintos sectores, movimientos sociales, nunca nos van a derrotar, porque tenemos principios, tenemos ideología, venimos de tantas luchas desde la Colonia. La Runasur es un espacio de integración en Sudamérica”.

El llamado a una integración que vaya más allá de la coyuntura política, es crucial para fortalecer la unidad de los movimientos sociales, indígenas y sindicales latinoamericanos que aspiran a un objetivo en común: soberanía política, económica y cultural de los pueblos. Un ejemplo claro de que la fragmentación al interior de estos sectores puede costar caro, es lo ocurrido en la segunda vuelta en Ecuador: el líder pachakutik, Yaku Perez, logró capitalizar el voto de buena parte del movimiento indígena, y así jugar contra el candidato del correísmo, Andres Araúz, que terminó perdiendo las elecciones contra el banquero, máximo exponente del poder financiero en el país, Guillermo Lasso.

En ese sentido, Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, remarcó: “Sólo unidos nos vamos a defender entre nosotros. Cuando empezamos a defender nuestro territorio estamos siendo asesinados por los grandes intereses neoliberales, por las transnacionales, por los gobiernos que no quieren que nosotros sigamos defendiendo la autonomía, la libre determinación y es por eso que estamos aquí”.

Por parte de la delegación argentina, estuvo presente el secretario adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Godoy, quien en diálogo con Radio Gráfica señaló que “la emancipación debe ser plena, debe cambiar las estructuras neocoloniales que existen en la región y eso incluye a constituciones nacionales marcadas por ese sesgo dependiente de una democracia liberal que no es la de los pueblos”, y agregó: “La idea es promover una América plurinacional y la contracara de la doctrina Monroe, a la que aspiran los norteamericanos para que América sea suya”.

El lanzamiento del espacio de integración, se da además, en el marco de las reconfiguraciones del gobierno de Estados Unidos en torno a su estrategia de política exterior pensada para lo que ellos consideran su “patrio trasero”. El jefe del Comando Sur del Pentágono, almirante Craig Faller, concluyó el jueves pasado su gira por la región en República Dominicana, tras haber visitado nuestro país y donar insumos para combatir la pandemia. La preocupación de Washignton tiene que ver con la diplomacia de las vacunas que desplegaron Rusia y China en América Latina: “Estamos perdiendo nuestra ventaja posicional en este hemisferio y se necesita acción inmediata para revertir esta tendencia”, alertó Faller en un comunicado que presentó al senado norteamericano.

La Runasur exigirá, en este marco, volver a crear la Unasur y fortalecer la Celac. “No es solamente para exigirle a los gobiernos que recreen el Unasur, que recreen la Celac, nuevas instituciones de los gobiernos de nuestros países sin la injerencia de Estados Unidos, ni la injerencia de la del ‘Ministerio de las Colonias’, qué es la OEA (Organización de Estados Americanos). Vamos a construir en Latinoamérica y el Caribe la patria grande, la América plurinacional que estamos alentando desde el Runasur, la Unasur de los pueblos”, concluyó Godoy.

 

 

 

 


MÁS IMPUESTOS, UNA SEGUNDA OLA DE NACIONALIZACIONES… LOS ANUNCIOS QUE PREPARA EL RÉGIMEN DE BOLIVIA

 

La Gaceta de España (https://bit.ly/3tXK6Jp)

 

El primer día de mayo, Día del Trabajador, ha sido siempre una fecha tan esperada como polémica, debido a las posiciones encontradas entre el empresariado privado nacional, el partido de gobierno y el sector trabajador en general.

Uno de los hitos más importantes del régimen de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS) fue la nacionalización de los hidrocarburos en 2006, que coincidió con el exorbitante incremento de la cotización internacional de materias primas que le permitieron a Morales aumentar el gasto público y el número de atribuciones y competencias del Estado sobre la economía, a la vez que mayor ha sido la dificultad para el empresariado privado nacional e internacional de crear valor y generar riqueza a largo plazo.

Es por esto que, dado el escenario de crisis derivada tanto por la pandemia del covid-19 y los confinamientos, como por el agotamiento del modelo económico del MAS, es importante ensayar lo que este nuevo primer día de mayo le depara a la economía nacional.

Nuevo incremento del salario mínimo

Así como sucede cada año desde que el Movimiento al Socialismo alcanzó el poder hace tres lustros, la Central Obrera Boliviana (COB) ha exigido al gobierno un incremento del salario mínimo del 5%, tanto sobre el haber básico como sobre el mínimo nacional, que actualmente es de Bs. 2.122 ($304).

Aunque el empresariado privado nacional formal ha manifestado su desacuerdo a través de, por ejemplo, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (CAINCO) o la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) –debido tanto a las dificultades de conlleva aplicar la medida, así como por las consecuencias que traería sobre la economía– se considera que un nuevo incremento del salario mínimo sea un hecho.

Aprobación implícita del doble aguinaldo

También existe la posibilidad de que, a raíz de la aprobación de un incremento del salario mínimo, seis meses más adelante se anuncie la aprobación del doble aguinaldo de fin de año –en caso de que se observe un incremento igual o superior al 4,5% en las cifras de crecimiento del PIB al cierre de junio–.

En Bolivia nunca ha quedado claro si la medida del doble aguinaldo está diseñada para estimular la economía y que ésta crezca al 4,5%, o si se aplica debido a que ha crecido al 4,5% de PIB.

Cabe acotar que no está demostrado que los incrementos permanentes del salario mínimo estimulen una economía (de hecho, en Venezuela se ha incrementado el salario mínimo más de 30 veces desde 2010),

Una “segunda ola de nacionalizaciones”

Probablemente desde la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil en 2018, en cuyo plan de gobierno se planteó la privatización de Petrobras, los expertos de la industria advertían que Bolivia debía estar pendiente de los cambios que esto implicaba luego de 20 años de presencia en el país.

En esta línea, en enero de 2021 se tuvo un conocimiento más claro sobre el plan de desinversión de Petrobras en Bolivia, que implica el inicio de la venta de sus activos.

Pero Petrobras no es la única empresa petrolera que ha decidido abandonar operaciones en Bolivia. Al menos desde octubre de 2020 se tiene conocimiento que detrás de la petrolera brasileña están también Shell y Pluspetrol.

Es decir, es altamente probable que el gobierno de Arce Catacora anuncie la compra de activos que Petrobras deja en Bolivia y la asuma como una nueva etapa en el proceso de nacionalizaciones iniciadas el primer día de mayo de 2006.

De hecho, esto sería congruente con las recientes opiniones de García Linera, quien sugirió en abril una “segunda ola de nacionalizaciones para poder seguir profundizando los procesos de igualdad social”.

Todavía más impuestos

En la misma línea planteada por García Linera, también es posible no sólo que el recientemente creado y cobrado Impuesto a las Grandes Fortunas se incremente y amplíe, sino que también se creen nuevos impuestos a las exportaciones del agronegocio en Bolivia.

Si esto sucede tampoco sorprendería, no sólo porque lo haya propuesto García Linera, sino también porque está directamente vinculado a la reciente prohibición a la exportación de carne de res -que afecta especialmente al empresariado cruceño- y la reducción del límite de salida de divisas de $50.000 a $20.000.

Diferimientos de la banca

De igual manera, es probable que también se anuncie una nueva medida respecto de la última extensión del diferimiento del pago de créditos por la que algunos denominados “movimientos sociales”, como la Federación Andina de Choferes de El Alto, presionaron con bloqueos en distintas ciudades del país el pasado mes de enero, siendo que la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) advirtió el riesgo de una crisis financiera.

En este sentido, existe la posibilidad de que, a pesar de las advertencias, las nuevas medidas ya no impliquen mayores extensiones de los plazos de pago, que vencen a fines de junio, sino directamente la condonación total o parcial de las deudas.

Retiro anticipado de aportes a las AFP

Otro de los anuncios largamente esperados desde el inicio de las cuarentenas masivas y forzosas durante 2020, es el retiro anticipado de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP).

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, hizo conocer a los medios de comunicación este lunes, un proyecto de ley que contempla el retiro anticipado de aportes a las AFP equivalente al 15%.

Si bien dicho porcentaje no está definido aún, debido a que el partido de gobierno en el Parlamento busca satisfacer las demanda de quienes exigen retiros anticipados de un 30% e incluso un 50%, se infiere que los retiros pronto serán una realidad indistintamente del tamaño del monto.

Finalmente, a la expectativa del anuncio de todo un paquete de medidas, el Movimiento al Socialismo ha convocado a una concentración masiva en Santa Cruz para el primero día de mayo en alusión al Día del Trabajador.

 

 


 

 

MORALES SE DESATÓ CONTRA LOS "ANTIEVISMOS"

 

Bolivia. Fracturas y disensiones en el Mas tras la derrota en la segunda vuelta de las elecciones administrativas del 11 de abril. El expresidente anuncia una especie de purga y pide su más "disciplina"

 

Il Manifiesto de Italia (https://bit.ly/32SeWr2)

 

Para dar un paso atrás, Evo Morales no piensa en lo más mínimo. De hecho, todo indica que quiere recuperar el control total del partido, el Movimiento al Socialismo, quizás con miras a volver a postularse para la presidencia del país.

Esta posibilidad sigue abierta, ya que el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de nulidad de la controvertida sentencia de 2017 sobre la llamada "reelección indefinida", la que había permitido a Morales volver a postularse en 2019, con todo lo que seguiría.

En cualquier caso, para Morales, la prioridad ahora es aplastar la disidencia interna, que ha crecido aún más tras la derrota de la segunda vuelta de las elecciones locales del 11 de abril, cuando el Mas perdió las cuatro papeletas en las que estuvo presente: en Chuquisaca. , Pando, Tarija y sobre todo La Paz, donde triunfó el candidato del partido Jalalla Santos Quispe, hijo del célebre líder indígena, recientemente fallecido, Felipe Quispe, conocido como «El Mallku».

La ofensiva se inició apenas una semana después de las elecciones, cuando Morales anunció, al término de una reunión con los líderes del Mas, una especie de purga dentro del partido, arremetiendo contra el "antievismo" en su opinión presente en el mismo gobierno. estructura y pidiendo más "disciplina".

"Necesitamos detener a estos compañeros que están cometiendo errores", dijo durante su programa "Evo Pueblo" en la radio Kawsachun Coca, afirmando que "aguantó con paciencia". “¿Cómo es posible que algunas autoridades del gobierno se pronuncien en contra de Evo Morales? ¿Qué daño le he hecho? », Prosiguió, librándose explícitamente de las críticas al presidente Luis Arce.

Así, con el fin de sofocar las voces de los llamados renovadores, el expresidente instó, con motivo del próximo congreso del partido, previsto para junio, a la revisión del estatuto del Mas, invitando también a combatir el llamado "cuoteo político" - esa es la lógica de la división del poder entre las distintas fuerzas que apoyan al gobierno - y la corrupción: una clave sumamente delicada, tras la detención del ministro de Desarrollo Rural Edwin Characayo, sorprendido en el acto de recibir un soborno de 20 mil dólares.

Tanto más delicado cuanto que su antecesor, Wilson Cáceres, había sido expulsado de Arce a los 23 días por ser culpable de haber elegido a una ex novia suya como jefa de gabinete: "Los valores y principios revolucionarios deben ir primero". , declaró presidente.

En cualquier caso, muchos han respondido a los ataques de Morales, desde el diputado del Mas Rolando Cuéllar -quien sugirió que se procediera a una purga interna dentro de su establecimiento, lo que le aconsejaría muy mal- hasta el senador Félix Ajpi, según quien debían ser las organizaciones sociales que forman la base del Mas las que definieron los cambios necesarios, hasta la prestigiosa expresidenta de la Confederación Nacional "Bartolina Sisa" Segundina Flores, quien en el pasado ya había denunciado la "divinización" de la líder del Mas.

"Los dirigentes del partido -reiteró ahora- deben ser sometidos a una evaluación todos, incluido Morales". Y también se escuchó a Eva Copa, la ganadora de las elecciones en El Alto por el partido Jalalla, acusada de traición por parte del expresidente: "Si estamos hablando de esto, entonces un traidor es alguien que huye y deja a su pueblo abandonado y indefenso ”, dijo el nuevo alcalde, refiriéndose a la renuncia y huida del país del líder del Mas en noviembre de 2019.

 

 

 

 

ENCUENTRAN CADÁVER DE MUJER EN EXVERTEDERO DE COLCHANE CERCANO A FRONTERA CON BOLIVIA

 

Radio Bio Bio de Chile (https://bit.ly/3dUU74j)

 

El cadáver de una mujer adulta, aparentemente víctima de un asesinato, fue encontrado la noche de este lunes en la comuna de Colchane ubicada en la región de Tarapacá.

Según informaron desde el municipio, a las 20:00 horas dos mujeres de nacionalidad boliviana dieron aviso del hallazgo al personal del Consultorio de Urgencia.

En concreto, el cuerpo de la mujer estaba cerca del exvertedero de la comuna ubicado a unos 2 kilómetros de distancia del centro de la ciudad.

Al lugar concurrió el equipo médico de Colchane quienes constataron la muerte de la mujer cuya edad se calculó entre los 55 y 60 años.

La falta de documentos de identificación así como de equipaje, junto con señales de que el cuerpo fue arrastrado unos metros, hace sospechar que pudo haber participación de terceros en el deceso de esta persona, cuestión que deberá confirmar las pericias que realizará la Brigada de Homicidios de la PDI y posteriormente el Servicio Médico Legal.

 

 

 

 

PASTOR BRASILEÑO ENCONTRADO CARBONIZADO EN BOLIVIA

 

Radio 93 de Brasil (https://bit.ly/3nqy74H)

 

El pastor Herike Silva de Carvalho fue encontrado carbonizado dentro de un automóvil, que estaba en llamas en Bolivia. El pastor brasileño había dejado la predicación antes de desaparecer. Las autoridades locales se enteraron del caso y al llegar al barrio Mapaizo encontraron el vehículo en llamas. La policía esperará el resultado del informe pericial para revelar lo que, de hecho, sucedió.

El pastor dirigió la iglesia evangélica Plan 3000 durante cinco años. Antes de que el vehículo se incendiara, lo vieron en una gasolinera comprando tres litros de gasolina. Según las personas que lo conocieron, era tranquilo, alegre y motivador. La familia de Herike es de la región de Vale do Aço, en Minas Gerais. Deja esposa y tres hijos.

 

 

 

 

LAS ADORATRICES FORMAN CONTRA LA TRATA A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE BOLIVIA

 

Vida Nueva Digital de España (https://bit.ly/3tXEmzl)

 

La Fundación de Solidaridad Amaranta y adoratrices Bolivia han publicado, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), una ‘Guía de formación para sobre la ley de trata y tráfico de personas y violencia sexual comercial’ destinada a formar sobre esta problemática a las autoridades y funcionarios públicos del país.

La edición de esta guía forma parte del proyecto de cooperación para el desarrollo ‘SAYARI WARMI: Protección y atención integral para adolescentes víctimas de trata con fines de explotación sexual en Cochabamba (Bolivia)’, cuyo objetivo es acoger y acompañar a adolescentes mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en su proceso de recuperación a través de la restitución de sus derechos y el empoderamiento personal en Cochabamba.

Por un lado, la guía expone de manera general el contenido de la Ley Integral contra la Trata y tráfico de personas y delitos conexos de Bolivia, incidiendo en el delito contra la violencia sexual comercial que afecta a niñas, niños y adolescentes y que representa una de las más extremas violaciones a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de las personas.

Restituir los derechos de las víctimas

Asimismo, el documento relata los avances en la implementación de esta normativa a partir de la descripción del Protocolo Único de Atención Especializada a Víctimas de Trata y Tráfico de personas elaborado por el Ministerio de Justicia del país andino, focalizándose en la estructura institucional y los roles de las instancias y profesionales correspondientes.

“La guía pretende ser un instrumento que complemente procesos de formación y sensibilización para prevenir, atender y restituir los derechos de las víctimas de los graves delitos de trata y tráfico de personas en Bolivia, cuya incidencia y magnitud es aún poco conocida”, apuntan desde la Fundación de Solidaridad Amaranta. “Iniciativas como esta, se insertan en el trabajo de incidencia y sensibilización que realizan las Religiosas Adoratrices para visibilizar la vulneración de derechos que sufren las mujeres y las niñas en todo el mundo”, aseveran.

 

 

 

 

BOLIVIANOS ANSIOSOS POR REPUNTE DE LA ECONOMÍA ESTANCADA POR LA PANDEMIA

 

Informe 21 de Venezuela (https://bit.ly/3dSdWJF)

 

En medio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, la economía sigue siendo una preocupación diaria de los bolivianos que aún no pueden sobreponerse al cierre de empresas, pérdida de empleos y falta de incentivos para los emprendimientos.

Aunque el Gobierno del presidente Luis Arce considera que en su gestión volverá a repuntar la economía del país, hay críticas de varios sectores que aseguran no se está haciendo lo suficiente para salir de la crisis. Arce es visto como el arquitecto de la exitosa economía cuando fue ministro de esa cartera durante el mandato del expresidente Evo Morales.

“No hay un nuevo programa de reactivación económica”, dijo en entrevista con la Voz de América el exministro de Economía y de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz.

“Por el contrario, se están aprobando una serie de medidas que son contraproducentes para la reactivación económica (…) estas medidas que son estatistas, intervencionistas, obviamente van a contracorriente de lo que se necesitaría para reactivar la actividad y el dinamismo económico”, agregó.

En los últimos días el Gobierno anunció algunas medidas que ya están generando polémica en como la restricción a la exportación de carne para garantizar el abastecimiento del mercado local; la abrogación de una ley de la Administración transitoria que autorizaba pruebas con transgénicos para varios cultivos, por considerar que "contraviene el principio de seguridad y soberanía alimentaria.

También se dio a conocer un anteproyecto de ley para que empresas extranjeras de servicios digitales paguen impuestos en el país.

El presidente Arce, no obstante, considera que Bolivia volverá a ser la economía número uno de la región y ha defendido las medidas.

“Cuando llegamos al gobierno encontramos un país prácticamente quebrado y sin recursos, endeudado, desde el primer día trabajamos para revertir esta situación”, afrimó Arce.

En su cuenta de Twitter suele reseñar algunas de las metas.

Por su parte, el economista y exdirector del Banco Central de Bolivia, José Gabriel Espinoza, planteó su valoración de la situación actual del país en una entrevista con la Voz de América.

“El primer gran problema que tenemos durante el 2021 y hacia adelante es la necesidad de generar mucho más empleo, también hay una gran cantidad de personas que decidido salir del mercado laboral y están consideradas como inactivas. En consecuencia estamos hablando de por lo menos medio millón de empleos que son necesarios”, sostuvo Espinoza.

La Central Obrera Boliviana y los empresarios debaten el tema del incremento salarial, aunque la posición del sector privado es rechazar esta posibilidad ya que implicaría -sostienen- “necesariamente un incremento del desempleo”.

 

 

 

 

ECONOMISTA CHÁVEZ: LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DE LA NACIONALIZACIÓN EN BOLIVIA FUERON MUY PRECARIOS

 

El economista boliviano indicó que la nacionalización en ese país fue parte de una construcción política

 

América Tv de Perú (https://bit.ly/3gE6Gms)

 

El economista boliviano Gonzalo Chávez indicó que la nacionalización en Bolivia, hecho durante el Gobierno de Evo Morales, fue parte de una construcción política efectiva, pero que tuvo resultados económicos muy precarios.

Ello ante la propuesta de Gobierno del candidato presidencial Pedro Castillo sobre nacionalizar los recursos energéticos del Perú.

"La nacionalización fue una construcción política que intentó canalizar un fin de ciclo del neoliberalismo boliviano, pero también un enorme cansancio y grandes necesidades sociales que había en el pueblo boliviano en términos de pobreza y desigualdad", indicó en entrevista con 20 21.

"La nacionalización fue presentada por Evo Morales como la solución a todos esos problemas. Sin embargo, sus resultados económicos fueron muy precarios", agregó.

Asimismo, Chávez explicó que la nacionalización en Bolivia se vio beneficiada por una nueva Ley de Hidrocarburos, aprobada en un gobierno anterior al de Morales, en el que se elevó el impuesto de este recurso de 18% a 50%.

Añadió que ese fue uno de tres factores que beneficiaron a la gestión de Evo Morales. Los otros dos fueron el aumento en el precio de las materias primas y la disminución de la deuda externa boliviana de entre 50% y 60% a 14%.

"Cuando Morales entra, agarra esta renta y crea una burbuja de consumo que hizo que la economía boliviana creciese alrededor del 5% en promedio, sumamente interesante, pero que estaba basado en una situación sumamente frágil y generó algunos cambios sociales, pero no sostenibles", acotó.

No comments: