Tuesday, April 20, 2021

POTOSÍ LLEGÓ A SER EL YACIMIENTO DE PLATA MÁS GRANDE DEL MUNDO



En el marco de los actos vinculados a la cumbre iberoamericana que se celebra esta semana en Andorra, hoy tiene lugar la segunda sesión del encuentro empresarial. El buen funcionamiento de la economía es vital para el futuro de América Latina marcada por dos condicionantes: el coronavirus y la sostenibilidad. Un doble reto para unos territorios llenos de riquezas de los que se ha beneficiado Europa desde que Colón y otros colonizadores pusieron los pies en el “Nuevo Mundo”. A pesar de los siglos, el vocabulario cotidiano sigue dando algunas pistas de aquella relación extractiva. ¿Quién no ha exclamado alguna vez "esto vale un potosí"?

El Potosí llegó a ser el yacimiento de plata más grande del mundo. Aunque ahora forma parte de Bolivia, cuando se descubrió, en 1545, esa zona se ubicaba dentro de lo que la administración colonial había bautizado como el Alto Perú. Enseguida que se confirmó el hallazgo, se fundó la Villa Imperial de Potosí para gestionar los envíos de plata hacia la península ibérica; donde servía para pagar las deudas de la corona española.

Aunque se trata de fenómenos situados en épocas y en lugares muy diferentes, para entender lo que se vivió allí se puede recurrir al imaginario colectivo de las viejas películas del 'far west' que retratan la fiebre del oro, porque Potosí fue un imán para todo tipo de personas que soñaban hacer fortuna. Algunas fuentes apuntan que, en pocas décadas, el asentamiento urbano creado de la nada llegó a tener 160.000 habitantes, en un mezcla de locales y colonos europeos de todas las nacionalidades.

El dinero corría sin freno. Se construyeron iglesias, teatros, cabarets, prostíbulos... porque había gente que podía permitirse todos los lujos que le vinieran en gana. Pero también había una cara oscura y cruel: la explotación de los indígenas, que eran obligados a trabajar en el interior de las minas hasta dieciséis horas diarias en unas condiciones tan duras que unas 15.000 personas habían perdido la vida en 1625. La mortalidad fue tan grande que faltaba de mano de obra. Entonces se solicitó un permiso a la corona para importar esclavos africanos. Según los cálculos fueron unos 30.000, a razón de unos 2.000 cada año.

Durante la segunda mitad del siglo XVII la producción de plata fue bajando. Y sin ese preciado material se acabaron la abundancia y la opulencia. Potosí ya no tenía interés para los cazafortunas. Además, en 1719, una epidemia de tifus acabó con la vida de 20.000 personas. Todo ello hizo que el lugar fuera perdiendo población a la misma velocidad que la había ganado, y al comenzar el siglo XIX solo había 21.000 habitantes.

Durante los años de bonanza, el Potosí no solo proveía de plata sino también de historias y aventuras fantásticas, que llegaban a oídos de los que vivían en la Península Ibérica. Poco a poco quedó como un lugar mitificado. Justo en el momento de mayor auge, Miguel de Cervantes daba vida a Don Quijote. En uno de los pasajes de la segunda parte de sus aventuras, publicadas en 1615, para dar a entender que una acción valía mucho dinero, escribe: "Si yo te hubiera de pagar, Sancho -respondió don Quijote-, conforme lo que merece la grandeza y calidad de este remedio, el tesoro de Venecia, las minas del Potosí fueran poco para pagarte". No es la única obra cervantina en que aparece el lugar americano. En la comedia teatral 'La entretenida' uno de los personajes exclama: "Espero un Potosí de barras y dinero".

Tras Cervantes, otros autores también mencionaron las minas auríferas. Así, aquella expresión posiblemente de raíz popular perduró a lo largo de los siglos. Es posible que los referentes de nuestro imaginario colectivo sean otros, condicionados por elementos más contemporáneos como el cine o la cultura pop. Ahora bien, el Potosí no ha desaparecido. A pesar de que los colonos la exprimieron tanto como pudieron, continuó siendo una zona minera de referencia en Sudamérica. Actualmente de allí se extraen zinc y estaño y los mineros siguen teniendo que trabajar en unas condiciones durísimas. (El Periódico de España)

 

 

 

 

 


EL LITIO: LA NUEVA PIEZA GEOPOLÍTICA

 

El Sol de México (https://bit.ly/3v5Wd7q)

 

En un contexto internacional que cada vez más demanda reducir la dependencia hacia los combustibles fósiles, el litio o “nuevo oro” se ha posicionado como un mineral clave para la transición energética. Expertos señalan que dicho material será una alternativa viable ante la actual crisis climática.

La importancia del litio radica en que es un elemento necesario para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, computadoras portátiles, teléfonos celulares; en la industria aeronáutica, farmacéutica y metalúrgica, así como para el almacenamiento de la energía que producen las fuentes renovables tales como la eólica y solar. Actualmente, la demanda mundial de litio se encuentra en aumento, y se espera un crecimiento exponencial debido a la demanda de la industria automotriz por baterías de ion de litio. Por ello, quien controle la oferta de baterías de litio en el mundo controlará el cambio de matriz energética y la industria automotriz.

Sin embargo, así como crecen las expectativas sobre el potencial uso del mineral, lo hacen las interrogantes sobre las tensiones geopolíticas que podría causar el acceso a éste. En cuanto a la oferta, se conoce que las principales reservas de litio se encuentran dentro del territorio latinoamericano, específicamente en el “triángulo del litio”, zona geográfica que comprende Bolivia, Chile y Argentina, también en Australia y Estados Unidos.

Por parte de la demanda, tanto gobiernos como la iniciativa privada buscan asegurar su acceso a dicho mineral. En este sentido, China es uno de los principales interesados al ser el mayor productor de vehículos eléctricos a nivel global, los cuales cobraron especial relevancia tras su incorporación a la estrategia gubernamental “Made in China 2025”. Así, para sostener el crecimiento de dicha industria será vital asegurar los recursos necesarios para el correcto funcionamiento de la cadena de suministros, donde el litio juega un papel indispensable para la elaboración de las baterías utilizadas para los automóviles.

Por su parte, Estados Unidos en su último Informe de Productos Minerales clasificó al litio como un material estratégico para la seguridad del país y lo consideró prioridad máxima para algunas empresas tecnológicas estadounidenses —tales como Tesla Inc. o General Motors—. Incluso, se prevé que derivado de la actual agenda medioambiental del mandatario Joe Biden enfocada en reducir a cero las emisiones de carbono, cobrará mayor importancia el litio al posicionarse como una alternativa a los combustibles fósiles, sin embrago, hay que considerar el impacto ambiental que genera la explotación del litio.

Sin duda, las metas planteadas dentro de los acuerdos internacionales que tienen por objetivo la promoción de tecnologías para el desarrollo sostenible implicarán una reconfiguración del tablero geopolítico internacional, donde los Estados buscarán asegurar el suministro de todo aquel recurso necesario para satisfacer sus necesidades energéticas.

Así, en el siglo XXI, el elemento que da poder y control a los países ya no será el petróleo, sino el litio, por lo que algunos analistas advierten sobre posibles conflictos por el acceso económico a dicho recurso.

 

 

 

 

 

EN MÉXICO LA MINA DE LITIO MÁS GRANDE DEL MUNDO. PERO ES UN TESORO EN CONCESIÓN DESDE HACE 50 AÑOS.

 

Está ubicado en la Sierra Occidental, Estado de Sonora, a tiro de piedra de la frontera con Estados Unidos, alrededor y debajo del pueblo de Bacadéhuachi (979 habitantes). Es considerado "el nuevo petróleo", su explotación vale 4.5 veces la deuda externa de México. Pero Bacanora Lithium de Gran Bretaña y Gangfeng de China ya tienen en sus manos el sitio.

 

La Repubblica de Italia (https://bit.ly/2QAtqc2)


Sorpresa: la mina de litio más grande del mundo se encuentra en México. En la Sierra Occidental del Estado de Sonora, a tiro de piedra de la frontera con Estados Unidos, alrededor y debajo de la aldea de Bacadéhuachi (979 habitantes) se encuentra este tesoro que ahora todos llaman "el nuevo petróleo". El litio es un metal que se desmorona cuando entra en contacto con el oxígeno. Es esencial para las baterías, desde los automóviles hasta los teléfonos celulares. Se utiliza en cerámica, en energía nuclear, en el campo farmacológico con antidepresivos y fármacos para el tratamiento del trastorno bipolar. Desde que fue descubierto hace tres años, el sitio ha sido cedido en concesión a dos multinacionales: la británica Bacanora Lithium y la china Gangfeng. Han comenzado las exploraciones y apuntan a las primeras extracciones
  para fines de 2021. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dado cuenta de que esas 243 millones de toneladas esparcidas bajo tierra son una verdadera bendición. Porque según los cálculos del Ministerio de Minas, pueden garantizar miles de millones de ingresos dado que solo en el último año el precio en el mercado del litio ha recuperado el 88 por ciento de su valor y ahora viaja alrededor de los 12 mil dólares la tonelada. Senador Alejandro Armenta, de Morena, el mismo partido de Amlo, ha impulsado un proyecto de ley que recoge las indicaciones del presidente y apunta a nacionalizar la extracción del metal. "Lo que vale el litio hoy en México", explica Armenta, "equivale a 4.5 veces la deuda externa soberana que asciende a 11 mil millones de pesos. El sitio de Sonora es la solución al desastre económico que aflige a nuestro país".

Pero las ambiciones de México tienen que lidiar con la realidad. No es tan fácil cancelar contratos de concesión con multinacionales extranjeras después de inversiones masivas en perforación y exploración. Obrador ve el trato y está dispuesto a luchar para recuperar los derechos mineros. Lo hace a nivel político y apunta a incluir el litio en el proceso de nacionalización que involucra a los sectores energéticos, especialmente al gas. El "camino boliviano" elegido por el presidente pone nerviosa a la clase emprendedora que tiene relaciones conflictivas con Amlo. 

Funcionarios de Morena, mayoría en el Congreso y en el gobierno, miran lo que hizo Evo Morales en 2008. Se envió copia del proyecto de ley al actual presidente de Bolivia Luis Arce y para el segundo semestre de 2021 se decidió crear de un Litio Mexicano Cámara. La experiencia boliviana, sin embargo, no fue muy exitosa. "El método desarrollado para extraer el metal", recuerda Pais Martín Obaya, jefe del sector de investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), "no estaba suficientemente capacitado para producir a escala industrial litio de calidad aceptable para el mercado. Por lo tanto, Bolivia se vio obligada a buscar socios extranjeros para hacer de hidróxido de litio, que impidió el proceso de nacionalización ". Bancanora Lithium no parece dispuesto a ceder el tesoro. Sigue de cerca el examen del proyecto de ley y en un comunicado espera que Obrador respete la concesión firmada por 50 años. "Este es un proyecto ambicioso", recuerda la multinacional británica".

 

 

 

 

 

YA VIENE EL CALCO Y COPIA DE LAS RECETAS DE BOLIVIA Y ECUADOR

 

Nueva Constitución estatista, previa asamblea constituyente, está inspirada en los fracasados modelos económicos y políticos de Evo Morales y Rafael Correa.

 

El Expreso de Perú (https://bit.ly/3efWoWN)

 

El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, quien competirá por la Presidencia de la República con Keiko Fujimori de Fuerza Popular, tiene como uno de sus principales planteamientos el cambio de la Constitución Política del Perú porque propulsa “un modelo neoliberal”, contrario a los intereses populares, y por ello plantea una modificación constitucional basada en la experiencia de Evo Morales y Rafael Correa, expresidentes de Bolivia y Ecuador, respectivamente.

Así da cuenta el Plan de Gobierno de Perú Libre en el capítulo II denominado “Hacia una Nueva Constitución Política”, el cual pasamos a transcribir de forma textual:

CAPÍTULO II HACIA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

La Constitución Política del Perú (CPP) de 1993 fue impuesta tras un golpe de Estado, promovido por el gran empresariado nacional y transnacional, concretizándose los objetivos del Consenso de Washington, que les permitió adecuar la administración estatal a sus intereses e instaurándose un nuevo modo de producción al país conocido como neoliberalismo.

Tras veintisiete años de vigencia, este modelo neoliberal demostró su incapacidad para resolver las necesidades de las clases mayoritarias del país.

CONSTITUCIÓN VIGENTE

La actual CPP promueve el carácter individualista, mercantilista, privatista y entreguista. Decimos que es individualista porque no promueve la solidaridad como valor social indispensable en el ámbito nacional ni internacional y, por el contrario, promueve la competencia de cada uno de sus miembros, relegando a la mayoría en beneficio de unos cuantos que lograron éxitos tras “su” esfuerzo, como expresión de la lucha de clases.

 

 

 

 

 

EVO MORALES, RAFAEL CORREA Y EL OCASO DE LOS DICTADORZUELOS

 

NTN 24 de Argentina (https://bit.ly/32swQAn)

 

“Dictadorzuelo”, fue Luis Almagro quien introdujo el término en nuestra conversación. Denota un autócrata devaluado, una suerte de aspirante que no alcanza a ser un dictador hecho y derecho. Un tirano chaplinesco, por lo absurdo, pero no menos cruel en su arbitrariedad. Contrasta con los burócratas de Wajda, donde el poder es frío, cristalizado en el aparato del Estado-partido y su juridicidad.

La metáfora cinematográfica para ilustrar el punto. En mayo de 2016 Almagro había dicho que si Maduro impedía el referendo revocatorio, según manda la Constitución, se convertiría en “un dictadorzuelo más”. Y así ocurrió nomás, aún al precio de la legalidad establecida por su propia Constitución, la de 1999, la Bolivariana, la de Chávez.

Es un rasgo inequívoco del deterioro de estos regímenes: construyen una estructura legal a voluntad, reescriben constituciones y reorganizan el Estado a discreción, para quebrantar ese orden ellos mismos al poco tiempo. No se trata de una autocracia normada; es decir, anclada en instituciones y leyes como es en el totalitarismo y en algunos autoritarismos (Franco y Pinochet, por ejemplo). Eso los hace meros dictadorzuelos.

A la par del petróleo, fue un producto de exportación bolivariano. De ahí que surgieran imitadores reproduciendo el mismo ciclo: una fase inicial de auge basado en la bonanza de precios, la caída posterior ante el agotamiento de recursos y el consiguiente aumento del costo de mantenerse en el poder, obligándolos a recurrir a trucos y artimañas para tal efecto, cuando no directamente a la coerción.

Originalmente benévolo, el líder (populista, si es del gusto del lector, término acerca del cual soy agnóstico) ahora se transforma en dictadorzuelo. Ya no le alcanza con su carisma y el reparto demagógico. Ahora se hace necesario corromper jueces, perseguir periodistas, amañar elecciones e ignorar la legalidad—por ellos mismos diseñada, insisto—para quedarse más tiempo del estipulado; el infaltable rasgo de familia. O bien partir para recuperar oxígeno y volver más tarde, intentando recrear el mismo esquema.

En versión vernácula de “l’État, c’est moi”, patrimonialismo caribeño—o andino, si se prefiere—en lugar de absolutismo francés, es un Estado que funciona como propiedad privada en el uso de los recursos y de los símbolos y rituales por igual, como en el cuadro de un Bolívar parecido a Chávez. O como la carta de José de San Martín a Bernardo O’Higgins encontrada en la residencia de Cristina Kirchner en Calafate; en tal caso un patrimonialismo patagónico.

Inevitablemente, llega el momento en que se convierten en un pasivo para sus mismos seguidores, es la fatídica señal del ocaso. Como Evo Morales, hoy un problema insoluble para su propio partido.

La fórmula Arce-Choquehuanca venció en octubre de 2020 en primera vuelta, un resultado anómalo en el contexto de la tendencia registrada desde febrero de 2016 en el plebiscito, en octubre de 2019 en la elección dolosa, y en marzo-abril de 2021 en las subnacionales. En las tres derrotas Evo Morales fue el protagonista; en la única victoria, estaba en Argentina.

Una vez de regreso reconoció haber viajado a La Habana “a una reunión de planificación con Cuba y Venezuela”. Lo cual tuvo efectos en la derrota electoral del 7 de marzo y cuya repuesta, a su vez, fue cooptar el Poder Judicial para absolver amigos y perseguir adversarios políticos vulnerando sus derechos. El caso más notable—pero no el único—es el de la expresidente Jeanine Áñez.

De ahí el desastre electoral del MAS en la segunda vuelta de las regionales, frente a lo cual Morales convocó a una “reunión de emergencia” para tratar la crisis del partido, según informa la prensa. Curioso, en realidad la crisis del partido es él mismo, marioneta del castro-chavismo y dictadorzuelo en el ocaso. Lo mejor que puede hacer el MAS para ser viable en democracia es distanciarse de él.

Todos hechos relevantes para Ecuador, pues tuvieron impacto en la reciente contienda electoral. Al mismo tiempo que aumentaba la temperatura en las campañas de Lasso y Arauz, Delfin de Rafael Correa, se desplegaba la persecución político-judicial en Bolivia. En paralelo y como caja de resonancia boliviana los renombrados trolls de Correa posteaban tweets intimidatorios hacia sus adversarios sin diferenciación alguna entre ellos.

La posibilidad de una persecución similar en Ecuador—y la hipótesis de la exoneración y el regreso de Correa, hoy sentenciado y prófugo—comenzó a tomar visos de realidad. Las amenazas correístas empujaron el discurso de Lasso hacia el centro, acercándolo a grupos feministas, ambientalistas, artistas y la comunidad LGTB. Es improbable que Evo Morales sepa que tuvo una participación importante en la elección; la de Ecuador, esto es.

La diferencia inicial a favor de Arauz, que había comenzado a acortarse, se evaporó por completo en los últimos días. Lasso venció 52.5% a 47.5%. Se dice que el voto por él fue “útil”, para evitar el regreso del correísmo. Pues en nada desmerece su victoria, esa es precisamente la lógica centrípeta del sistema francés de doble vuelta: ser aceptable para quienes votaron por otro en la primera y ensanchar el centro. Estabiliza.

Esa misma noche el país y el mundo vieron un triunfador magnánimo y un derrotado digno. Lasso informó que Arauz lo había llamado para felicitarlo por la victoria, que conversaron amablemente y acordaron trabajar juntos para bien de los ecuatorianos. Son los exquisitos rituales de la democracia, infrecuentes en esta parte del mundo. De pronto, Correa quedó solo y tuvo que hacer lo inimaginable en él y reconocer la derrota.

Ecuador tiene la oportunidad de reconstruir su sistema político, con partidos representativos y en el marco de la normalidad constitucional, con separación de poderes, alternancia y vigencia de los derechos humanos. Lasso debe continuar el trabajo de Lenin Moreno, quien a pesar de la constante desestabilización del correísmo logró salvaguardar la democracia. La fragmentación parlamentaria surgida de la elección exige cautela y sensatez, estadistas además de políticos.

Pero claro que para que todo ello sea realidad una condición es necesaria: que Arauz deje de ser Delfín, que asuma un liderazgo opositor pro-sistema y que deje a Correa donde está, así como lo abandonó al llamar a Lasso y reconocer su victoria con elegancia. Que ese sea el testimonio del ocaso de los dictadorzuelos y la lección para toda una región.

 

 

 

 

 

UNA POLÍTICA INTERNACIONAL QUE CONDUCE AL AISLAMIENTO

 

Los pocos amigos que hoy el país puede exhibir no le hacen mucho honor: Bolivia, Venezuela, un más que distante México, Cuba y, por cierto, Rusia y China, amigos, estos dos últimos, onerosamente interesados.

 

Los Andes de Argentina (https://bit.ly/32szk1F)

 

La República Argentina está aislada del mundo, y no es por causa de la pandemia de Covid-19. La ausencia de una política exterior coherente y las malas decisiones que se suceden están dejando al país en una suerte de limbo, en el que nadie requiere su amistad y sus pocos allegados hacen las veces de peso muerto.

De la evidente falta de tino oficial en la materia da buena prueba el revés sufrido en la reciente elección presidencial ecuatoriana, con el triunfo de Guillermo Lasso que abortó el regreso del correísmo, al que el primer mandatario argentino, Alberto Fernández, había apostado de forma apresurada, reiterando la imprudente actitud con la que se dedica a construir roces con los vecinos de la región.

Con la sola excepción del triunfo del candidato de Evo Morales en Bolivia, nada parece salirle bien a la Cancillería argentina, que arremete contra el mundo con palos de ciego: una relación tirante con Uruguay; enfrentamiento sistemático con Brasil; desconfianza con Chile; indiferencia con Perú; falta de empatía con Paraguay. Y apuesta frustrada con Ecuador. O sea, algo se está haciendo mal en el rubro relaciones internacionales.

Y todos los caminos conducen a la impericia del presidente argentino, profundo desconocedor de los modos exigibles a un mandatario, secundado en esos menesteres por un canciller como Felipe Solá, notablemente carecido de habilidad diplomática alguna y con escasísima preparación previa para tan importante cargo.

Por estos días, la misma diplomacia argentina alcanzó su más empinada cumbre con la designación de Sebastián Zavala como embajador en Damasco, Siria, sin reparo alguno por las sanciones impuestas por la ONU y la Unión Europea a una dictadura acusada de crímenes de guerra. Y lo hizo por decreto, a espaldas del Congreso, a efectos de eludir el escandaloso debate que se habría suscitado por el prontuario del candidato, con una causa abierta en Irán en 2009 por el intento de contrabando de seis toneladas de antigüedades.

Los pocos amigos que hoy el país puede exhibir no le hacen mucho honor: Bolivia, Venezuela, un más que distante México, Cuba y, por cierto, Rusia y China, amigos, estos dos últimos, onerosamente interesados. Sobre China se expresó con meridiana claridad el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Craig Faller, durante su visita a Buenos Aires, al señalar que la enorme flota pesquera del país oriental que depreda el mar Argentino es una estructura puesta al servicio del espionaje, un telegrama que parece no haber encontrado destinatario. Por el momento.

La única duda que resta dilucidar en este inventario desatinado es si los autores de nuestros intríngulis no saben lo que están haciendo o lo tienen muy claro. Lo primero sería triste; lo segundo, en verdad grave para la soberanía del país.

 

 

 

 

 

"EL NUEVO HOSPITAL ES UN PALACIO DE LA SALUD", DIJO EL EMBAJADOR DE BOLIVIA

 

Invitado por el Gobierno de la Provincia, Jorge Ramiro Tapia Sainz destacó la obra que fue inaugurada el viernes.

 

El Diario de Argentina (https://bit.ly/3n3K28e)

 

El embajador de Bolivia en Argentina, Jorge Ramiro Tapia Sainz, no tuvo tiempo de conocer los paisajes puntanos. Invitado por el Gobierno de la Provincia para la inauguración del Hospital Central "Doctor Ramón Carrillo", el diplomático contó con una apretada agenda en la que mantuvo reuniones con referentes de la comunidad boliviana en San Luis y la delegación del Inadi. Su consuelo fue la vista que la habitación del Hotel Potrero de los Funes le ofrecía del dique, en días extrañamente veraniegos. Tapia, que es médico, fue ministro de Salud durante uno de los gobiernos de Evo Morales, cónsul general y desde el año pasado es embajador, no dejó de destacar la importante obra que en pocos meses dará servicio a los puntanos. Bolivia atraviesa una pandemia que afecta a todo el mundo por igual, pero también sale de una reciente crisis política que puso al país en jaque. Tapia hizo hincapié en la importancia de la salud pública y obras como las que impulsa la Provincia en medio de la crisis sanitaria que vive el planeta.

 

 

—Con su experiencia de médico, ¿qué opina de las características del nuevo hospital?

—De los muchos hospitales que conozco en el mundo y como exministro de Salud en Bolivia, creo que por lo menos la fachada es incomparable. Es un palacio de la salud, una obra de arte, y es un paso importante para los que trabajamos en salud. Vale decir que un hospital debe ser acogedor, no debe ser deprimente, y en este caso llena las expectativas de sobra.

Además, he tenido la oportunidad de visitarlo en su interior y tiene tecnología de punta, elementos de diagnóstico y laboratorio de los más sofisticados. Y al margen de esta gran infraestructura, tengo entendido que tiene convenios con entidades académicas como la Universidad de Buenos Aires, por lo que va a ser un aporte significativo a la salud argentina, latinoamericana y mundial.

No me canso de elogiar la labor del Gobernador y de los habitantes de San Luis. Tienen que mantener el orgullo de tener uno de los mejores hospitales, con un plus añadido, que es para todos, público, donde todos pueden acudir. Le agradecí, porque generó empleo para compatriotas nuestros que fueron a trabajar allá, que colaboraron en la construcción. Nuestra colectividad reconoce que cuando tenemos gobernadores como el de San Luis, tenemos un verdadero hermano y la hermandad la fomentamos, la llevamos adelante y estamos muy agradecidos.

—La comunidad boliviana es una de las más numerosas de las que viven en Argentina, ¿cómo se trabaja la integración entre ambos países ante problemas como la xenofobia, el trabajo no registrado y los ingresos ilegales?

—La gente ha venido a este gran país porque no había políticas de integración en el nuestro. No había carreteras. A Bolivia se la conoce por el altiplano, pero dos tercios del territorio es amazonia, que no hemos podido poblar porque no hay caminos. Pero en el proceso de cambio que ha tenido Bolivia, con un gobierno que ha trabajado a favor de los intereses de la población, hoy tenemos carreteras. La emigración de bolivianos a la Argentina ha disminuido sustancialmente, de un 10% o 12% hemos pasado a un 4% porque además las alternativas de trabajo en Bolivia han crecido.

El gobierno de Cristina Kirchner tenía el mejor sistema migratorio, donde una persona que venía a este país y conseguía un trabajo digno podía traer a sus familiares. Lamentablemente, el gobierno posterior de Mauricio Macri impuso un DNU que nos indicó que teníamos que andar cuidándonos, que aquel que no tenía un documento podía quedar detenido, privado de libertad. Felizmente hace unas semanas se ha derogado ese DNU, que fomentaba el racismo y la xenofobia.

Hemos tenido un aliado, que es el Inadi, por el que hemos suspendido partidos de fútbol cuando ha habido cánticos discriminatorios, lo que sienta un precedente, y hace pocos días hubo un atropello a ciudadanos bolivianos en Mendoza, en el que hemos actuado inmediatamente. Tenemos un gobierno diferente al anterior, que creo que también nos va a colaborar, porque la convivencia es un derecho de todos, el migrar es un derecho humano fundamental.

—En lo político, Bolivia también ha sufrido una grave crisis de la que parece haber salido, al menos desde afuera. Un golpe de Estado, el exilio de Evo Morales y finalmente las elecciones que dieron como presidente a Luis Arce, con el Movimiento Al Socialismo (MAS), ¿cómo se vivió el regreso al poder de esta fuerza política, tras el gobierno de facto?

—Creo que el hecho histórico más importante que se ha realizado en Bolivia es la elección del año pasado, cuando teníamos a nuestros líderes exiliados, hubo muertos, persecución, tomaron el poder a la fuerza y crearon un tribunal electoral a favor de ellos, además de diezmar empresas estratégicas. Devastaron nuestro país y hubo corrupción del máximo nivel. Este proceso tuvo una respuesta contundente, contra un tribunal adverso, Policía, Fuerzas Armadas y todo el aparato estatal en contra. Creo que la mejor lección que dio el pueblo boliviano fue concurrir a las urnas, elegir al MAS y tener una victoria contundente del 55%.

Esto significaba devolver la esperanza, la libertad y volver a la democracia. Nos estamos levantando y en este caso, hoy tenemos un presidente que manejó una de las mejores economías a nivel macro y microeconómico de todo el continente y con él se está haciendo el esfuerzo de retomar el terreno perdido.

—¿Y el regreso de Evo Morales al país?

—Evo Morales es el líder del MAS, está viviendo en Cochabamba, en el lugar en el que él trabajaba, la provincia de Chapare, colaborando en el proceso de cambio, unificando las bases. No tiene participación en el Ejecutivo, ni en otros sectores, él ha decidido trabajar sobre las bases formando a las nuevas generaciones. La presencia de Evo ayuda y sinergiza el proceso de cambio que vamos a tener, pero las malas interpretaciones de que él está en función de dirección no son correctas. Respetamos el voto de la mayoría, Luis Arce tiene todo el apoyo y estamos más unidos que antes y Evo es parte del proceso, pero conjuntamente con Luis, David (N. de R.: Choquehuanca, vicepresidente), son los que trabajan por los mejores días para Bolivia.

—¿Cómo están viviendo la pandemia en Bolivia?

—Como todos los países del mundo tenemos una enorme preocupación, nos hemos enfrentado ante un enemigo invisible, letal, que es difícil de ser combatido, porque tiene mutaciones. En Bolivia han incrementado los casos, no como otros países, pero también tenemos que tener cuidado en relación al número de habitantes que tenemos. Y debe haber una solidaridad colectiva, no puede ser que la oposición esté trabajando en contra de medidas que favorecen a todos. Parecería que quieren que nos vaya mal en este manejo. Esto sucede acá en Argentina, Chile, Perú y por supuesto que sucede en Bolivia.

En Bolivia igual hemos adquirido vacunas, todavía no está llegando la totalidad que quisiéramos, pero estamos en campaña. Un hecho significativo es que hemos vacunado al 95% del personal de salud y nos llama poderosamente la atención que ese sector que está vacunado, conducido por malos dirigentes, tenga la osadía de decir que van a entrar en un paro, es decir, se les protege y no quieren trabajar. En este caso creo que la solidaridad debe ser por la salud, no tener criterios políticos para trabajar.

 

 

 

 

 

BOLIVIA: PROFESORA GASTA SU SUELDO EN COMPRAR CUBÍCULOS PARA ALUMNOS Y PROTEGERLOS DE COVID-19

 

El Popular de Perú (https://bit.ly/3n0l7m2)

 

Bolivia es uno de los pocos países que ha podido volver a las clases presenciales en medio de la pandemia de coronavirus, pero una docente tuvo un gesto maravilloso que dignifica su profesión al gastar su sueldo para proteger a sus estudiantes de la COVID-19.

Aida Luz Careaga Durán es el nombre de la profesora de San Gerardo, en Tupiza, departamento de Potosí, que propuso poner cubículos en cada carpeta para que los escolares no pierdan sus clases.

Aunque la medida es muy positiva para evitar los contagios, la docente sabe que una vez que los niños regresen a sus casas y continúen con sus quehaceres pueden contagiarse. Por ello, invirtió todo su sueldo para equipar más cubículos y sea de una protección extrema en el colegio.

“Cuando uno ama su profesión puede hacer miles de cosas. No me interesa cuánto haya gastado, sino que mis niños puedan aprender”, indicó la profesora para Red Uno Sur.

Además, la docente Aida Luz dijo que lo más importante es que la nueva generación no pierda la calidad de educación, que se ha visto afectada por la COVID-19.

“Los niños deben estar con el profesor, ser observados si prestan o no atención, así como percatarse si los estudiantes en realidad aprendieron la materia”, aseveró.

 

 

 

 

 

URUGUAY LIDERA LA LIBERTAD DE PRENSA EN AMÉRICA DEL SUR; BRASIL CAE A ZONA ROJA EN CALIFICACIONES DE RSF

 

Marco Press de Argentina (https://bit.ly/3dvzqvM)

 

Sin ningún país sudamericano entre los 12 primeros, la organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras (RSF, acrónimo de Reporteros sin Fronteras) bajó el lunes el ranking de libertad de prensa de Brasil al puesto 111, colocándolo así dentro de la zona roja.

En todos los Estados Unidos, Costa Rica (quinto) y Jamaica (séptimo) son los únicos dos países de la élite de 12 miembros llamados "blancos" pero representados como ocres en el sitio web de la ONG. Liderada por Noruega y Finlandia, esta zona blanca, que representa el 7% de los países frente al 8% del año pasado, no ha sido tan pequeña desde la creación de este benchmark en 2013.

Uruguay es el país mejor clasificado de América del Sur en el puesto 18, seguido de Surinam en el puesto 19, pero ambos ya se encuentran en la parte "amarilla".

RSF dice que el periodismo está al menos parcialmente bloqueado en más de 130 países y sufre de "serios impedimentos" u "obstáculos" en el 73% de las 180 naciones estudiadas. Además, la pandemia del covid-19 representó una "forma de oportunidad para algunos estados que restringieron la libertad de prensa", dijo el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

Al final de la lista, China (177), que “sigue llevando la censura, la vigilancia y la propaganda en Internet a niveles sin precedentes”, se mantiene estable frente a “los peores países totalitarios”: Turkmenistán (178), Corea del Norte ( 179) y Eritrea (180), según RSF.

Por regiones, Europa y América (Norte, Centro y Sur) continúan siendo los continentes más favorables para la libertad de prensa, aunque América Latina registra el “mayor desgaste” este año (+ 2,5%). Los países latinoamericanos peor clasificados son Cuba (171, sin cambios), Honduras (151, -3) y Venezuela (148, -1).

Brasil (111) cayó cuatro puntos de la clasificación anterior y se unió a los clasificados como “rojos” o “difíciles”.

"Los insultos, la estigmatización y las humillaciones públicas orquestadas contra los periodistas se han convertido en la marca registrada del presidente (Jair) Bolsonaro, su familia y su círculo cercano", dice el informe de RSF. que también critica tanto a Bolsonaro como al presidente venezolano Nicolás Maduro por promover la efectividad anti-covid no probada de drogas como la cloroquina.

RSF también lamentó la tensión en la que están inmersos los periodistas en Brasil tras la serie de violaciones a la libertad de prensa ocurridas en abril de 2021, entre ellas los asesinatos de Weverton Rabelo Fróes y José Bonfim Pitangueiras en el estado de Bahía, nororiental, en circunstancias aún por esclarecer.

Weverton Rabelo Fróes, de 32 años, presentador de programas de radio y comediante apodado 'Toninho Locutor', fue asesinado a tiros en Planaltino, una pequeña ciudad a 300 kilómetros al oeste de la capital del estado, Salvador, el 4 de abril. Dirigía un programa de comedia en Radio Antena. 1. Le dispararon desde una motocicleta que huyó del lugar inmediatamente después.

José Bonfim Pitangueiras, 43, productor de TV Record, uno de los principales canales de televisión de Brasil, recibió un disparo desde un automóvil el 9 de abril en Salvador.

Los informes de investigación sobre corrupción siguen siendo peligrosos. Diego Santos, presentador del canal de televisión Norte Boa Vista (del grupo SBT), en el estado de Roraima, encontró el 1 de abril en su buzón un sobre con dos cartuchos de pistola 380 y una nota que decía: “Por Diego Santos”. En su programa de actualidad, Verdade no Ar, Santos denuncia regularmente la corrupción política y las actividades de varios grupos criminales en Roraima. El periodista está convencido de que este mensaje amenazante está relacionado con su trabajo.

Los países de América del Sur se clasificaron de la siguiente manera: Amarillo: Uruguay 18, Suriname 19; Naranja: Guyana 51, Chile 54, Argentina 69, Perú 91, Ecuador 96, Paraguay 100; Rojo: Bolivia 110, Brasil 111, Colombia 134 y Venezuela 148. No hay países negros en la región.

 

 

 

 

 

PERÚ: LOS GLACIARES ANDINOS SE DERRITEN Y LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEBEN CAMBIAR SUS RITUALES CENTENARIOS

 

National Geographic (https://bit.ly/3syIbJJ)

 

Durante la noche, los creyentes usaban el reflejo de la luna en cascada sobre los picos cubiertos de nieve como guía para ascender por el sagrado glaciar Colque Punku. La tradición data de siglos de peregrinaciones de varios grupos indígenas en los Andes que han caminado por el valle Sinakara en Perú durante los cuatros días que duran las festividades religiosas de Qoyllur Rit’i ("nieve de estrellas" en quechua).

"Cuando vas a Qoyllur Rit’i, estás en un espacio diferente", explica Richart Aybar Quispe Soto, que ha participado del peregrinaje por más de 35 años. "Llegas ahí y te transformas. Voy para estar en la nieve, para estar cerca de las estrellas, para estar cerca de la luna. Voy para ver el primer rayo del sol al amanecer, para esperar con gran devoción, para regresar purificado. Allí arriba, renacemos".

El Festival de la Estrella de Nieve ha sido parte integral de la tradición y creencias andinas. Antes de la pandemia por la COVID-19, alrededor de 100.000 peregrinos se abrían paso por el distrito Ocongate en las zonas montañosas del sur en la región de Cusco, Perú. No se sabe si el festival se llevará a cabo formalmente este año.

En los últimos años, Colque Punku ha perdido algo de su esplendor. La nieve que se transforma en hielo y que forma el glaciar se está derritiendo. Los investigadores han determinado que los glaciares tropicales en los Andes peruanos han disminuido su tamaño en alrededor de un 30 por ciento en los últimos años.

"Espero que la muestra de devoción de los peregrinos a un elemento de la madre tierra pueda cambiar la percepción que tienen las personas sobre la naturaleza, no solo como recurso para ser explotado en nuestro beneficio, sino también como regalo que debe ser conservado, como una ventana hacia el espíritu humano", explica el fotógrafo mexicano y explorador de National Geogrpahic Armando Vega, que ha estado documentando la tradición Qoyllur Rit’i desde 2017.

El Festival de la Estrella de Nieve, que tradicionalmente se lleva a cabo a finales de mayo o principios de junio, mezcla las creencias del catolicismo romano con las indígenas, y honra tanto a Jesucristo como al área del glaciar, que se considera sagrada entre los locales. Una parte central de la peregrinación es el santuario en la base de la montaña donde una roca representa la imagen de Jesucristo, conocida como el Señor de Qoyllur Rit’i. Los creyentes bailan y oran durante toda la noche, y piden tener salud, paz y prosperidad.

"No estamos perdiendo el suelo en el que caminamos. Estamos perdiendo a nuestra madre", señala sobre el glaciar en derretimiento Hélio Regalado, que ha participado de la peregrinación durante 10 años como bailarín Wayri Chunchu.

Aybar Quispe, otro de los bailarines indígenas conocidos como los guardianes del glaciar, menciona que lo entristece saber que el hielo en derretimiento implica que las generaciones futuras no experimentarán este ritual, el mismo tipo de limpieza de la nieve con la que él fue bendecido al crecer.

"Si el glaciar desapareciera, no perdería mi fe si no pudiese ir a Qoyllur Rit’i, pero sí me sentiría desconsolado", explica. "Una parte de mi desaparecería".

Los Andes, la cadena montañosa más larga del mundo, se extiende por siete países latinoamericanos: Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Perú. El 70 por ciento de los glaciares tropicales del mundo están en Perú y varios estudios han advertido sobre la rápida velocidad del derretimiento del hielo en la región. 

Eso ha modificado algunos de los antiguos rituales.

No comments: