Wednesday, October 24, 2012

LAS MODALIDADES DE GUERRA PERMANENTE CONTRA LA REVOLUCIÓN BOLIVIANA



La afirmación del presidente Evo Morales de que Estados Unidos le ha declarado la guerra al proceso de cambio boliviano es muy tajante y quizá en determinados sectores sociales sea interpretado como una exageración, sobre todo cuando se apela al concepto clásico del uso de la fuerza para derrotar al otro bando.
Pero cuando se hace referencia al concepto de guerra empleado desde los Estados Unidos a partir de la década de los 90, que no es otra cosa que la resignificación del concepto utilizado por Karl von Clausewitz-el jefe militar prusiano que derrotó a Bonaparte en la batalla de Waterloo-, las palabras del jefe del Estado Plurinacional adquieren sentido.
Para los departamentos de Defensa y Estado de EE.UU. la Guerra de Baja Intensidad -una de las tres modalidades de guerra definidas por la administración Reagan para preservar la hegemonía mundial estadounidense y hasta ahora vigentes-, es la combinación de diversas medidas políticas, ideológicas, mediáticas, económicas y militares para derrotar cualquier proceso social que ponga en peligro la dominación imperial en los países del Tercer Mundo, del que América Latina forma parte.
Pero a este concepto, resignificado a la luz de dos experiencias traumáticas para Estados Unidos: el triunfo de la revolución sandinista y la derrota en Vietnam, así como dentro de la llamada revolución conservadora se añade un segundo concepto, también redefinido a la luz de la realidad, en los manuales estadounidenses: el de victoria, que cambia radicalmente respecto del concebido en la clásica Doctrina de la Seguridad Nacional.
En la Doctrina de la Seguridad Nacional, cuyos orígenes se encuentran en la década de los 60, el concepto de victoria implicaba la derrota o aniquilamiento físico del enemigo, lo cual explica el por qué las Fuerzas Armadas locales -utilizadas por el imperio para el desarrollo de sus planes-, provocaran miles de muertos, desaparecidos y heridos en la instalación y defensa de las dictaduras militares o en la detención y asesinato de guerrilleros, como ocurrió con Ernesto Che Guevara y Marcelo Quiroga Santa Cruz en las décadas de los 60 y 80, respectivamente, por solo citar hechos bastante conocidos en Bolivia y el mundo.
En contraste con ese concepto restringido de victoria, la Guerra de Baja Intensidad lo amplía, pues desde inicios de la década de los 80, el triunfo implica lograr la derrota política del enemigo, es decir quitarle base social, minar moralmente sus fuerzas, aislarlo de la mayor parte del pueblo y, si además fuera necesario, golpearlo militarmente. La victoria, por tanto, es privarle a las fuerzas progresistas y revolucionarias de su natural base social, de la misma manera como se quita el agua al pez para que éste muera.
Con la resignificación de ambos conceptos -el de guerra y el de victoria-, el imperialismo puso en marcha en América Latina una nueva ofensiva político-militar destinada a “conquistar el corazón y la mente de las gentes” y eliminar la mínima posibilidad de proyectos contestatarios a su hegemonía.
Una de sus medidas no militares en el sentido clásico para garantizar la reproducción de la hegemonía estadounidense en la región ha sido la democracia controlada, cuya forma política en Bolivia fue la democracia de pactos. Esta implicaba aislar a las fuerzas socialdemócratas de la izquierda política y social más radical, incorporarlas al juego por el gobierno temporal (gobierno como tal) sin modificar lo central del gobierno permanente (el estado). Es decir, no alternativa pero si alternancia dentro del mismo proyecto de dominación.
Pero vayamos bajando en la aplicación de estos conceptos a la realidad boliviana de los últimos diez años, lo cual permitirá constatar que la afirmación de que Estados Unidos le declaró la guerra al proceso boliviano no carece de sentido. Desde una perspectiva más amplia puede decirse que se han desarrollado al menos cuatro tipos de guerra: mediática, económica, política y subversiva.
Si ubicamos los orígenes del proceso de cambio en el año 2000, cuando el bloque de las clases subalternas empieza a jugar un papel de dirección efectiva y real de la sociedad, en contraposición a los centros de poder institucionalizados cada vez más acorralados y deslegitimados, vamos a encontrar que la guerra contrainsurgente alentada por el imperio tuvo en mayo-junio de 2003 su máxima expresión, en un intento fallido de colocar a Hormando Vaca Diez como presidente del país.
Contra la revolución boliviana y su líder se han construido varias matrices de opinión: totalitario, permisible con el narcotráfico, aliado de los países que “promueven” el terrorismo y violador de los derechos humanos. Cada una de estas se han desarrollado en distintos momentos, aunque a veces se han articulado en una misma temporalidad. Es más, la campaña de desprestigio contra Morales se remonta a las elecciones de 2002, cuando el embajador estadounidense Manuel Rocha llamó a votar en su contra.
El instrumento más importante para la creación y difusión de estas matrices de opinión han sido los medios de comunicación, nacionales e internacionales, cuyas narrativas nos conducen a autoridades estadounidenses, a dirigentes políticos nacionales desplazados a un lugar secundario en la escena política, así como a analistas cuya concepción del mundo está reñida con la aspiración emancipadora de los pueblos. Pero sobre todo nos conduce a dos pilares fundamentales de la política exterior estadounidense y de su política doméstica: la guerra como mecanismo de dominación y el temor como dispositivo para la generación de consenso nacional.
En diciembre de 2009, por ejemplo, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, lanzó una advertencia contundente: “Estamos muy conscientes de la intención de Irán de ampliar sus vínculos con algunos países como Venezuela o Bolivia y solo podemos decir que realmente es mala idea para los países involucrados”.
Las declaraciones de Clinton obviamente apostaban a crear temor y desinformación en la población de ambos países. EEUU no ha dejado de hacer campaña, como parte de los preparativos de una intervención militar hasta ahora no respaldada por Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU, para instalar en la mente de la gente a nivel mundial de que Irán está desarrollando armas nucleares con fines militares.
Lo que ninguna autoridad estadounidense dice, por razones obvias, que el estado iraní mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con la mayor parte de los países de América Latina, con la sola excepción de unos cuantos, dentro de los cuales está Panamá.
La Casa Blanca también es la principal responsable de que Bolivia sea permanentemente asediada por el crecimiento de la producción y el tráfico de cocaína, sobre todo desde que el presidente Morales dispusiera la expulsión de la DEA en septiembre de 2008, acusada de llevar adelante tareas de inteligencia con fines políticos.
A partir de ese hecho político, que demostró la recuperación de la soberanía, Bolivia ha sido objeto de ataques permanentes. Estados Unidos ha descertificado al país en materia de lucha contra las drogas, a pesar que, por ejemplo, en 2011 es el país que más ha reducido -sin violencia y concertadamente- sus cultivos excedentarios de coca (12%) frente a Perú y Colombia -que no superaron el 3%- y el que más operativos antidroga ha desarrollado con bastante éxito, según el reporte de Naciones Unidas.
Otro de los hechos utilizados por EEUU para construir en el imaginario colectivo una montaña de sospechas sobre la relación del gobierno boliviano con el narcotráfico es la detención del general René Sanabria en la ciudad de Panamá, en febrero de 2011 en un operativo coordinado con la policía chilena.
Una semana antes de que se realizara el operativo de la DEA en Panamá contra Sanabria -que en el pasado fue un activo colaborador de la DEA-, un agente de apellido Tillery participó en una reunión secreta en la embajada estadounidense en La Paz, donde también estuvo presente el señor Rodney Delano Smith, alto oficial de la CIA en Bolivia, bajo fachada de Primer Secretario de la Misión estadounidense a cargo de asuntos regionales.
En esa reunión secreta en la embajada de Estados Unidos fue precisamente Delano, el que -luego de evaluar la situación- propuso a la oficina central de la CIA en Virginia la pertinencia de la operación detención de Sanabria en Panamá. De acuerdo a la información, Delano fue el encargado de planificar esta operación, que ya en una primera parte contó con la colaboración de agentes de la inteligencia estadounidense en Chile y con los propios organismos de seguridad del vecino país.
En la mencionada reunión y a sugerencia de Tillery, se acordó la participación directa del oficial DEA radicado en Paraguay Andy Banks, en el operativo de detención de Sanabria. Banks es un viejo compinche de Tillery. Durante los años de 2007 hasta febrero de 2009 estuvo radicado como oficial de la DEA en Cochabamba, al igual que otros agentes de la DEA se dedicó más a la labor subversiva y de espionaje contra el gobierno popular de Evo Morales que a colaborar con las autoridades bolivianas para combatir el narcotráfico.
Por lo tanto, ya es muy claro que el general Sanabria, a quien la DEA tenía como un cercano colaborador, fue convertido de la noche a la mañana en un narcotraficante por los servicios especiales estadounidenses, con el objetivo de poder presentar un supuesto testigo de este nivel, que le permita a Washington montar una nueva campaña difamatoria contra el gobierno boliviano, alegando la existencia de supuesta corrupción y vínculos con narcotráfico en sus más altas esferas.
El segundo tipo o modalidad de guerra es la política. Le ha correspondido al embajador Philip Golberg, expulsado por el gobierno de Evo en septiembre de 2008, desarrollar una activa agenda con la oposición más violenta y ultraderechista, principalmente asentada en la entonces denominada la “Media Luna”, conformada por los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, a la que luego se sumó Chuquisaca.
Golberg -un político con bastante experiencia en temas de desestabilización fue una de las principales figuras en la desarticulación de Yugoslavia y ahora es director de inteligencia en el Departamento de Estado-, mantuvo una estrecha relación con la dirigencia cívica opositora y alentó -según volvió a recordar Morales el 13 de octubre- el intento de golpe de estado, cuya apuesta era la división del país en dos (la Bolivia del occidente y la Bolivia del oriente).
Le ha correspondido al representante estadounidense organizar una entrevista clandestina a diputados de su país con la oposición, instruir a jóvenes ciudadanos norteamericanos el seguimiento de las actividades de los médicos cubanos y venezolanos, así como abrir el trabajo hacia las organizaciones indígenas con menos historia de policiticidad, como es el caso de la CIDOB y Conamaq.
Por tanto, esa guerra política contra el proceso de cambio adquiría a la vez la forma de guerra subversiva. Esta guerra, además de lo anteriormente explicado, ha ido desde el financiamiento directo con fondos de USAID a organizaciones políticas y sociales opositoras, así como ciertos movimientos de cierta naturaleza militar en el sentido amplio.
Si bien todavía no existe información suficiente sobre el grado de participación de los servicios secretos de Estados Unidos en la organización, planificación y ejecución del plan terrorista encabezado por el croata Eduardo Rozsá entre octubre de 2008 y abril de 2010, que consideraba incluso el asesinado de Evo Morales, la huída de muchos de sus protagonistas a territorio estadounidense tras la oportuna desactivación por parte de la seguridad boliviana, es un indicio muy serio de su presencia.
El grupo terrorista, integrado por otros extranjeros y algunos nacionales, mantenía una relación muy estrecha con altos dirigentes del Comité Cívico de Santa Cruz, los cuales a la vez tenían contactos muy frecuentes con la embajada de los Estados Unidos, aún después de la expulsión de Golberg.
Otra de las principales acciones de la embajada de los Estados Unidos dentro de la guerra subversiva ha sido el intento -desactivado por el gobierno boliviano- de traslado de armas, municiones y equipos de telecomunicaciones del departamento del Beni a Santa Cruz, el 27 de mayo de 2012, donde se usó un vehículo diplomático.
Pero a la guerra política hay que añadirle la guerra económica por doble partida. Por un lado, excluyendo a Bolivia de la aplicación de las preferencias arancelarias (Atpdea) y, por otro lado, alentando a principios del gobierno de Evo a que los sectores productores de Santa Cruz generaran un ambiente de desabastecimiento. A la primera se le respondió, desde el gobierno, diversificando mercados para los textiles con Venezuela y otros países del ALBA, pero también con Brasil y Argentina en menor medida. A la segunda se le respondió con la creación de EMAPA, una empresa nacional de alimentos encargada de desarrollar tareas de acopio y distribución.
No es poco entonces lo que el proceso de cambio ha tenido que enfrentar desde mucho antes de que Evo Morales se convirtiera en el primer presidente indígena de Bolivia y sería ingenuo pensar que el principal líder de la revolución boliviana no vaya a seguir siendo sistemáticamente asediado por todo tipo de guerras. En un primer momento se lo hizo para impedir su victoria, ahora se lo hace para evitar la consolidación del proyecto emancipador.

Cuba Debate (www.cubadebate.cu/especiales)






LANZAMIENTO DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINOA 2013 SERÁ A FINES DE OCTUBRE
                                                                                                           
Este evento pretende atraer la atención mundial sobre el papel de este cultivo andino y promover su producción como alternativa nutricional por su gran versatilidad.
                                                    
Revista América Economía (www.americaeconomia.com)

El 29 de octubre de 2012 se lanzará oficialmente el Año Internacional de la Quinoa (AIQ), AIQ 2013 en la sede de Naciones Unidas con el lema “Un futuro sembrado hace  miles de años”.
Los Embajadores Especiales para el Año Internacional de la Quinoa serán el presidente de Bolivia, Evo Morales, y la Primera Dama del Perú, Nadine Heredia, y participarán del evento, junto al Director General Adjunto de la FAO, Raúl Benítez.
“La quinoa es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas para la vida, además de no contener gluten. Es un verdadero tesoro latinoamericano para todo el mundo”, señaló Benítez.
El Año Internacional de la Quinoa pretende atraer la atención mundial sobre el papel de este cultivo andino y promover su producción como alternativa nutricional por su gran versatilidad.
Ante el desafío de alimentar a la población del planeta en un contexto de cambio climático, la quinoa, originaria de los Andes, aparece como una alternativa para aquellos países que sufren de inseguridad alimentaria, debido a su capacidad para adaptarse a la sequía, a suelos pobres y a diferente alturas.
El director general de la FAO, José Graziano da Silva, ha recordado que el esfuerzo que la FAO está realizando para promover la quinoa a nivel global forma parte del trabajo de la organización destinado a potenciar cultivos tradicionales u olvidados.
“Su riqueza no reside sólo en los granos de sus coloridas panojas, sino también en el conocimiento acumulado por los pueblos andinos, lo que ha permitido preservar sus diversas variedades, mejorar su rendimiento y desarrollar una gastronomía en torno a la quinoa”,  explicó Graziano da Silva.
Embajadores Especiales de la FAO para el AIQ 2013. El Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, fue nombrado Embajador Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua, en la sede de la FAO en Roma.
"La quinoa es legado ancestral que se produce hace más de 7.000 años y se presenta como una alternativa digna ante la actual crisis alimentaria: permite lograr buenas cosechas y es muy resistente a las heladas", ha afirmado Morales mientras recordaba episodios de su niñez como pequeño productor de quinoa en Orinoca, su lugar de origen.
Además, el director general adjunto de la FAO, Raúl Benítez, nombrará el 29 de octubre a la Primera Dama de la República del Perú, Nadine Heredia Alarcón de Humala como Embajadora Especial.
Nadine Heredia ha destacado que "el Año Internacional de la Quinoa representa para el Perú una oportunidad de fomentar el consumo de este grano andino y con ello contribuir a la lucha contra la desnutrición crónica infantil".





Ex presidente boliviano destaca el cambio que vive el Perú
                                                                                                                           
PERÚ HA LOGRADO UN CAMINO DE PROSPERIDAD, DESTACA JORGE QUIROGA
                                                                
Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol)

El Perú ha logrado encontrar un camino de prosperidad, entendimiento, conciliación y madurez, sostuvo hoy aquí el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga (2001/2002).
Dijo que como boliviano, tiene una "sana envidia, orgullo y admiración del que tenemos cuando vemos que a un hermano le está yendo bien”.
“Perú y Bolivia tenemos cultura e historia compartidas, lengua y sangre comunes, geografía y gente muy parecidas”, aseveró durante la presentación del Instituto Latinoamericano de Liderazgo y Gestión Pública (ILLGP), realizada en Congreso.
En ese sentido, expresó su satisfacción de que “el sistema político peruano haya sabido encontrar, en los últimos 12 años, cuando se apreciaba una crisis muy compleja, un camino de prosperidad, entendimiento, conciliación y madurez, que es digno de admiración”.
Quiroga graficó de una manera singular el cambio que vive el Perú al referirse a la selección peruana de futbol que llegó a La Paz para jugar ante su similar boliviana en el estadio Hernando Siles por la eliminatoria premundialista.
“El equipo de ustedes estaba bueno, pero no tanto como el del Cubillas, Mifflin, Sotil, Muñante, Chumpitaz y otros legendarios de hace 40 años. Pero en esos tiempos, ellos llegaban solo con 10 peruanos en la tribuna, ese día hubo 20,000 y nos sentíamos visitantes”.
Esto demuestra, recalcó, amor a su país y un poder de compra “para desplazarse y llegar a visitarnos. Es señal de un Perú que está avanzando.”
Quiroga, quien gobernó su país entre 2001 y 2002, tras la renuncia de Hugo Bánzer por enfermedad, recordó también que el escritor peruano Mario Vargas Llosa pasó parte de su infancia en Cochabamba, donde aprendió a leer y escribir.
“Es otra parte de nuestra historia en común. Así que una partecita del Nobel también nos llena de orgullo como bolivianos, como peruanos, pues somos pueblos muy vinculados, todo nos une, nada nos divide”, enfatizó.
Al lanzamiento del ILLGP, en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Parlamento, asistieron el titular del Congreso, Víctor Isla; la primera vicepresidente de la República, Marisol Espinoza; el exgobernante Alejandro Toledo, impulsor del citado instituto, y exmandatarios latinoamericanos.





GAS: GANANDO COMO NUNCA, GASTANDO COMO SIEMPRE

La renta petrolera se está yendo irremisiblemente, dispersada en gasto corriente y bonos. Las petroleras han aumentado su tajada, y aún con incentivos no responden al requerimiento del estado Plurinacional, que según estudios independientes, ha reducido su participación en la globalidad del negocio, respecto de un inicial 82-18 %. Las reservas no crecen. Los campos se explotan acelerando su monetización.
                                                    
Rebelión de España (www.rebelion.org/noticia)

Como nunca en su historia, Bolivia está percibiendo casi 21.000 millones de dólares (MM$us) por ingresos de la venta de hidrocarburos en los últimos seis años, pero el grueso de la renta petrolera en favor del estado Plurinacional se destina a gastos corrientes gubernamentales; y cerca de un tercio, que sobrepasaría los 8.500 millones al cerrar el 2012, se llevarían las operadoras privadas, de acuerdo a recientes datos oficiales y reportes independientes.
En contrapartida, las privadas no estarían respondiendo a la expectativa estatal: el vicepresidente Álvaro García, les cuestionó en julio por qué no han mejorado la producción de petróleo en el país, a pesar de un decreto que las incentiva a hacerlo, a costo del erario público y un aumento de 30 dólares en su retribución por barril, mientras las reservas probadas de gas se mantienen oficialmente estancadas en 10 trillones de pies cúbicos (TCFs).
“Ya son cuatro meses que tenemos del decreto, pero no tenemos resultados; como estado boliviano hemos hecho el esfuerzo por mejorar la retribución para mejorar la producción del petróleo”, recordó el mandatario al dirigirse a Carlos Delius, presidente de Cámara que agrupa a las petroleras.
“No hay resultados, Delius”, le reclamó en el último congreso del gas que auspiciaron el gobierno y las privadas. Para el colmo, por agosto, la consultora internacional Gas Energy previó que a partir del  2017 se registrará  una “notoria” declinación en la producción de megacampos, pronosticando un desajuste entre la oferta y la demanda el 2019, lo que afectaría a las exportaciones a Brasil y Argentina, pese a la actual explotación intensificada de los yacimientos y su acelerada monetización. A medio semestre se rompió la barrera de los 54 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd) casi en su totalidad exportados a Brasil y Argentina.
Pero las operadoras privadas, en los hechos no han hecho uso de los incentivos para revertir la reducción de reservas: A mediados de septiembre y a cinco meses de que el gobierno aprobara una norma para incentivar la producción de petróleo crudo, ninguna empresa petrolera había aumentado su producción.
“Todavía no hemos desembolsado ningún incentivo porque ninguna empresa ha descubierto o ha aumentado sus volúmenes de producción”, admitió a La Razón el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.
En contraposición a las altas cifras con que opera el sector hidrocarburos en Bolivia (se tiene previsto invertir casi 2.050 MM$us el 2012, aunque sólo 742 las privadas), la Agencia de Noticias de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos  (AN-YPFB) informó hace una semana  que en el periodo 2007-2012 YPFB aportó con más de 437,3 millones de bolivianos para el pago del bono escolar “Juancito Pinto” a razón  de casi 10 MM$us anuales, totalizando 62 MM en casi seis años.
Y de acuerdo con  las proyecciones realizadas por Gas Energy, en su boletín trimestral Energy Insight, lanzado el mes de septiembre y divulgado por EnergyPress, el país obtendrá por las exportaciones de gas natural, hasta 2026, un monto acumulado de $us 27,14 billones
Hidrocarburos continúa siendo la actividad económica que registra mayor valor en las exportaciones nacionales, entre enero y julio de 2012, con una participación de 49,8%, respecto al total, seguida de la Industria Manufacturera con 26,2%; Extracción de Minerales con 18,8% y la actividad de Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca con una participación de  3,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y YPFB. 
Pero “si bien hay una política de hidrocarburos en Bolivia, muy marcada con todo el proceso de nacionalización, vemos también una ausencia de institucionalidad o una institucionalidad muy débil”, alertó el Director de Jubileo, Juan Carlos Núñez, un organismo de la Iglesia Católica en Bolivia y Alemania.
“Creo que ahí vienen todos los temas que se están viniendo al frente; temas de corrupción, de contratos, creo que hay una necesidad imperiosa de fortalecer esa institucionalidad... creo que así aclararíamos y allanaríamos un sinfín de dificultades. Hoy por hoy, en muchos casos YPFB acaba siendo juez y parte en el tema hidrocarburos”, agregó Núñez.
MILLONES NUNCA VISTOS
Tan sólo a julio de este año, “las exportaciones de la actividad económica de extracción de hidrocarburos compuesta por gas natural y otros combustibles registró $us 3.056 millones”, anunció a fines de agosto Villegas, al precisar que ese monto es superior en 40 % a las ventas obtenidas entre enero y julio del 2011 cuando se alcanzó  2.173 millones de dólares.
Los 3.056 millones se agregan a los 18,100 millones de dólares que el experto Mauricio Medinaceli calcula que el Estado Plurinacional ha obtenido desde el 2006 en ingresos netos por hidrocarburos, mientras que estimaciones independientes basadas en análisis de la Fundación Jubileo, registran 17.600 millones, de los cuales sale tanto la renta petrolera del país como la remuneración de las operadoras, en su mayor parte, subsidiarias de las grandes transnacionales.
Entrado el segundo semestre, el director de Jubileo, Juan Carlos Núñez advirtió, a tiempo de cuestionar la transparencia y la débil institucionalidad de YPFB, aquejada por recientes casos de corrupción e irregularidades, que el 70 % de la renta petrolera generada por la corporación estatal y administrada por el gobierno del presidente Evo Morales se ha destinado al gasto corriente: “Nos lo hemos comido”, matizó amargamente.
De acuerdo a una última exposición del ex ministro Medinaceli en la Cámara Boliviano Americana de Comercio, entre costos recuperables (basados en costos reportados por las operadoras) y utilidades establecidas por ley, las petroleras privadas han sumado 7.068 millones de dólares que constituyen su remuneración en los seis años transcurridos entre el 2006 y el 2011, con una porción cercana al 39 %
Otros datos independientes basados en registros de Jubileo, que a su vez cuestiona la escasa información oportuna, precisa y actualizada que en general ofrece  YPFB sobre el valor de la producción y la comercialización hidrocarburífera y el monto que se llevan las petroleras, consignan que la participación  de éstas alcanzaría a casi 5.200 millones en ese mismo periodo, aproximadamente un 30 % del negocio. La relación para el 2011 fue del 33-67 %, de acuerdo con la exposición.
Medinaceli dijo en su conferencia que sólo los precios altos permiten a las operadoras soportar hasta un 70 % de participación estatal, trascendiendo que el viejo y publicitado 82 % para el Estado Plurinacional y 18 % para las transnacionales, emergente de la “guerra del gas” y la irrupción de los movimientos sociales en el poder desde el 2006, sólo duró unos meses y en los hechos ha caído la participación estatal en el jugoso negocio de los hidrocarburos.
De los datos del consultor internacional (mmedinaceli.com), se desprende que la relación el 2006 fue 64-36 %. El 2007 bajó a 57-43%, el 2008 a 54-46%, mientras que el 2009 y 2010 remontó a 60–40%.
La nacionalización de los hidrocarburos, propició desde 2006, las mayores ganancias para Bolivia, registradas en toda su historia al sumar, en seis años de aplicación, ingresos por $us 12.424 millones de dólares, anunció la corporación petrolera estatal en réplica a reclamos del ex ministro del sector, Andrés Soliz, en sentido de que la relación se redujo al 50-50 % en desmedro de los bolivianos.
LA TAJADA ESTATAL
El 28 de agosto, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, aseguró la renta petrolera había subido a  14.494 millones de dólares entre el 2006 y julio 2012.
En la réplica, gerente de Administración de Contratos de YPFB, Edwin Alvarez Pantigozo, aseguró que  aún “en muchos contratos de operación, el Estado se queda con más del 82% que representa el denominado Government Take”,
“De ninguna manera se puede confundir a la población cuando se mezclan conceptos totalmente distintos. Uno es el de la Renta Petrolera establecida en la Ley de Hidrocarburos No 3058 que fue promulgada en mayo del 2005; otro, distinto es el de las inversiones realizadas por las petroleras desde la aplicación de los Contratos de Riesgo Compartido hasta la vigencia y fecha efectiva de la aplicación de los nuevos Contratos de Operación (mayo 2007)”, subrayó.
El gobierno ha cumplido con el Decreto de Nacionalización (28701), dado que todas las compañías petroleras firmaron los contratos de Operación en el plazo que establecía el propio decreto (180 días), mismos que entraron en vigencia a partir del 2 de mayo de 2007.
“Especialmente [cumplió] con el artículo cuarto, que establece un periodo de transición, en tanto entraron en plena vigencia los contratos de operación, a partir del 2 de mayo de 2007, y comenzaron a generar mayores ganancias para el Estado. Este histórico Decreto Supremo estableció un periodo de transición para lo cual el gobierno aplicó un 32% adicional de participación para los megacampos productores de gas natural (San Alberto y San Antonio). Este periodo de transición se mantuvo  hasta la vigencia y aplicación de los nuevos Contratos de Operación”
El 2007 publiqué un libro (La Nacionalización del Nuevo Milenio: cuando el precio fue un aliado) donde, en uno de los párrafos conclusivos, señalé lo siguiente: "La Participación Estatal promedio...oscilaría entre el 51% y 70%", recordó en su blog Mauricio Medinaceli.
“Es grato ver que, por ejemplo, para el año 2011 este porcentaje fue del 67% (divida Regalías + IDH + Nacionalización entre el total de ingresos brutos en la tabla), este libro me costó una semana en la clínica, pero creo que valió la pena”, agregó.
TRANSPARENTE... A PUERTA CERRADA
El Banco Central  concedió dos préstamos a YPFB por 1.030 millones de dólares para la planta de urea en Cochabamba –contrato firmado el 13 de septiembre  con la coreana Samsung Engineering por 843 millones– y la separadora de licuables Gran Chaco, en un acto donde “la firma de los contratos fue a puerta cerrada”, relató la agencia ANF, divulgándose la información por boletines del BCB, de Yacimientos y del Ministerio de Hidrocarburos.
El hecho sucedió un día después que la petrolera estatal y el Ministerio anticorrupción habilitarán un sitio en Internet para que la población pueda realizar un seguimiento sobre los recursos que administra la empresa más grande del país, divulgando toda la información sobre los contratos petroleros y  las licitaciones para construir las plantas que industrializarán los hidrocarburos, entre otros negocios. 
“Firmamos una carta de intenciones con YPFB, que tiene como objetivo la reducción de la impunidad en los actos de corrupción y se haga control social en la gestión pública”, dijo la ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo.
“Con estos eventos lo que hacemos es refrendar nuestra transparencia absoluta en la gestión y administración de YPFB”, refirió el presidente de YPFB, Carlos Villegas.
CONTRATACIONES DIRECTAS VS. LICITACIONES 
“Mientras en un mismo día el gobierno anuncia la firma de un “Convenio Interinstitucional”  entre YPFB y el Ministerio de Transparencia para poner en marcha mecanismos que eviten la corrupción en la contratación de obras y compra de bienes que hace la primera, en el mismo Palacio de Gobierno, el Presidente y el Vicepresidente presenciaron la suscripción de un contrato por 234 millones de dólares con  la austríaca Doppelmayer para construir un dudoso teleférico entre La Paz y El Alto”, comentó el diario tarijeño El Nacional.
“El contratito se lo negoció en forma directa, sin mediar licitación ni comparación de precios. Aún no se ha explicado cuál la razón de la urgencia de la obra si, como se ha dicho, no constituye una solución de fondo al problema de tráfico y transporte entre La Paz y El Alto”, agregó
Aún más, el diario tarijeño se refirió a otras irregularidades: “Y para muestra sólo un botón: en Tarija, YPFB Transportes rescindió hace dos meses un contrato con la brasileña Conduto por incumplir en el tendido del ducto de ampliación del Gasoducto Villa Montes – Tarija. Esa misma brasileña, sin embargo, trabaja como subcontratista de las transnacionales “operadoras” de YPFB en San Alberto, con la venia de YPFB Corporación. Los pagos que Conduto recibe son avalados por YPFB y pagados por los bolivianos mediante los Costos Recuperables. ¿Hay una explicación a semejante contradicción? ¿Hará algo al respecto el acuerdito con el Ministerio de Transparencia? ¿Es Conduto otra contratista “de prestigio” del gobierno, al punto que puede trabajar en Bolivia pese a haber incurrido en incumplimiento de contratos? ¿Para las constructoras brasileñas no es aplicable la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz?”.
El ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, dijo que el crédito del BC a Yacimientos: “No es poca plata, estamos hablando de más de 1.030 millones de dólares, en otro tiempo de la historia eso hubiésemos firmado con algún organismo multilateral o internacional de préstamo, pero no, ahora lo está haciendo el Banco Central de Bolivia, cuesta creerlo ¿no?”
“Es el BCB el que concede créditos a las empresas estatales estratégicas cuando en otrora, no hace mucho tiempo, la Ley de Bancos le prohibía otorgar créditos a empresa estatales, son hechos significativos, hitos que están no solamente definiendo el presente, sino fundamentalmente el futuro de Bolivia. Estos créditos que estamos suscribiendo serán destinados a la construcción de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco y otro que verdaderamente va a ser una inflexión en la historia del país, la Planta de Amoniaco Urea que da inicio a la industrialización de los hidrocarburos”, señaló a su vez Carlos Villegas.
Las previsiones oficiales señalan que  el 90% de la producción de la planta será destinado al mercado exterior y el restante 10 al consumo interno. Se instalará en Bulo Bulo, Chapare Tropical; generará ingresos por 300 millones de dólares anuales





LOS DÓLARES QUE LE FALTAN A AXEL LE LLOVIERON A EVO MORALES

Bolivia colocó un bono a 10 años a una tasa del 4,8%. Pidió 500 millones pero le ofrecieron casi US$ 4.000 millones.
                                                        
El Clarín de Argentina (www.ieco.clarin.com/economia)

La semana pasada, el viceministro de Economía, Axel Kicillof alertó: “El riesgo de una fase de reindustrialización es que se acaben los dólares” . Lo hizo al defender el control cambiario. El riesgo de escasez de divisas parece ser un mal que se ciñe exclusivamente sobre la Argentina. La hiperliquidez de moneda estadounidense es lo que explica esta fase de tasas de interés bajísimas . El lunes, sin ir más lejos, fue el gobierno de Bolivia el que demostró que hay dólares para todos . Evo Morales logró que su país colocara un bono en Wall Street luego de casi 100 años de estar fuera de los mercados.
Aceptó tomar solo 500 de los 4.000 millones de dólares que le ofertaron. ¿La tasa de interés? apenas 4,8% por endeudarse a 10 años. Fue la prueba contundente de que si en la Argentina faltan dólares es por propia decisión del Gobierno. No los deja comprar a la población, pero tampoco los pide prestados para alivianar los esfuerzos.
Prefiere tomar las reservas del Banco Central y los fondos de la ANSeS . Y maquillar esa operatoria como un plan de desendeudamiento, cuando en realidad lo que ocurre es que se saldan los vencimientos con los acreedores que cobran dólares y se aumenta el pasivo con los organismos públicos, que seguramente terminarán cobrando en pesos si la deuda es en dólares (como el caso del Banco Central, al que ya se le sacaron más de 20.000 millones de dólares para financiar el llamado Fondo de Desendeudamiento).
El resto de los países, incluso los que están presuntamente alineados ideológicamente con el Gobierno, como Bolivia, se asomaron a los mercados internacionales y se hacen de plata fresca. Lo hacen Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y Brasil. También Venezuela, aunque en su caso la tasa de interés que debe pagar está más cerca del 10%. Pero así y todo es menor a la que debería pagar la Argentina para volver, si lo intentara, al mercado de capitales. H oy el riesgo argentino la obligaría a pagar 13 o 14%.





WALL STREET LE PONE LA ALFOMBRA ROJA A EVO MORALES
                                                                                        
Revista América Economía (www.americaeconomica.com)

Evo Morales ha conquistado mercado internacional. El Gobierno boliviano, que hoy se enfrenta a una multitudinaria huelga de transporte y aún no ha logrado acabar con los conflictos mineros, ha conseguido colocar bonos soberanos a diez años por una tasa de interés inferior a la que pagan países como España.
Bolivia ha colocado en el mercado financiero de Wall Street su primer bono soberano en casi un siglo por valor de 500 millones de dólares (unos 383 millones de euros). Pero la mayor hazaña es que el país latinoamericano ha alcanzado un interés anual para su emisión de deuda del 4,8%, por debajo por debajo del 5,0% proyectado inicialmente y del 5,45% que paga España.
La operación se ha producido después de que la agencia de calificación Fitch Ratings subiera la nota de la deuda soberana de Bolivia de ‘B’ a ‘BB-‘ y Moody’s elevó su grado inversión de ‘B3’ a ‘Ba3’.
Antes de esto, Evo Morales había previsto en los Presupuestos Generales de 2012 una partida por la citada cantidad para la emisión de bonos soberanos con el objetivo de “posicionar a Bolivia como un país solvente y confiable a nivel internacional”.





COMO BOLIVIA, PARAGUAY PUEDE EMITIR BONOS
                                                                                             
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nacionales)

El gobierno de Evo Morales colocó en el mercado internacional de valores bonos soberanos por US$ 500 millones. Por el mismo monto, Paraguay pretende emitir este instrumento de deuda el año que viene.
Bolivia retornó después de un siglo a los mercados de valores, al colocar sus bonos soberanos con un título a 10 años e intereses al 4,8 por ciento, por US$ 500 millones.
Según destacaron los inversionistas en el vecino país, esta operación fue calificada como “prudente”, dando de esta manera confianza a los mismos.
Esto mismo quiere el presidente de Paraguay, Federico Franco, lograr desde el año que viene. Es decir, buscará recursos en el mercado financiero de valores en el exterior por un valor de US$ 500 millones a cambio de los bonos soberanos del Tesoro de Paraguay.
Se buscará a partir de esta captación, inversiones en obras de infraestructura y paliar el déficit presupuestario del periodo 2013.
Sin embargo, expertos califican esta operación como “riesgosa” sin desmeritar la cantidad de ventajas que traería al país esta operación.
Un análisis del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguay (Cadep), advierte que se debería evaluar nuevamente si es el momento propicio para colocar bonos soberanos “por el elevado costo, las debilidades institucionales y porque el país aún no ha agotado su cupo de préstamos en los organismos financieros”. Por su parte, Federico Franco había solicitado a técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) asesoramiento con respecto al tema.





UNIVERSIDAD DE CORDOBA DISTINGUE A VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
                                                                       
El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) distinguirá con el título de Doctor Honoris Causa al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Alvaro García Linera, durante una ceremonia que se desarrollará el próximo jueves, según se informó desde el ámbito académico.
La distinción se entregará el jueves a las 9 en la en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, ubicado en Ciudad Universitaria de la ciudad de Córdoba.
La actividad se dará en el marco del III Seminario Internacional Universidad-Sociedad-Estado: “A 400 años de la Universidad en la región”.
El título Doctor Honoris Causa a García Linera fue aprobado por el Consejo Superior de la UNC y lo fundamenta al reconocerlo como “uno de los intelectuales más destacados de América Latina”.
García Linera se formó como matemático en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente se graduó en sociología.
El instrumento académico resalta que el vicepresidente boliviano es reconocido ampliamente por su obra y su papel político en relación a los movimientos sociales-indigenistas, y que su trayectoria lo inscribe en la teoría crítica en general.
García Linera fue una figura clave en los sucesos ocurridos en Bolivia en 2000, en la llamada guerra del agua, cuando pudo oírse la voz de un pueblo indígena silenciado durante 500 años.
Una revuelta popular que marcó el principio del fin de la hegemonía occidental para Bolivia, la bisagra que se abrió para que el pueblo indígena pueda exigir ver su bandera (wiphala) flameando en las instituciones públicas.
"En estos sucesos fueron vitales el importante número de investigaciones y ensayos de Linera, en los cuales centraba el eje en los movimientos sociales, definiéndolos como fuerza creadora de la sociedad y la expresión de las descomposiciones provocadas por el colonialismo y el neoliberalismo", se añade.  El 30 de junio del año pasado el presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió el mismo reconocimiento académico.





BUQUEBÚS CUBRIRÁ LAS RUTAS DE CHILE Y BOLIVIA DESDE PARAGUAY
                                                           
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Buquebús (BQB), empresa de capital argentino, continua con su expansión hacia Sudamérica. Hasta el momento, están confirmadas dos nuevas rutas que explotará desde Paraguay: Santiago de Chile y La Paz, Bolivia.  La confirmación se dio a conocer después de que Juan Carlos López Mena haya anunciado oficialmente su interés en ubicar su hub (centro de distribución) en el Paraguay. 
Entretanto, otros destinos que están dentro de los proyectos de Buquebús es realizar vuelos internos en Paraguay. Hace unos meses, el administrador de la Dinac, Rubén Aguilar, indicó que la empresa estudiaba la posibilidad de conectar Asunción con Ciudad del Este.
BQB solicitó recientemente a la institución aeronáutica local la certificación de la empresa como bandera paraguaya. Al respecto, la gerente comercial de la empresa, María Teresa Agüero, dijo que en tres meses más conocerán la respuesta de la Dinac sobre el pedido realizado.
Indicó que las primeras rutas a ser explotadas por BQB son Chile y Bolivia, posteriormente Perú, además de otras. El presidente de la Dinac, Carlos Fugarazzo, confirmó que la empresa ya solicitó como primera etapa la concesión de las rutas. Asimismo, dijo que las condiciones de la terminal aérea están preparadas para albergar a un centro distribución. 
¿FUSIÓN?
La empresa perteneciente al empresario argentino no estaría operando individualmente, corren fuertes rumores que la aerolínea de López Mena estaría cerrando negociaciones con Sol del Paraguay para una fusión. 
El grupo BQB desistió recientemente de la compra de las siete aeronaves Bombardier de la ex aerolínea uruguaya Pluna.
Actualmente la argentina Buquebús cuenta con dos aeronaves con una capacidad para transportar a 68 personas cada una, según informaron sus directivos. 





TECNOLOGÍA CUBANA EN SISTEMA DE CONTROL MIGRATORIO DE BOLIVIA
                                                                                                  
Diario Grama de Cuba (www.granma.cubaweb.cu)
                                                                                    
El gobierno boliviano y la empresa cubana Desarrollo de Aplicaciones de Tecnologías y Sistemas (DATYS) firmaron este martes un convenio para establecer un sistema de control migratorio y reforzar la seguridad en las fronteras.
La firma del convenio se desarrolló en el Palacio de Gobierno, con la presencia del presidente Evo Morales, quien aseguró que ese sistema de control automatizado solo era un privilegio de los países desarrollados, al cual Bolivia tiene acceso ahora.
Morales enfatizó que "ahora quienes ingresen al país estarán registrados y se conocerán todos sus movimientos, cómo se movilizan" y recordó que en 2006, un estadounidense ingresó una bomba por Villazón sin ningún control fronterizo.
El mandatario destacó también que el sistema de seguridad fronteriza permitirá registrar la información biométrica de los viajeros y comprobar posibles obstáculos de ingreso o salida del país.
"Los problemas que se registraron en las fronteras nos obligan a pensar en la seguridad del territorio, del Estado, mediante la migración, las entradas y salidas. Los técnicos me explican que a partir de ahora las personas que entren (al país) estarán registrados y serán controlados todos sus movimientos en Bolivia", explicó.
Al mismo tiempo, exhortó al cambio de mentalidad de los operadores, porque, de lo contrario, nada nos servirá, y enfatizó que si los funcionarios no tienen la mentalidad de servicio será en vano el esfuerzo del Gobierno para dotar de nueva tecnología al control migratorio.
"Ya no es tan difícil dotarnos de medios y tecnología. Lo difícil es cambiar la mentalidad de los operadores, es a lo que yo más tengo miedo. Lamentablemente hay delincuentes, narcotraficantes que a veces aprovechan las fronteras", insistió el jefe de Estado.
Mientras, el embajador de Cuba, Rolando Gómez, consideró un honor para su país acompañar la voluntad política del Gobierno boliviano de proteger las fronteras con una tecnología que calificó como efectiva.
"Hemos desarrollado una tecnología que nos ha permitido afrontar con éxito la seguridad de un país asediado, con una promoción de una actividad subversiva que ha sido neutralizada a partir de nuestros propios sistemas de seguridad, mediante el control de entrada y salidas al territorio para ejercer plena soberanía y pleno control", detalló Gómez.





PRESIDENTE BOLIVIA EXIGE A SU NUEVO FISCAL "INDEPENDENCIA DEL IMPERIO"
                                                                                         
Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El presidente Evo Morales demandó hoy al nuevo fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero, aplicar una justicia con independencia política y económica y, particularmente, "con independencia del imperio norteamericano".
"Quisiéramos una justicia que tenga independencia política, económica, y con esto quier decir específicamente una independencia del imperio norteamericano", dijo el presidente al flamante fiscal, electo hace tres días en la Asamblea Legislativa del país.
Morales -citado por el portal de la Presidencia boliviana- explicó que, cuando era dirigente cocalero, se encontraba con el entonces fiscal Daniel Humerez en las manifestaciones del gremio, y luego se comprobó que éste recibía un sueldo extra de la embajada de Estados Unidos para enjuiciar y encarcelar a los líderes sociales.
Guerrero juró este martes como nuevo fiscal general de Bolivia y ofreció seleccionar sólo gente calificada para permanecer en el Ministerio Público y separar a aquellas personas sobre las que pese alguna denuncia de actos irregulares o corrupción.
En un acto en La Paz, el vicepresidente Alvaro García Linera dio posesión a Guerrero de su nueva encomienda, en presencia del presidente Evo Morales y de representantes de las cámaras de Diputados y Senadores, de las Fuerzas Armadas y de la Policía.
En el acto en el hall de la vicepresidencia, Morales también demandó al nuevo Fiscal General, además de "una justicia con independencia del imperio norteamericano", "enjuiciarlo (al presidente) si existen documentos y pruebas en su contra sobre alguna irregularidad, para evitar cualquier duda de su idoneidad como fiscal".
Por su parte, el vicepresidente García Linera instó a Guerrero a aplicar una justicia que proteja los derechos humanos, y que fiscales y jueces no roben.
"Queremos una justicia que proteja los derechos humanos, un Ministerio Público que haga su trabajo rápido (...) No queremos fiscales ni jueces que extorsionen, que roben, que trafiquen con dinero de la gente", instó García Linera. "Ningún fiscal o juez tiene por qué levantar el nombre del presidente ni del vicepresidente para tomar decisiones: si están levantando nuestros nombres, les vamos a abrir juicio inmediatamente", advirtió el vicepresidente ante el fiscal y Morales.
En su turno, el flamante fiscal anunció la evaluación de los funcionarios del Ministerio Público boliviano y se comprometió a mejorar la imagen de la institución a su cargo.
"En toda la actual estructura del Ministerio Público haremos una evaluación de desempeño de todos y cada uno de los servidores públicos (...) Quienes tengan que quedarse por su capacidad, idoneidad y transparencia, se quedarán", dijo Romero.
"Pero quienes tengan situaciones nada claras, denuncias de corrupción o sus actuaciones no estén de acuerdo con la ley y la moral, habrá que limpiar el Ministerio Público, es el compromiso que asumimos", advirtió el nuevo fiscal general boliviano.





EL EMBAJADOR DE COREA DEL SUR VISITA TARIJA, EN BOLIVIA, PARA IMPULSAR PROYECTOS
                                                     
Extremadura de España (www.extremaduradehoy.com/periodico)

El embajador de Corea de Sur, Chun Young Wook, llegó el martes a Tarija para una serie de reuniones con autoridades del departamento y coordinar cooperación de su país a esta región gasífera del sur boliviano.
"Hay varios temas, los fundamentales son los tratamiento de basura, superar el problema de contaminación en el Río Guadalquivir. También surgió una idea sobre la construcción de presas, estos posibles proyectos los quiero llevar a empresas coreanas", repasó la agenda de su periplo por Tarija.
La surcoreana Samsung viene de comprometerse en la construcción de la primera planta de urea y amoniaco de Bolivia, inversión que comporta la friolera de 840 millones de dólares y su coterránea Kores explota el yacimiento cuprífero de Coro Coro, en el oeste andino boliviano.
Chun Young Wook remarcó que cuando llegó a Bolivia se dio cuenta que la pobreza es a causa de la no industrialización; recordó que su país era igual que Bolivia en la década de los '60 y '70.
"En Corea no hay una gota de petróleo y muy poco hierro, pero tenemos mucha energía y tecnología de punta. Producimos astilleros, autos, tecnología y otros?, afirmó el Embajador.
Chun Young Wook fue recibido en el salón Rojo de la Gobernación la mañana de este martes.
"El Embajador llegó a hacer una visita protocolar a la Gobernación y recogerá algunas demandas que tenemos como departamento para que él puede gestionar ante su gobierno", indicó la directora de Relaciones y Cooperación Internacional de la Gobernación, Felisa Cruz.
La funcionaria aclaró que se busca acuerdos verbales con el embajador en primera instancia, para que en otra visita puedan ser concretadas en cartas de intenciones.
Tarija busca apoyo de Corea del Sur en los proyectos referidos a la planta de tratamiento de aguas residuales, proyectos de energías alternativas como el de energía eólica, aerogenerador 200-300w, aerobomba móvil y bomba móvil flotante, entre otros.





EN 10 AÑOS, LA COCINA BOLIVIANA PODRÍA SER TAN EXITOSA COMO LA PERUANA

Claus Meyer, dueño de Noma, el mejor restaurante del mundo, acaba de instalar en Bolivia una escuela de cocina y planea desarrollar la gastronomía local antes de la próxima década.
                                                                                     
Informe 21 de España (informe21.com/noma)

Así es. Para el excéntrico Claus Meyer, ese que llegó a las tapas de las revistas de gastronomía del mundo por haber revitalizado la cocina nórdica utilizando ingredientes autóctonos, y también por ser el cofundador de Noma, en Copenhague, calificado como el mejor restaurante del mundo, el potencial de la cocina de nuestro vecino Bolivia es único y está convencido que de aquí a 10 años, con una ayudita de los amigos, podría estar al mismo nivel que la peruana.
Algo profundo viene sucediendo en la cocina sudamericana. Tras el boom de la gastronomía peruana, de la mano del chef Gastón Acurio, cada país puso manos a la obra para poner en valor su gran diversidad, tanto desde el punto de los ingredientes, como desde la cultura, recuperando buena parte de las recetas de los pueblos originarios.
En el caso de Bolivia, esta renovación tiene un padrino de lujo. Hace ya dos años que Meyer viene realizando acciones que apuntan a revitalizar la gastronomía boliviana, dado que la diversidad de ingredientes de ese país es una de las mayores del mundo. “En mi opinión, la cocina boliviana tiene todos los requisitos para ser un día considerada entre las más admirables del mundo”, afirmó, a la vez que propuso a la clase política, empresarial e intelectual boliviana que se concentren en alcanzar este objetivo.
Para empezar, Meyer fundó en La Paz una escuela de chefs que enseñará a jóvenes de clases marginadas. A su vez, se acaba de inaugurar el Primer Encuentro Gastronómico “Tambo 2012” para fomentar la toma de conciencia del enorme potencial de la gastronomía local entre los bolivianos.





PETROLEROS PARAN POR INCUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO
                                                                                                                   
Según el gremio, el paro tuvo un acatamiento del 90% en yacimientos y refinerías. Se impidió el ingreso de gas boliviano.
                                                                      
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/Salta)

El incumplimiento de un acta firmada el mes pasado entre la dirigencia gremial y el Gobierno provincial para reactivar el sector petrolero, trajo como consecuencia un paro total que comenzó ayer. La medida afectó un 70% de la producción de yacimientos del norte e impidió el ingreso de gas de Bolivia.
El sindicato que nuclea a los trabajadores de la industrialización del petróleo y del gas de Salta y Jujuy, junto al gremio de personal jerárquico, camioneros y UOCRA, acordaron mantener el paro hasta obtener una confirmación oficial sobre la firma entre la Provincia y la empresa Tecpetrol por la concesión para la perforación de nuevos pozos en diferentes áreas que opera esta compañía.
El secretario general del gremio de petroleros privados, Alberto Romero, explicó que “esto es consecuencia de la falta de cumplimiento de un acta que firmamos en la que el Ejecutivo Provincial asumió un fuerte compromiso relacionado con la renovación de la concesión del área de la empresa Tecpetrol. La compañía, a su vez, posibilitaría que comiencen a salir los equipos de perforación, el primero de ellos hacia un nuevo proyecto en Campo Durán seguido por otros proyectos en diferentes lugares de la provincia”.
Cabe recordar que en septiembre, los mismos sectores realizaron un paro para reclamar la reactivación de la industria y el freno a la ola de desocupación del sector.
“Por inconvenientes legales finalmente no se cumplió el acuerdo”, dijo Romero. El dirigente sindical explicó que al concluír la primera jornada de paro tuvieron información extraoficial sobre la firma entre la Provincia y Tecpetrol por la prórroga de concesión, “pero hasta que no haya confirmación de ambas partes seguiremos con la medida de fuerza. Esto nada tiene que ver con hacer lobby para una compañía, sino que a nosotros nos preocupa la situación por la que están pasando los trabajadores y sabemos que la única manera de que no haya más despidos y que se contrate a quienes quedaron desocupados es que salgan los equipos de perforación”, reiteró.





El oficialismo planea una ley para regular internet

BOLIVIA PREVÉ SANCIONES PARA QUIENES INSULTEN A EVO MORALES EN LAS REDES SOCIALES

‘Siempre estoy entrando a internet y voy anotando con nombre y apellido los insultos que le hacen‘, afirmó el vicepresidente García Linera.
                                                                                                        
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, reveló que personalmente revisa las redes sociales y anota “con nombre y apellido a los que realizan insultos” contra el presidente de Bolivia, Evo Morales, de los que dijo pertenecen a “una pequeña pandilla de privilegiados”.
García Linera habló en una concentración campesina en Cochabamba: “Aquí está en el (teléfono) celular, yo siempre estoy entrando al internet y voy anotando con nombre y apellido” a quienes insultan al Presidente “en facebook, en internet”.
Frente a esa denuncia, el jefe de bancada del MAS en diputados, Roberto Rojas, anunció que su partido reactualizará el estudio de una ley de regulación y que quienes insultan al Presidente “deberían ser procesados por discriminación”.
En el mismo discurso, el vicepresidente dijo que el objetivo del Gobierno ahora es que las organizaciones sociales asuman el control del poder económico en Bolivia pues a través de él “el poder político estará garantizado para mucho tiempo”.
García Linera acompañó a Morales en la firma de un contrato con dos empresas cubanas para instalar una planta procesadora de frutas en Chapare, en el centro geográfico del país, en el que el Gobierno planea instalar un polo de desarrollo.
En Chapare están asentadas las seis federaciones de cultivadores de coca de las que Evo Morales es presidente desde hace 17 años y desde las que se proyectó a la política hasta llegar a la presidencia.





INDÍGENAS BRASILEÑOS SE SUICIDARÁN EN MASA SI SON DESPOJADOS DE SUS TIERRAS
                                                                                                         
Esta semana, un tribunal brasileño ordenó el desalojo de su granja. Sin embargo, unos 100 adultos y 70 niños amenazan con suicidarse en masa antes de salir de un territorio que ellos llaman “tekoha”, cuyo significado es “cementerio ancestral”.
                                              
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)

Líderes de la comunidad indígena Guarani-Kaiowá, del estado brasileño Mato Grosso do Sul (suroeste), advirtieron a la justicia de su país que ejecutarán un suicidio colectivo de 170 hombres, mujeres y niños; si se hace efectiva una orden de la Corte Federal para despojar al grupo de la “cambará granja” donde se encuentran temporalmente acampados.
Esta semana, un tribunal brasileño ordenó el desalojo de la granja. Sin embargo, unos 100 adultos y 70 niños amenazan ahora con suicidarse en masa antes de salir de un territorio en el que han sembrado grandes plantaciones de caña de azúcar y soja, y preparado para la cría de ganado.
La amenaza fue hecha en una carta dirigida al Consejo Indigenista Misionero, en donde los indios exponen que no acatarán la decisión de la corte, pues no abandonarán la región que ellos llaman “tekoha”, cuyo significado es “cementerio ancestral”.
De acuerdo con la decisión federal, los indígenas deben dejar la granja lo antes posible, porque de lo contrario, la Fundación Nacional de Indios (Funai) tendrá que pagar una multa de aproximadamente 250 dólares por cada día que permanezcan allí.
"Nosotros los indígenas tenemos el derecho constitucional de ocupar nuestra tierra. Vamos a seguir luchando ", enfatizó el jefe tribal guaraní, Vera Popygua.
También exigió respeto para su pueblo, porque “ha sido masacrado, han matado a nuestros líderes, y eso es triste e inaceptable. Somos una sociedad avanzada que vive en el siglo 21. Esto no puede suceder, no debería ocurrir ".
Según el Consejo Indigenista Misionario, la tasa de suicidios entre los miembros de la tribu guaraní-kaiowá se ha incrementado recientemente. Detallan que una persona se suicida, aproximadamente, cada seis días, debido a la tensión que sienten ante la amenaza de ser desalojados de sus tierras.
Es por ello que el grupo indígena exigió que la decisión de la Corte sea revocada, reiterando que no saldrán de la tierra de sus antepasados, bajo ninguna circunstancia.
De proceder la orden judicial, afirman que dado las sistemáticas violaciones a sus derechos, decretarán su muerte ante el propio tribunal brasileño y piden, posteriormente, ser enterrados en su comunidad, su territorio sagrado, en los márgenes del río Hovy.
Sobre el caso, Bellinger Carolina, representante del Consejo Pro-Indígena de Sao Paulo, aseguró que los derechos de los pueblos indígenas en Brasil han estado “bajo fuego” durante mucho tiempo.
"A pesar de una serie de leyes que fueron creadas para garantizar sus derechos, la realidad es diferente. Brasil ha optado por obedecer los acuerdos internacionales y demarcar sus tierras. Nuestro Congreso es lento, y los indios no pueden sobrevivir” hasta que haya acciones concretas y legales a favor de las etnias, explicó. “Sabemos que seremos expulsados lejos de la orilla del río por la justicia, pero no vamos a salir del río. Como la historia, la gente nativa, decidimos ser asesinados aquí colectivamente. No tenemos otra opción, este es nuestro último despacho antes de la decisión unánime de la Corte Federal de Ashland, MS.”, finaliza la carta.





ELEVAN RECOMPENSA A QUIEN APORTE DE DATOS PARA ESTABLECER EL PARADERO DE IVAN ARIEL LLAMPA
                                                                                       
Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de la Resolución Nº 178-G-12, dispuso elevar de 50 mil a 100 mil pesos la recompensa en carácter excepcional que se otorgará a quien aporte datos veraces y determinantes que permitan dar efectivamente con el paradero del ciudadano Iván Ariel Llampa, desaparecido el pasado 8 de diciembre de 2011 en el Paraje Agua Chica, localidad de Villazón (departamento Potosí-Bolivia).





CHILE YA PIENSA EN DERROTA EN LA HAYA
                                                               
La Primera de Perú (www.laprimera.com.pe)

El canciller de Chile, Alfredo Moreno, reconoció ayer que la Corte de La Haya podría trazar una frontera marítima con el Perú distinta a la del paralelo geográfico a la que se ha aferrado Santiago invocando los convenios de 1952 y 1954 que no tienen carácter de tratados limítrofes, según la posición peruana.
Precisó que el límite “podría ser diferente” si se aplicaran los nuevos criterios de las leyes del mar. “Hoy en día cambiaron las normas de la ley del mar. En los últimos años ha habido un nuevo set de criterios y, por tanto, si se aplicaran esos criterios actuales, el límite podría ser diferente”, subrayó Moreno, en entrevista con el programa 24 horas de la Televisión Nacional de Chile (TVN).
Moreno dijo también que la sentencia del Tribunal de La Haya tendrá influencia “buena o mala”, en el proceso electoral Chileno del próximo año, al “poner una complicación adicional” a las elecciones presidenciales de 2013, lo que observadores diplomáticos consideraron otro reconocimiento de la posibilidad que La Haya no le dé la razón a Santiago.
Sin embargo, reafirmó que Chile confía en sus argumentos y que el mantener la misma posición de respeto a lo que considera “tratados” marítimos, “le da solidez a la posición Chilena”.
“Nosotros pensamos que Chile tiene toda la razón, que los elementos que hemos planteado y que vamos a plantear en los alegatos orales sustentan eso con bastante claridad y que, por tanto, Chile no va a ver afectado ninguno de sus derechos”, adujo.
Consultado sobre la posibilidad de que la Corte Internacional emita un fallo equilibrado, el canciller sureño evitó responder directamente, al referir que los integrantes del Tribunal tienen “las más altas calificaciones” y expresa su “plena confianza en que van a fallar en derecho, como corresponde”.
En otro momento, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile explicó a la televisión estatal de su país que el gobierno trabaja para preservar las buenas relaciones con el Perú, tras el fallo de La Haya, lo que se refleja en la colaboración en el desminado de la frontera, la revisión de los presuntos casos de espionaje y otros asuntos.
“Es importante que mantengamos la vista en el largo plazo. Chile tiene plena confianza en sus argumentos de derecho y en lo que dicen los tratados (acuerdos pesqueros). El Tribunal va a decidir cuál es el resultado, pero los argumentos de Chile con clarísimos”, argumentó.
La profesora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Astrid Espaliat, contradijo lo expresado por su titular de Relaciones Exteriores, al indicar a una agencia noticiosa europea que “en realidad, las reglas internacionales no han cambiado”.

No comments: