Tuesday, October 16, 2012

EVO MORALES: SIN NATURALEZA "NO HAY VIDA"


La ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, promulgada por el Presidente del Estado, Evo Morales, prevé la eliminación de la concentración de la propiedad de la tierra o latifundio y otros componentes en manos de propietarios agrarios y empresas, y prohíbe la introducción, producción, uso, liberación al medio y comercialización de semillas genéticamente modificadas en el territorio nacional. En sus partes más sobresalientes la nueva norma también crea la Defensoría del Sistema, un Fondo de Justicia Climática, que establece que las tierras fiscales deben distribuirse con preferencia a mujeres y pueblos indígenas, y ordena la regulación y control de la extranjerización en la propiedad, acceso y aprovechamiento de los componentes de la Madre Tierra.

"El presidente Evo Morales promulgó la ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral Para Vivir Bien y afirmó que sin naturaleza no hay vida.
"Si no hay naturaleza, si está dañada, sencillamente no hay vida ni humanidad y con esta ley queremos proponer cómo vivir en equilibrio y complementariedad con la madre tierra", dijo.
La ley de la Madre Tierra es la primera norma que se aprueba en el país para proteger la naturaleza y el medio ambiente, para lo cual, entre otros aspectos, crea una instancia dependiente del Ministerio de Agua y Medio Ambiente orientada a sancionar a quienes infrinjan la norma.
Morales manifestó que es posible la explotación de los recursos naturales en el marco del respeto a la naturaleza, en equilibrio y complementariedad, toda vez que estos recursos no renovables, principalmente, "nunca más volverán".
El Mandatario consideró que no sería necesario acumular recursos económicos a costa de la naturaleza, si el Estado garantizaría una renta para los adultos mayores y si estos a lo largo de su vida tienen asegurada la educación y salud para sus hijos.
"Me imagino ahora, trabajar por su puesto, un trabajo digno para vivir bien y no pensar en acumular riqueza, pero que el Estado garantice cuando seamos viejos una buena renta Dignidad, entonces para qué acumular destrozando contaminando el medio amiente, si tengo garantizado mediante el Estado una renta sólo me preocuparé que mis hijos tengan salud y educación", mencionó.
El Jefe de Estado aseveró que el debate en la actualidad se centra en cómo conservar y preservar la madre tierra, en cuyo ámbito identificó problemas tanto en el occidente y el oriente del país.
En el occidente, señaló, las tierras están siendo parceladas e individualizadas y se incursiona en la siembra en áreas ganaderas, lo que se da por ejemplo con la quinua debido al incremento de su precio en los mercados internacionales que incentiva a ganar predios.
"En los bofedales del lago Poopó hay quinua, ahí nunca hubo chacra", dijo.
En el oriente, indicó se venden las troncas dejando los campos vacíos, sin tomar en cuenta que éstas se logra en 100 años.
Relató que un "tronquero" llega a la región y al indígena le ofrece alimento, a veces alcohol y unos "pesitos" y se lleva las troncas, maderas como la mara, almendrillo, palo maría, cedro y otras.
Finalmente consideró que hablar de la madre tierra es un tema profundo, de mucha responsabilidad, sin importar el nombre: Madre tierra, Pachamama, medio ambiente, planeta.
Hay que cuidar a las futuras generaciones
El senador Eugenio Rojas, uno de los proyectistas de la Ley de la Madre Tierra, señaló que esta norma busca preservar el medio ambiente para las futuras generaciones, además que permitirá implementar nuevas leyes ambientales que son necesarias en el país.
“Es una nueva visión de comprender desde el Estado, desde el Gobierno, qué entendemos por desarrollo. Ahí están las generalidades, principios que deben ser el respeto a la Madre Tierra, no sólo explotarla, porque vienen millones de generaciones detrás de nosotros”, dijo.
“El agua, el medio ambiente, los bosques, minerales existirán siempre y debemos cuidarlos para otras generaciones”, recalcó.
Indicó que de esta ley tiene que elaborarse la ley de aguas, el código minero, de bosques y otros que aplicarán el concepto del Vivir Bien y en equilibrio con la Madre Tierra, hecho establecido en la misma Constitución Política del Estado.
También constituye la creación de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, que realizará acciones de planificación, gestión, monitoreo y evaluación sobre el cambio climático.
Ley de la madre tierra
•  La  Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien consta de 59 artículos, dos disposiciones adicionales, cuatro disposiciones transitorias, una disposición abrogatoria y una final.
•  Art. 1 (Objeto) La presente ley tiene por objeto establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; así como los objetivos del desarrollo integral como medida para lograr el Vivir Bien, las bases para la planificación, gestión pública e inversiones y el marco institucional para su implementación.
•  Art. 24 (Conservación de la diversidad biológica y cultural) Las bases y orientaciones del Vivir Bien a través del desarrollo integral en conservación de la diversidad biológica y cultural, incluyendo Áreas Protegidas, son:
1. Desarrollar políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de uso, aprovechamiento, protección y conservación de la biodiversidad de forma participativa, de acuerdo a las características de cada sistema de vida.
2. Fomentar el desarrollo de capacidades para la evaluación de riesgos para la biodiversidad, la salud humana y los sistemas de vida, inherentes a la introducción de especies exóticas invasoras, productos agrícolas y otros. (...)
•  Art. 33 (Cambio Climático) Las bases y orientaciones del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en cambio climático son:
1. Establecer políticas, estrategias, planes, mecanismos organizativos, institucionales, técnicos y legales para la mitigación y adaptación al cambio climático y desarrollo de medidas de respuesta efectivas a sus impactos en armonía y equilibrio con la Madre Tierra. (...).
•  Art. 53 I. El Consejo Plurinacional para Vivir Bien en Armonía y Equilibrio con la Madre Tierra, es la instancia de seguimiento, consulta y participación en la elaboración de políticas, planes, programas y proyectos para el cumplimiento de esta Ley.





ESPAÑA DEBERÁ DEVOLVER A BOLIVIA ORO SAQUEADO DE POTOSÍ

                                                                                                                                                                                                                
La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar)

Al iniciar una visita a Bolivia, la reina Sofía de España firmará un acuerdo con el presidente Evo Morales sobre el destino de las monedas encontradas en un barco español hundido, las cuales fueron acuñadas con mineral del cerro Rico de Potosí.
La reina firmará un memorándum de entendimiento entre los dos países sobre el destino de las monedas encontradas en la fragata Nuestra Señora de las Mercedes.
El acuerdo, sin embargo, será firmado por el secretario de la Cooperación Internacional de España, Jesús Gracia, y el ministro de Culturas de Bolivia, Pablo Groux.
La fortuna que transportaba Nuestra Señora de las Mercedes —unas 600 mil monedas de oro y plata— fue rescatada en 2007 por la empresa estadounidense Odyssey de las aguas del océano Atlántico y llevada a ese país sin revelar el lugar donde fue hallada.
España, al tanto de la situación, adujo que se trataba del referido navío, hundido el 4 de octubre de 1804 por la flota inglesa, en un combate ante las costas portuguesas, e inició un proceso legal para recuperarlo.
La Odyssey intentó mantener la custodia del botín, valorado en unos 500 millones de dólares, pero un juez determinó que el mismo debía ser entregado a España, lo cual se cumplió a finales de febrero de 2012.
El ministro de Culturas de Bolivia reclamó parte del tesoro para su país, porque muchas de las monedas recuperadas fueron acuñadas en la Casa de Moneda de Potosí. Se espera despejar dudas sobre el futuro del botín, requerido en parte por otros países de la región.
Investigaciones
Entre 1503 y 1660 los conquistadores españoles hicieron extraer a los pueblos originarios, de las entrañas de Abya Yala, 16 millones de kilos de plata y unos 180 mil kilos de oro”, estimados en unos 448 millones de pesos, según indican las investigaciones del historiador estadounidense Eral J. Hamilton (1899-1989).





                                                                                                
Dentro de algunas semanas se dará inicio a los alegatos -la fase oral- del proceso de La Haya, relacionado con la delimitación de la frontera marítima entre Perú y Chile. Será el momento delicado en que por primera vez se conocerán, expuestos en términos necesariamente confrontacionales, los argumentos completos de ambas partes. Concluida esa fase, vendrá finalmente el fallo.
                                                                            
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Este proceso es seguido muy de cerca no sólo por chilenos y peruanos, sino también por Bolivia. Desde marzo de 2011, La Paz ha incorporado una nueva carta a su baraja relacionada con el reclamo de acceso al Pacífico: la posibilidad de acudir al mismo tribunal internacional al que ha acudido Perú en su diferendo con Chile. Una pregunta que se hace insistente, aunque discretamente, cierto sector de la clase dirigente chilena, por tanto, es qué hará Bolivia después del fallo. ¿Se le viene a Chile un segundo proceso con todo lo que ello implicaría? Si, como se asume en privado en Chile, La Haya otorga al Perú por lo menos un porcentaje de lo que reclama, ¿es inevitable que Bolivia vaya por la misma vía? ¿Es eso jurídicamente viable? Y si lo fuera, ¿puede Chile arriesgarse a una derrota o debe, con el costo internacional que ello podría entrañar, negarse a aceptar, a diferencia de lo que hizo en la disputa con Lima, la intervención de la corte de la ONU?
Desde el siglo 19, los destinos de estos tres países están tan ligados entre sí, que por lo general los asuntos bilaterales acaban convirtiéndose en asuntos trilaterales… y por tanto, las soluciones bilaterales definitivas acaban postergándose. Ocurrió con la Confederación Perú-Boliviana, a la que Chile derrotó en 1839 con ayuda de exiliados peruanos y parcialmente de Argentina, y sucedió obviamente con la Guerra del Pacífico, a la que el Perú ingresó por su acuerdo secreto con La Paz. A partir del Tratado de Lima de 1929, cuyo Protocolo Complementario en la práctica dio al Perú un derecho de veto sobre cualquier arreglo entre Chile y Bolivia relacionado con un acceso soberano de este último al Pacífico, todo se complicó. Así, en los años 70, el acuerdo de Charaña entre Augusto Pinochet y Hugo Bánzer, que pretendía dar a Bolivia un acceso soberano a través de un corredor que pasaba por el norte de Arica, fue vetado por el gobierno peruano de Morales Bermúdez. Una negociación chileno-boliviana más o menos similar se había frustrado, asimismo, en 1950.
Todo indicaba, hasta hace poco tiempo, que por fin se rompería al maleficio de la triangulación de las tensiones entre estos tres países con el proceso de La Haya que enfrenta a Perú y Chile, pues en una primera instancia La Paz se mantuvo totalmente al margen, haciendo gala de mucha prudencia. Sin embargo, en marzo del año pasado esa percepción quedó disipada cuando el Presidente Evo Morales anunció abiertamente que estaba considerando demandar a Chile ante “tribunales internacionales”, lo que fue interpretado por todos como una amenaza de acudir a La Haya. Desde entonces, Bolivia ha reiterado en varias oportunidades esa postura, aunque lo cierto es que no ha dado ningún paso concreto en dicho sentido.
Al menos, no todavía. De allí que la sombra de Bolivia vaya estirándose sobre el proceso relacionado con Perú y Chile a medida que se acerca la hora final. Es evidente que, al blandir en público el arma de la judicialización internacional de su reclamo, Evo Morales ha buscado presionar a Chile sabiendo el apremio en el que el país austral, que es quien más tiene que perder, se encontraba. Pero también es probable y así lo ve la oposición en Bolivia, que La Paz haya considerado que es mejor esperar el fallo sobre el diferendo entre Santiago y Lima para actuar. La Paz calcula que un fallo adverso a Chile reforzaría mucho a Bolivia, independientemente de que sea viable judicializar el reclamo boliviano, lo que es altamente dudoso, como veremos más adelante; en cambio, un fallo que dejara las cosas como están, por tanto favorable a Chile en la práctica, colocaría a Bolivia en situación mucho más desventajosa si pretende judicializar el caso o incluso, usar esa arma con fines de presión política.
El cambio de estrategia de Morales en marzo de 2011 es tanto más sorprendente cuanto que al inicio del gobierno de Sebastián Piñera todo parecía encaminado a dar continuidad al clima de cordialidad con que, salvo ciertos episodios pasajeros, Bolivia y Chile habían manejado sus relaciones en el gobierno de Michelle Bachelet. Al asumir el mando, Piñera ratificó la famosa “agenda de los 13 puntos”, que fijaba un amplio espectro de temas de conversación entre ambos países, incluyendo el acceso al mar. En octubre de 2010, Morales llegó a decir que “una gran ventaja en este momento es la confianza de presidente a presidente”. Como se recuerda, ambos mandatarios habían jugado un partido de fútbol contra viejos astros chilenos, en marzo de ese año. Morales viajó meses después a Chile otra vez, esta vez a Copiapó, con motivo del rescate de los mineros, entre los cuales estaba su compatriota Carlos Mamani.
En los años anteriores, no se había producido nada muy concreto -salvo en relación con otros puntos contenciosos, como el compromiso de Chile de pagar por el uso de las aguas del Silala-, pero Bolivia había evitado patear el tablero. En marzo de 2011 todo cambió. Desde el sorprendente anuncio de entonces, hasta las frases duras dichas por Morales en Lima recientemente (“el gobierno de Chile no solamente es una amenaza para Bolivia, sino también para el Perú… Chile es un peligro para la región”), la estrategia pasa por usar la amenaza de una judicialización internacional del reclamo marítimo como instrumento de presión.
En Chile no hay una preocupación excesiva con el aspecto jurídico, en el que su posición frente a Bolivia es relativamente inexpugnable. No existen instrumentos legales de derecho positivo que permitan plantear la nulidad de un tratado que a una de las partes le parezca injusto. Y esto precisamente es lo que tendría que hacer Bolivia en La Haya en relación con el Tratado de 1904, que selló su mediterraneidad al cerrarle las puertas del Pacífico. En el caso del diferendo con el Perú, Lima no ha pedido la nulidad del Tratado de 1929, que fijó la frontera territorial entre ambos países, sino algo muy distinto. El gobierno peruano ha planteado que no existe un tratado que fije la frontera marítima, sólo un tratado que fija la terrestre, por lo que no pretende anular un tratado existente. Bolivia, en cambio, tendría que plantear al tribunal la anulación del tratado que fijó su frontera, lo que, según interpreta Chile, es un imposible jurídico. De acuerdo con esta premisa, no hay riesgo de que el reclamo boliviano sea acogido en La Haya ni obligación moral por parte de Chile de aceptar la intervención del tribunal.
Pero estas discusiones no son nunca únicamente jurídicas, sino políticas (el propio tribunal de La Haya no deja de tener en cuenta las sensibilidades políticas de los litigantes en los casos que adjudica). Y es por eso que lo que haga o deje de hacer Bolivia después del fallo sobre el diferendo entre Chile y Perú tiene importancia.
¿Cómo se explica el cambio de estrategia de Bolivia? Esencialmente, por razones internas. A partir de 2010, cuando Evo Morales empezó su segundo mandato se inició una erosión de su figura y del gobierno del MAS. Ella se agudizó a medida que ciertas decisiones impopulares fueron creando espacios para que sectores que habían estado muy cerca del MAS rompieran con el presidente. La agudización de las diferencias se produjo a partir sobre todo del “gasolinazo” de fines de 2010, a lo que se sumó, meses después, una traumática disputa política y social en torno al proyecto de hacer pasar una carretera por una reserva ecológica que se conoce como Tipnis (Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro Secure).
El debilitamiento político del mandatario, sostienen casi unánimemente sectores críticos, entre los que se cuentan antiguos aliados, llevó a Morales a apelar al arma nacionalista y poner fin al clima en el que, primero con Bachelet y brevemente con Piñera, se habían desarrollado las conversaciones con Chile. De allí el anuncio, en marzo de 2011, de que Bolivia acudiría a organismos internacionales (advertencia política) y a tribunales internacionales (advertencia jurídica). A medida que los conflictos internos se multiplicaron en Bolivia -por ejemplo, con las protestas de los médicos ante el aumento del número de horas de trabajo o la huelga policial por reclamos salariales-, se hizo más urgente desviar la atención hacia el frente externo. Las encuestas registraban a mediados de este año, cuando Morales endureció aún más el tono con Chile, apenas un 33 por ciento de aprobación para un presidente que había gozado de cifras dos veces mayores en su mejor momento.
Evo Morales tiene intenciones de presentarse a un tercer mandato en diciembre de 2014. Hay una discusión constitucional sobre si el mandato en curso del presidente boliviano debe contabilizarse como el primero o el segundo, dependiendo de si se cuenta o no a partir de la nueva Constitución que él hizo aprobar en reemplazo de la Carta Fundamental bajo la cual llegó al poder. La nueva permite sólo una reelección, de modo que para poder presentarse deberá prevalecer -algo que nadie duda que ocurrirá en un país con instituciones débiles- la tesis de que se debe empezar a contar a partir del nuevo ordenamiento constitucional.
Con un frente interno tan revuelto y riesgoso para él, el Presidente Morales no puede darse el lujo de presentarse a la segunda reelección con cifras de popularidad tan bajas y que podrían empeorar si siguen multiplicándose los puntos de conflicto. Lo previsible, por tanto, es que Morales juegue cada vez más a fondo la carta “chilena”.
Se suma a ello un factor muy reciente que le dará la cobertura regional necesaria para proyectar su estrategia: la nueva reelección de Hugo Chávez. Aunque desde hace ya algún tiempo que Venezuela no agita la bandera del reclamo boliviano, nadie olvida en Santiago que en el pasado, Chávez respaldó públicamente a Morales en este asunto. Haya o no jugado un rol Caracas tras bambalinas para empujar a Morales a usar la judicialización como arma de presión sobre Chile, lo cierto es que no puede descartarse que el comandante Chávez respalde eventualmente a su aliado boliviano. De ello es consciente el gobierno chileno, que ha llevado la fiesta en paz con Caracas en los últimos tiempos y ha evitado alejarse de las posturas regionales alentadas por los gobiernos de izquierda, en temas como Las Malvinas o la destitución de Lugo en Paraguay.
Aunque desde el punto de vista jurídico, Chile se siente más seguro frente a Bolivia que frente a Perú, de cara a un eventual intento de Morales de acudir a La Haya, el gobierno chileno evalúa con cuidado los escenarios posibles. En la eventualidad de que Perú obtenga algo de lo que reclama en La Haya, uno de los principales puntos a tener en cuenta es cómo afectará ello el escenario político interno de Chile, dado que este país celebrará elecciones presidenciales en 2013. La incógnita es si las corrientes nacionalistas que han estado hasta ahora relativamente disminuidas cobrarán fuerza y a quién responsabilizarán más los electores: ¿a la Concertación, que es quien llevó desde el comienzo la defensa chilena, o a la Alianza, que ratificó al equipo nombrado por el gobierno anterior? La pregunta, en ese escenario hipotético, es cómo afectaría el frente externo a la precampaña electoral chilena. Sensibilizado por un eventual revés, por parcial que sea, ante el Perú en La Haya, el público chileno podría reaccionar ante la pretensión boliviana volcando su sensación de ser víctima de un acoso externo contra alguna de las dos coaliciones.
Todo esto es altamente especulativo a estas alturas y existe siempre la posibilidad de que Morales se abstenga de intentar algo que puede costarle mucho en términos políticos si la carta de La Haya resulta un fiasco, por la imposibilidad jurídica antes apuntada. Pase lo que pase, la sombra de Bolivia planea sobre La Haya.






En la visita, que durará cuatro días, Doña Sofía conocerá de primera mano diversos proyectos de ayuda al desarrollo financiados por la cooperación española
                                                                    
ABC de España (www.abc.es)

La Reina Sofía de España se encuentra en La Paz para iniciar una visita de cuatro días a Bolivia, destinada fundamentalmente a conocer de primera mano diversos proyectos de ayuda al desarrollo financiados por la cooperación española en los departamentos de La Paz y Santa Cruz.
El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viaja aterrizó en torno a las 19:15 horas (medianoche, hora española) en el aeropuerto de El Alto, donde la Reina, a la que acompaña el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, fue recibida por el canciller boliviano en funciones, el ministro de Culturas, Pablo Groux, y el embajador español, Ángel Vázquez.
El regimiento Los Colorados formó un pasillo de honor en el recibimiento ofrecido en el aeropuerto a la Reina, que asiste esta noche en La Paz a una cena de trabajo con la representación diplomática española y abrirá mañana su agenda oficial en el Palacio del Gobierno, donde mantendrá un encuentro con el presidente Evo Morales.
Tras visitar el Museo Nacional de Arte -donde recorrerá las salas coloniales, conversará con alumnos de la Escuela Taller de La Paz y será informada sobre las obras de ampliación financiadas por la cooperación española-, recibirá las llaves de la ciudad de manos de la vicealcaldesa y regresará al Palacio del Gobierno para asistir a la cena que Morales ofrecerá en su honor.
El miércoles, se reunirá a primera hora con una treintena de cooperantes españoles y visitará la escuela pública «España» en El Alto, antes de desplazarse hasta las ruinas de la antigua ciudad precolombina de Tiwanaku, desde donde regresará a La Paz para presidir la inauguración del Centro Cultural de España, último punto del programa oficial de la reina en la capital boliviana.





USABAN A UN BEBÉ DE 8 MESES COMO "MULA" PARA LLEVAR DROGA EN ESTEBAN ECHEVERRÍA

La Prensa de Argentina (www.laprensa.com.ar)

Fueron detenidos tres hombres y dos mujeres de nacionalidad boliviana en el cruce de la ruta nacional 4 y la avenida San Vicente. Parte de los 17 kilos de cocaína secuestrados se encontraba escondida en el cuerpo del niño.
Cinco personas fueron detenidas esta madrugada en un operativo antidrogas realizado en la localidad bonaerense de Transradio, partido de Esteban Echeverría, acusadas de transportar cocaína adherida a su cuerpo y de usar a un bebé de ocho meses también como "mula".
En el procedimiento fueron secuestrados 17 kilos de cocaína de máxima pureza, repartidos en unas 1.700 "tizas", de un gramo cada una y de un valor de unos mil pesos por unidad en el mercado, lo que totaliza una carga de 1.700.000 pesos.
Fuentes policiales informaron que los sospechosos detenidos son tres hombres y dos mujeres de nacionalidad boliviana.
El procedimiento fue realizado en las primeras horas de hoy en el cruce de la ruta nacional 4 y la avenida San Vicente, de Transradio, al sur del conurbano bonaerense.
El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Ricardo Casal, sostuvo que "lo más asombroso" es que una de las mujeres "llevaba un bebé para que pareciera un paseo familiar". En tanto, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, manifestó que el bebé "tenía droga en su cuerpo".
Los detenidos y la droga secuestrada fueron puestas a disposición del juez federal de Lomas de Zamora Patricio Santamarina, que lleva adelante una causa por "infracción a la ley 23737 de drogas, en carácter de tráfico".





BOLIVIA DESTRUYÓ A MANO MÁS DE 8 MIL HECTÁREAS DE COCA ENTRE ENERO Y OCTUBRE

Además, según un informe boliviano, en el mismo periodo se incautó 28 toneladas de pasta y 3,8 de clorhidrato de cocaína, 389 toneladas de marihuana, y fueron desmanteladas 3.653 fábricas móviles de elaboración de pasta base.
                                                                                     
El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Un total de 8.784 hectáreas de plantaciones excedentarias de coca fueron erradicadas a mano entre enero y lo que corre de octubre, informó el Viceministerio de Defensa Social.
El grueso de la destrucción de cocales (6.658 hectáreas) estuvo radicado en el trópico de Cochabamba, región donde el presidente Evo Morales sigue siendo el líder de los seis sindicatos cocaleros, y en los Yungas de La Paz (1.899), según datos entregados por esa repartición estatal.
Las fuerzas de erradicación destruyeron también 227 hectáreas en Yapacaní, este del país, donde el gobierno instaló una base militar que intenta controlar el tráfico de cocaína en la región. Allí, entre enero y septiembre se incautaron unos 6.000 kilos de cocaína, según versión del ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero.
La droga secuestrada entre enero y octubre en todo el país fue de 28 toneladas de pasta y 3,8 de clorhidrato de cocaína, además de 389 toneladas de marihuana, en un total de casi 11.000 operaciones en el período, que permitió la captura de 3.214 personas involucradas, la mayoría bolivianas.
El reporte señala también que fueron desmantelados 33 laboratorios de cristalización de cocaína, 3.653 fábricas móviles de elaboración de pasta base y más de 4.000 pozas de maceración de coca.
Bolivia erradicó en 2011 un total de 10.509 hectáreas de plantaciones de coca, la mayor área de los últimos 9 años, y logró así una reducción neta de 31.000 a 27.200 hectáreas de coca, según estimaciones de las Naciones Unidas.
De acuerdo a los mismos cálculos, Bolivia ocupa el tercer lugar como productor mundial de coca y cocaína, después de Perú y Colombia.





HOY EMPIEZA EN BOLIVIA JUICIO ORAL DE ALESSANDRA PAREDES GRÁNDEZ
                                                                           
Diario Voces de Perú (www.diariovoces.com.pe)

Hoy en horas de la tarde se iniciará en Cochabamba, el juicio oral en contra de los médicos Marcelo Cortez, Jhony Camacho y Patricia Montaño (la última, la anestesista), que realizaron una operación quirúrgica a la joven Alessandra Paredes, hija de los reconocidos activistas a favor de la justicia, Julio Paredes Vásquez y Nitzy Carol Grández Pérez.
Ellos desde hace cuatro años, recorren de tiempo en tiempo las calles de Cochabamba, ciudad boliviana en donde la joven Alessandra Paredes estudiaba medicina en la Universidad de Aquino de Bolivia. Se les llenan los ojos de lágrimas, al recordar cómo esa guapa jovencita de apenas 18 años, fue inducida por sus docentes a ser operada en ese país de urgencia, so pena (de acuerdo a sus falsas versiones), que de no realizarse de inmediato la laparoscopía que le debía extirpar unos cálculos biliares, iba a morir inexorablemente de un cáncer o podía fallecer de regresar al Perú para someterse a la operación.
Los padres, persuadidos por la joven (persuadida a su vez por sus profesores), accedieron a que su hija se realizara la operación, sin embargo, esta fue realizada con tal negligencia, que después de cuatro años, Alessandra Paredes sigue sufriendo las consecuencias de un daño cerebral irreversible, que condicionará su existencia.
Hoy es un día trascendental en este proceso, que de acuerdo a los abogados de Julio Paredes, podría culminar este viernes, cuando se dicte una sentencia. El cónsul peruano en Cochabamba Teobaldo Reátegui San Martín (de raíces en la región), se comprometió a participar del juicio oral, con lo que se espera que exista una mayor disposición de parte del Poder Judicial de Bolivia para asumir con responsabilidad este proceso. Son horas difíciles para los padres de Alessandra Paredes. En más de una ocasión he podido verlos cómo rompían en llanto frente a los interrogatorios preparatorios seguidos por sus abogados, con la finalidad de prepararlos para lo que será la hora de verdad. Es triste comprobar cómo afecta en esta familia la indolencia de algunas personas que no tiemblan a la hora de señalarlos como aprovechados de la situación de su hija que ha sido condenada por una mala intervención clínica. Es por ello, que su búsqueda de justicia es digna. Mañana seguiremos informando de los resultados.

No comments: