Monday, October 08, 2012

NARCOTRÁFICO MEXICANO REBASA LAS FRONTERAS DEL CONTINENTE



Una ola de crimen organizado y narcotráfico recorre el continente y, junto a ella, la impotencia de los gobiernos, que reconocen que "es imposible hacerle daño a esta red", que se extiende desde Canadá hasta Brasil.
Colombia, con Bolivia y Perú, es el epicentro de la producción de la cocaína en el hemisferio. Ecuador y Venezuela ven cómo carteles mexicanos y colombianos los usan como países de tránsito, mientras Chile y Argentina -vista como un paraíso para el abastecimiento de precursores químicos- son utilizadas como puertos de salida para exportar la droga a África y Europa.
Brasil, simplemente, es el mayor consumidor de América Latina, pero también el mayor proveedor de insumos químicos para procesar la cocaína. Y México, pese a la lucha del actual gobierno por desmantelar las redes de narcotráfico, no ha podido evitar la internacionalización de los carteles, que hoy rebasan las fronteras.
Esta es la realidad que aqueja al continente, con violencia y adicción en incremento, a consecuencias del avance del crimen organizado, que ahora no solo centra sus actividades en el tráfico de enervantes, sino en el trasiego de armas, lavado de dinero, extorsión, secuestro, control de productos apócrifos (piratas), tráfico y trata de personas y robo de vehículos y combustible, entre otras actividades ilícitas, con células especializadas para cada operación.
El profesor Bruce Bagley, presidente del departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Miami, asegura que las organizaciones delictivas mexicanas tienen el control en la región andina y el expendio en el mercado del norte. "Aquí hay algo muy claro: en vez de dejar que grupos intermediarios negocien (la droga), ellos (los narcos mexicanos) ya están con las manos en la masa", dice.
Según él, los mexicanos están "adquiriendo cargamentos ilegales a los grupos colombianos que negocian en el país, es decir, a las 'Águilas negras', a 'los Rastrojos' y a elementos de las Farc".
Para el gobierno de Chile, todo parece indicar que los puertos del país son usados como zonas de tránsito. "Suponer que este 60 por ciento de la producción de la cocaína mundial (generada en Perú y Bolivia) de países vecinos al nuestro sale por otros países y no por el nuestro es iluso", reconoce Rodrigo Ubilla, subsecretario del Interior.
Entre el 2009 y el 2011 se incautaron en varias partes del mundo 7,9 toneladas de cocaína que salieron de Arica, ciudad chilena del norte y fronteriza con Bolivia y Perú, y si, de acuerdo con un análisis, solo se incauta entre 25 y 26 por ciento de lo que circula, lo que ha salido de Chile podría subir a varias decenas de toneladas, según Ubilla.
Costa Rica, por su parte, vive ya las consecuencias de la llegada de organizaciones criminales mexicanas, específicamente el cartel de Sinaloa o del Pacífico, del Golfo y 'la Familia michoacana'. El zar antidrogas, Mauricio Boraschi, reconoce que los narcotraficantes trajeron un incremento de la violencia, pues las ejecuciones pasaron de 49 en el 2010 a 51 en el 2011.
En Uruguay, José Pedro Izquierdo, titular de la recién creada Dirección Nacional de Lucha contra el Crimen Organizado, acepta que su país es de tránsito de droga.
En Argentina, en los últimos tres años aparecieron hombres fuertes de los carteles colombianos y familiares directos de estos, al tiempo que se incrementaron los decomisos de cocaína y el consumo de drogas en las calles. En abril de este año, la operación 'Luis XV' -por la clase de muebles que eran usados para la exportación de drogas- permitió la captura de 30 personas, la mitad de origen colombiano. "El fenómeno del sicariato, que no era observado en Argentina, se vuelve una situación preocupante, que va de la mano con el aumento del tráfico de drogas", dice Eduardo Amadeo, diputado nacional del Frente Peronista y extitular de la Secretaría para la Prevención de las Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).
De cinco años a la fecha se conocen al menos tres casos de ejecuciones con víctimas colombianas ligadas al narcotráfico, y una más en la que los asesinados fueron tres argentinos, quienes negociaban efedrina con carteles mexicanos.
En el 2008, justo después de que México decidiera cerrar las importaciones de efedrina, producto base para elaborar metanfetamina, en Argentina creció la importación del producto de India y China, vía laboratorios locales de menor peso.
De acuerdo con especialistas de Venezuela, es clara la operación de carteles mexicanos y colombianos en el país. Hernán Matute, coordinador de la Cátedra Libre Antidrogas, del Instituto Pedagógico de Caracas, es tajante cuando se refiere a los resultados de la guerra contra las drogas: "No ha generado mayores beneficios para nosotros. Esta guerra se planteó en los países productores, como Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Lo que ha hecho es correr la arruga. El problema se ha trasladado a Venezuela. Ya no solo es un país puente. Tenemos sembradíos y un incremento del consumo".
La joya de la corona es Brasil. Además de ruta internacional y de representar el mayor mercado consumidor de cocaína de América del Sur, con 900.000 usuarios, ofrece los productos químicos para la industria de la cocaína.
Según el juez jubilado Walter Maierovitch, exsecretario nacional Antidrogas y especialista en crimen organizado, sin la fiscalización de la industria química, Brasil tiene el potencial de hacerse una especie de Colombia productora de drogas sintéticas.
Los grupos de crimen organizado en Brasil no tienen potencial para salir del país, pero están conectados a una red de organizaciones internacionales que representan un 3,5 por ciento del producto interior bruto (PIB) mundial y mueven cerca de 600.000 millones de dólares.
Al final del día, según Ubilla, difícilmente se podrá terminar con los carteles y las organizaciones criminales. "Lo que rescato es que creo que es imposible hacerles daño al narcotráfico y al crimen organizado. No lo vamos a vencer nunca", afirma.
Galo Chiriboga Zambrano, fiscal general de Ecuador, es todavía más contundente: "Desde hace varios años tenemos una estrategia policial y militar de la que al final del día queda el crecimiento del consumo de drogas, con un precio que sigue en ascenso. La estrategia de la represión no ha dado resultados".
La explicación de la espiral del narcotráfico
En México, la disputa por el control de los territorios se libra entre ocho carteles, que consolidaron sus proyectos de expansión en todo el país y se convirtieron en grupos organizados trasnacionales. México les queda chico y el mercado de América del Norte, también, y por ello su presencia y alianzas se extienden desde Canadá hasta Brasil, con 16 países del hemisferio, o incluso más allá, a pesar de la lucha contra el narcotráfico.
Un informe de la Procuraduría General de la República de México revela que el cartel del Pacífico, del 'Chapo' Guzmán, tiene la hegemonía. Hasta el momento expandió su presencia a 13 naciones del continente: Canadá, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Perú, Argentina, Chile y Venezuela.
Los más cercanos competidores del 'Chapo' son el cartel del Golfo y 'los Zetas' (antes aliados y hoy antagónicos), que operan en nueve naciones, según documentó el gobierno federal mexicano mediante intercambio de información con las autoridades de tales países. Ambos grupos están en Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia y Bolivia. También se ha documentado la presencia de 'los Zetas' en Honduras, Argentina y Brasil, mientras que sus ahora rivales del cartel del Golfo operan en Belice, Costa Rica y Perú.
Los demás grupos criminales tienen también operaciones en algunas de estas naciones, pero no al mismo nivel. Los otrora poderosos, como el cartel de los Arellano Félix, tiene presencia solo en Estados Unidos y Perú; el Juárez está en territorio estadounidense, mantiene sus alianzas en Colombia, además de Honduras, Costa Rica y Panamá, y ha llegado a Argentina.
El reciente grupo criminal 'los 'Caballeros templarios', que surgió de la 'Familia' en el 2011, en solo un año ya opera en Estados Unidos; el grupo michoacano del que emanó tiene ramificaciones en suelo estadounidense, Colombia, Costa Rica y Guatemala. Los Beltrán Leyva, tras separarse del 'Chapo', sostienen su propia red en Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y Colombia.
SILVIA OTERO Y JOSÉ GUADERRAMA
El Universal (México)
-Con información del Grupo de Diarios de América, integrado por La Nación (Argentina), O Globo (Brasil), El Mercurio (Chile), El Tiempo (Colombia), La Nación (Costa Rica), El Comercio (Ecuador), El Universal (México), El Comercio (Perú), El Nuevo Día (Puerto Rico), El País (Uruguay) y El Nacional (Venezuela).

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com/mundo)







Reportaje a Álvaro García linera, vicepresidente boliviano

“NO HAY UN MODELO EXCLUSIVO”

A horas de las elecciones venezolanas, y en una corta visita a Argentina, dialogó con Página/12 sobre la región y lo que llamó “tensiones creativas del proceso revolucionario”.
                                                                             
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Matemático de formación original, investigador en ciencias sociales, Alvaro García Linera es el vicepresidente de Evo Morales y su mano derecha en la conducción del actual proyecto político boliviano.
–A las puertas de las elecciones presidenciales en Venezuela, ¿hay un proyecto común en Sudamérica?
–Lo interesante es que nuestros procesos no amarran a un modelo exclusivo. Son búsquedas plurales con velocidades y densidades diferenciadas para desmontar la maquinaria neoliberal que acumuló expropiando lo público. Respeto lo que pueden hacer la Argentina, Ecuador, Venezuela... En Bolivia trabajamos a partir de nuestras posibilidades materiales, de nuestra realidad. Inicialmente cada proceso era un hilo de agua. Ahora se juntan unos con otros y forman un torrente que converge.
–A corto plazo, ¿cómo se construye la vía democrática al socialismo que ustedes vienen pregonando?
–Pensemos en el potenciamiento del Estado, que ha logrado conservar recursos económicos, ámbitos de intervención en la economía, y pensemos en la comunidad. Conversión de propiedad del Estado en propiedad pública: la clave es el reforzamiento de lo común, la participación directa de la gente en la toma de decisiones. Es imposible imaginar sin esto que lo estatal devenga en público y sea rebasado, como queremos, por lo común. Hablo desde el concepto de Antonio Gramsci del Estado integral. Cómo hacen el indígena, el transportista, el campesino, para intervenir en la decisión de qué se hace con el excedente, con la propiedad, con los minerales, con el agua. La sola propiedad estatal no es socialismo. Es una buena herramienta para centralizar, para controlar, para registrar.
–¿Y la gestión concreta?
–Se me viene a la mente el concepto de Michel Foucault de gobernanza. Solución flexible y negociada de estructuras estatales y no estatales, sin centro a veces. Fijémonos en el sector minero. Está el recurso y hay buenos precios. ¿Cómo se tomaba antes una decisión? Sin conflictos, porque no había mineros, no había cooperativistas, no había industriales. El Banco Mundial, la empresa, el presidente y seguramente la embajada resolvían sin democracia la suerte del mineral, y no se beneficiaban ni Bolivia ni el empresario. Hoy los trabajadores quieren más ingresos y más asalariados. El Estado quiere que el excedente sea redistribuido entre todos. Los cooperativistas, artesanos de la minería, dicen que ni todo para los asalariados ni todo para el Estado. Tienes que articular. En lenguaje plebeyo es paro, la marcha, la amenaza, la reconciliación. Y sale una solución más complicada, más conflictiva, más riesgosa, pero es el pueblo decidiendo sobre un recurso común.
–¿En qué punto de esa síntesis está Bolivia?
–En la primera época se contraponían dos proyectos de economía, de Estado y de sociedad. Como en una estrategia de guerra de posiciones, había dos bloques, hasta territorialmente divididos, y dos proyectos de sociedad. Eso se acaba después del intento violento de golpe de Estado, del magnicidio frustrado y de la derrota política y moral de los conservadores. Seguramente se modificará de acá a un lustro, una década, pero hoy hay un solo horizonte de época, incluso para los opositores, que se imaginan el porvenir en torno de este escenario. Entonces las tensiones surgen no desde la oposición, sino desde el usufructo al interior del proyecto hegemónico, y en el ciclo de expansión más importante de Bolivia en los últimos 50 o 60 años. Hemos reducido la desocupación al 2 por ciento en un país golpeado y muy pobre. La internalización de la riqueza está generando reducción de pobreza y gradual bienestar de la población. Son siempre cifras modestas, pero significativas para nosotros los bolivianos. En este marco el Estado debe velar para que el excedente tenga carácter universal y no corporativo.
–¿No se da la paradoja de un movimiento indígena que al triunfar, porque llegó a controlar el Estado, también pierde fuerza como tal?
–Mi hermano, ésas son tensiones creativas del proceso revolucionario. Pasó con los mineros. Algunos nos pedían intervención militar. Los conflictos, aunque tardemos un mes o seis meses, aunque hasta haya dinamitadas, deben resolverse democráticamente. Lo mismo con el petróleo. Y así será con la electricidad. Las sociedades revolucionarias no les pueden temer al conflicto y al disenso. Es más complicado y riesgoso, pero es la forma de mantener más viva la democracia.
–¿No asusta ese conflicto a sectores empresarios nacionales que el gobierno boliviano quiere cerca?
–Hay reglas del juego. El Estado va a intervenir en ciertas áreas: hidrocarburos, energía eléctrica, parte en minería y sectores claves de industrialización de minería y de hidrocarburos. Y ya. Acordó las áreas de participación de actividad privada nacional y extranjera. El sector privado se beneficia si el excedente generado en el país se internaliza. Puede ofrecer servicios, mejorar sus inversiones, acceder a contratos del Estado. Hay momentos en que se cruza el interés del empresario con el del trabajador. Entre el empresario extranjero y el trabajador, el Estado opta por el trabajador. Cuando el conflicto se da entre trabajador y empresario boliviano, buscamos mecanismos de diálogo para distribuir áreas o conciliar entre los intereses de ambos.
–¿Cómo juega para Bolivia la clave sudamericana?
–Nunca habíamos vivido un momento tan excepcional de construcción de una base material de integración. En los últimos diez años el comercio intrarregional casi se duplicó. Bolivia, no sólo en gas, sino en productos manufacturados, vende a América latina el 50 por ciento de sus exportaciones: madera, gas, soja... Brasil y Argentina cooperan en la producción automovilística, ¿no? Cada uno de nuestros países ha tomado con mayor o menor radicalidad planes posneoliberales. No sólo hay gobiernos progresistas y revolucionarios como nunca en la historia pasada. Sus medidas aminoran los efectos de la crisis sobre la región, que crecerá este año a una tasa de entre 3 y 5 por ciento mientras el mundo desarrollado llegará en el mejor de los casos al 1 o 2 por ciento. Tienes Celac, Unasur, Alba, como iniciativas de construcción común. Dejamos de vernos con ilusiones en Europa, cuando el premio era llevar a sus hijos allí. Hoy cambia incluso el ideario de lo deseable para la clase media.
–Universitarios argentinos de vacaciones en Bolivia.
–Cuando el presidente sale del Palacio le gritan para la foto: “¡Evo, de Argentina!”. Es un momento excepcional. La sociedad es la que nos empuja. El Estado debe saber mantener el horizonte de lo universal. Pero la sociedad te da un empujón, te da un sopapo. No hay otra manera de avanzar. El Estado no puede suplir a la sociedad.
–¿Cómo quiere hacerlo este Estado boliviano?
–Esa es una de las bellas riquezas contradictorias de un proceso revolucionario. El presidente lo explicaba bien bonito. Antes, el sindicato era Estado. Antes el Estado no te daba nada y te quitaba todo. Aparecía para matarte. Incursionaba, te saqueaba, te destruía y luego se replegaba. Quedaba el sindicato. No tengo escuela. Está el sindicato. No tengo camino. Vamos con el sindicato a hacer camino, una senda y piedras encima. Se ha muerto el compañero y ha dejado cinco huérfanos. Los compañeros aportan el ataúd y cuidan de sus hijos. En el agro y en los barrios populares la escasez se supera de manera común a partir de la asociatividad. Luego viene este proceso revolucionario. Nacionalizamos, se incrementa el excedente y construimos escuelas, colocamos el césped en una cancha, el yerbero atiende el parto, pero viene la posta sanitaria... El sindicato debe replantearse qué hace. Se moviliza para pedir al Estado el cumplimiento de la satisfacción de las necesidades básicas. O sea: se debilita el movimiento social por aumento del Estado social. Entonces debatimos con los compañeros el tema. El sindicato debe construir poder económico local o regional, en la elaboración de los recursos.
–¿Poder económico incluye participar de la gestión?
–Que el sindicato conduzca en lo estatal y en lo privado. Luego de la discusión sobre el excedente, en la gestión de la economía es al fin y al cabo donde va a definirse el socialismo hacia el futuro. Hay experiencias positivas y negativas. En la zona aymara, cerca del lago, los compañeros trabajan la tierra, tienen sus vaquitas y siempre vendieron la leche a la empresa transnacional. Quieren que no los exploten y que puedan coronar sus esfuerzos formando una pequeña empresa de elaboración de leche que sea distribuida en la escuela donde van sus niños en el pueblo donde gobierna el alcalde que eligieron. Es un bucle. Bien. En el Chapare pusieron una fábrica y no funcionó. Tuvieron la voluntad de construir el poder económico, pero conocieron los límites de gestionar comunitariamente la economía. Hay comunitarismo para el agua y para las tierras de pastoreo, pero nos cuesta el comunitarismo para el procesamiento. Todavía hay un límite que debemos aprender a superar. Te doy otro ejemplo: Huanuni. Una mina con cinco mil obreros. Formalmente el gobierno nombra al gerente, pero realmente la gestión es el sindicato. Ellos definen gerencias, inversiones, salarios, intensificación o reducción del trabajo. Propiedad estatal y gestión obrera. Es la experiencia más avanzada y a la vez tiene un límite que te muestra hasta dónde puedes avanzar en la gestión de lo comunista. El excedente generado no se universaliza. Tienes compañeros mineros que ganan 50 mil bolivianos, 10 mil dólares. El presidente gana 1500 dólares. Sólo el 10 por ciento del excedente pasa al Estado. La victoria es la autogestión obrera. El límite, la no universalización del excedente.
–¿Qué es lo comunista?
–La comunitarización de la producción. La autogestión tiende a corporativizar los recursos generados. El objetivo es universalizar los recursos generados. Y no tienes libros para estas tensiones. No las reflexionó Lenin.
–¿Cuál es la importancia de la figura de Evo en este proceso?
–El derrumbe del viejo sistema de partidos se da por la emergencia de lo popular. Supongo que por la dinámica de la crisis, cuando se derrumban los mecanismos de adhesión del gobernado al gobernante, surge la necesidad de nuevos dirigentes. No hay una predestinación de Evo. Pero está claro que estuvo en el momento preciso y en las circunstancias precisas en que la sociedad corporiza lo que está haciendo y lo que emerge. Campesino, luchador, antiimperialista, indígena, aglutinador... Cada sublevado puede decir en Evo “ése soy yo”.





UNOS 3.000 BOLIVIANOS ENTRAN, POR AÑO, ILEGALMENTE AL PAÍS

Mientras los crímenes en esa zona van en aumento, la ONU anunció la creación de una oficina en Yacuiba. El objetivo es ayudar al Gobierno boliviano a reducir los delitos de trata de personas en la frontera con Argentina.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Más de una veintena de asesinatos próximos a la frontera con Salta y unos 3.000 casos de trata -según la nueva cónsul boliviana en Jujuy, Evelyn Agreda- son las cifras que han puesto en movimiento a las autoridades de ambos lados de los límites. Incluso a la Organización de las Naciones Unidas, cuyo representante en Bolivia, César Guedes, anunció la creación de una oficina especialmente equipada para luchar en contra del tráfico de personas hacia el suelo salteño.
La flamante cónsul de Bolivia en Jujuy ofreció la cifra en el marco de las Jornadas Contra la Explotación Infantil y Trata de Personas realizadas en la capital jujeña. “La mayor cantidad de casos registrados en trata y tráfico de personas se da desde Bolivia hacia este lado. Hay una tradición en la migración de personas desde Bolivia hacia la Argentina, desde hace bastantes décadas, y en eso, obviamente, son trasladadas jóvenes (antes se explotaba más al hombre como mano de obra), que cada vez son más niñas y que están destinadas a la explotación sexual”, aseguró Agreda. “Esta situación preocupa en la medida en que los datos estadísticos han ido incrementándose y ya no se habla de cientos de casos, sino de tres mil casos al año aproximadamente, sin tomar en cuenta los subregistros que siempre suelen ser más que los casos registrados”, puntualizó la cónsul.
“El hecho de que se trate de niñas y adolescentes lo convierte en un tema sensible, de mucha más preocupación del Estado como tal. Pero estamos avanzando en las medidas para superar estos hechos”, indicó la funcionaria. En este marco, también debe señalarse que aproximadamente 2.000 niños de nacionalidad boliviana estudian de este lado de la frontera -según el ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar-, hacia donde se trasladan diariamente a través del puente internacional o por sendas especialmente abiertas por los vecinos. En Argentina los niños bolivianos reciben el complemento dietario a través de la copa de leche y los subsidios de escolaridad, aparte de elementos de estudio. A esto debe sumar la resolución aduanera que establece que el usuario del Régimen de Tráfico Vecinal Fronterizo puede trasladar diariamente hasta 150 dólares en mercadería.
Existe un protocolo internacional de Naciones Unidas contra la trata, que fue firmado por 117 países, entre ellos la Argentina. Este tratado obliga a los estados parte a prevenir y combatir la trata y asistir y proteger a sus víctimas. También promueve en los países que la sufren la cooperación entre ellos para lograr estos objetivos.
La ONU se asienta en Yacuiba
Luego de casos emblemáticos que conmovieron a la opinión pública estos últimos años, la ONU anunció la creación de una oficina especial en la localidad de Yacuiba, Bolivia. Así lo anunció el representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito en Bolivia, César Guedes, durante la IV Conferencia Internacional Contra la Trata y Tráfico de Personas.
Guedes especificó que ese módulo “forma parte de un programa piloto aprobado en septiembre de 2011 y cuenta con un financiamiento de 440 mil dólares provenientes de los Emiratos Arabes Unidos. El programa consiste en apoyar al Gobierno boliviano a reducir la incidencia de los delitos de trata de personas en la frontera con Argentina, teniendo en cuenta que en 2011 la policía de Villazón rescató a 41 personas que iban a ser trasladadas con fines de explotación laboral y trabajo forzoso”.
Un anuncio prometedor para la lucha en Salta
Para el titular de la División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia de Salta, Carlos Liendro, el anuncio de la ONU de abrir una oficina en Yacuiba es, sin dudas, halageño. “En nuestro trabajo muchas veces nos encontramos frente a trabas burocráticas que de no sortearse muchas veces crean situaciones tensas entre las fuerzas. Pero al haber posibilidades de una relación más fluida nos ayudará a solucionar los casos que se presenten en este sentido”, señaló el investigador.
Creada en 2008, esta división policial ha sido ejemplo para las policías de otras provincias que hicieron lo propio dentro de sus fronteras.
“Efectivamente, hay personas que pueden entrar por los pasos ilegales que se encuentran en la zona fronteriza, pero la cifra de ciudadanos bolivianos que ingresan por esas vías no la sabemos”, señala Liendro.
Para el investigador, hay casos de explotación de ciudadanos bolivianos, “sobre todo en tareas del campo. La AFIP a principios de año realizó varias acciones en este sentido, pero en cuanto a la prostitución Salta no es el destino elegido. Más bien se trata de personas que van directamente a otros centros, en especial al sur del país, donde se encuentran trabajadores mineros o petroleros”, explicó.





EL SUR DE BOLIVIA, ZONA ROJA PARA LA POLICÍA DE ESE PAÍS

Como se recordará, en 2011 Yacuiba fue considerada la ciudad con mayor número de hechos violentos por cantidad de habitantes en Bolivia.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

A poca distancia de la frontera con Salta, los porcentajes de criminalidad dados a conocer el año pasado por el Ministerio Público local consignaron 20 asesinatos violentos, más de 50 violaciones y un promedio de cuatro atracos a mano armada por día, aparte del robo diario de un automóvil.
Para sus más de 140.000 habitantes, Yacuiba dispuso de 240 policías, la mitad ocupada solo un turno por día, por lo que la ciudad cuenta con un solo policía para más de 1.100 personas. Muchos sin armas, municiones, ni patrulla. Uno de los tres fiscales de Yacuiba, Diego Choque, señaló que “los yacuibeños ostentan el nada grato lugar de la ciudad más insegura de Bolivia. Antes estábamos por debajo de los parámetros que se registraban en El Alto, en La Paz, pero ahora estamos primeros”, aseguró el funcionario en esa ocasión.
Criminalidad fronteriza
Un total de doce homicidios y nueve asesinatos, hasta el mes pasado, son los que investiga la Policía de Bolivia en la localidad de Yacuiba, que volvió a ser sindicada como una de las más peligrosas de ese país.
El Comando Departamental de la Policía Boliviana en esa localidad, desde enero hasta los primeros días de septiembre de 2012, atendió las veintiún muertes violentas ocurridas en la provincia del Gran Chaco. Según el coronel Walter Villarpando, comandante departamental, la Policía boliviana reconoce un aumento de hechos criminales. Las cifras reflejan lo que dice el funcionario.
Explicó que al ser zona de paso que une a Bolivia con Argentina, “se juegan muchos intereses, donde hay grupos que buscan, de alguna forma, eliminar a sus oponentes en actividades ilícitas que terminan en asesinatos, lo que especialmente pasa en Yacuiba. Puede haber ajustes de cuentas por diferentes motivos, que van desde corrupción, contrabando, venganza y narcotráfico, dijo Herbas. Se sabe bien que hay ganancias jugosas de por medio, donde incluso interviene el mercado negro de los cigarros y las bebidas. En el caso de asesinatos, hubo cinco en Cercado, tres en Yacuiba y uno en Entre Ríos. Los casos, según los informes oficiales, son resultado de peleas, del narcotráfico, de robos agravados o secuestros que terminan en la eliminación de las víctimas”, señaló.





LA ONU PREOCUPADA POR LA FRONTERA DE SALTA
                                                                               
La Organización de las Naciones Unidas anunció la creación de una oficina en Yacuiba para evitar el tráfico de personas, el contrabando y la explotación infantil.
                                                                                                                     
Radio Salta de Argentina (www.radiosalta.com)

La nueva cónsul boliviana en Jujuy, Evelyn Agreda manifestó que según las últimas estadísticas más de una veintena de asesinatos ocurrieron próximos a la frontera con Salta al igual que unos 3.000 casos de trata.
“La mayor cantidad de casos registrados en trata y tráfico de personas se da desde Bolivia hacia este lado. Hay una tradición en la migración de personas desde Bolivia hacia la Argentina, desde hace bastantes décadas, y en eso, obviamente, son trasladadas jóvenes (antes se explotaba más al hombre como mano de obra), que cada vez son más niñas y que están destinadas a la explotación sexual”, aseguró Agreda.
Ante esta noticia, la Organización de las Naciones Unidas, a través de su representante en Bolivia, César Guedes, anunció la creación de una oficina especialmente equipada para luchar en contra del tráfico de personas hacia el suelo salteño.
“Esta situación preocupa en la medida en que los datos estadísticos han ido incrementándose y ya no se habla de cientos de casos, sino de tres mil casos al año aproximadamente, sin tomar en cuenta los subregistros que siempre suelen ser más que los casos registrados”, puntualizó la cónsul.
“El hecho de que se trate de niñas y adolescentes lo convierte en un tema sensible, de mucha más preocupación del Estado como tal. Pero estamos avanzando en las medidas para superar estos hechos”, indicó la funcionaria. En este marco, también debe señalarse que aproximadamente 2.000 niños de nacionalidad boliviana estudian de este lado de la frontera -según el ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar-, hacia donde se trasladan diariamente a través del puente internacional o por sendas especialmente abiertas por los vecinos. En Argentina los niños bolivianos reciben el complemento dietario a través de la copa de leche y los subsidios de escolaridad, aparte de elementos de estudio. A esto debe sumar la resolución aduanera que establece que el usuario del Régimen de Tráfico Vecinal Fronterizo puede trasladar diariamente hasta 150 dólares en mercadería.
Existe un protocolo internacional de Naciones Unidas contra la trata, que fue firmado por 117 países, entre ellos la Argentina. Este tratado obliga a los estados parte a prevenir y combatir la trata y asistir y proteger a sus víctimas. También promueve en los países que la sufren la cooperación entre ellos para lograr estos objetivos. La ONU se asienta en Yacuiba.





UNA MUJER REVOLUCIONARIA, UNA LEYENDA BOLIVIANA QUE VIVE EN GUAYMALLÉN
                                                                                          
La conocen como Elsa de Hernández y hace más de 40 años vive en Mendoza. Fue una de las mujeres que protagonizó una importante huelga de hambre hace varias décadas en La Paz, durante uno de los gobiernos de Ángel Víctor Paz Estenssoro. En esta entrevista cuenta cómo fue su lucha sindical y por qué terminó en nuestra provincia.

MDZOL de Argentina (www.mdzol.com/mdz/nota)
                                                                                                  
En la década del '60, un grupo de mujeres bolivianas protagonizaron una huelga de hambre en La Paz. Éstas exigían la puesta en libertad de más de 40 presos políticos. La manifestación fue muy significativa ya que logró asestar un duro golpe a los gobernantes y movilizar a su favor a los sectores mayoritarios del país.
En ese grupo estaba Elsa de Hernández, una boliviana que lleva más de 40 años viviendo en Mendoza y realizando trabajo social en pos de la comunidad boliviana asentada en Guaymallén. La mujer es una leyenda viva de lo que ocurrido hace décadas en las tierras de Evo Morales, su vida está marcada por la lucha para dignificar a la comunidad obrera de su país y sobre todo a la minera. Ella junto a su ex marido vivieron años muy duros en Siglo XX, la mina más grande de Bolivia, de donde escapó para exiliarse en este país. Actualmente, los trabajadores de esa zona tienen un cántico en donde hacen mención a esta luchadora.
De joven, Elsa trabajó en la costura, luego se casó con un minero y después de años de lucha sindical y persecución política, a los 30 decidió venirse con sus hijos a esta provincia. Se declara ferviente admiradora de Eva Perón y el Che Guevara, a quien vio muerto y por quien hasta la actualidad llora sin consuelo. Pero Doña Elsa también es simpatizante de Hugo Chávez, Evo Morales y de la presidenta argentina.
Hace un tiempo fue operada del corazón y según cuenta su hija Gladys a los días ya estaba nuevamente trabajando por su barrio. Entre muchas de las anécdotas que su hija recuerda, cuenta que a su madre hace 13 años la atropelló una camioneta y casi le cortan las piernas. El hecho ocurrió luego de que Elsa viniera de conseguirle trabajo y hogar a un hombre que apenas conocía.
"En la mina trabajé políticamente y fui la presidenta del Sindicato de Amas de Casa. Era la que comandaba el grupo. En esa época era presidente (Ángel Víctor) Paz Estenssoro, pero nada que ver con Evo Morales. Paz Estenssoro estaba en contra de los campesinos, en contra de los trabajadores, a la mina no llegaba ni sueldo ni comida. Entonces, los hombres se pusieron en huelga pero no hubo caso… Mi marido trabajaba en la fundición de Siglo XX y era dirigente obrero. Al ver que no nos pagaban y no había que comer, 12 mujeres con sus niños nos animamos a ir en huelga de hambre. Fuimos a buscarlo a (Juan) Lechín, quien era vicepresidente y fue elegido por los mineros, pero este hombre  se había dado vuelta, nos dio la espalda. Como yo lo conocía tanto, fui al Palacio de Justicia a buscarlo y cuando llegué allá me dijeron que aún no había llegado. Así, esperamos 14 mujeres por él. Una de ellas llevaba su niño cargado, resbaló y se sacó la clavícula, pero no quiso ir al hospital porque no quería separarse de nosotros ya que era una lucha de todos. En un momento aparece Lechín y me pregunta que estoy haciendo ahí y le respondí: 'Vos no hacés nada por los mineros, no hay para comer, no hay pulpería, para qué te hemos nombrado a vos'. Entonces, nos dejó pasar al palco de periodistas en la Legislatura boliviana. Adentro habían mujeres que estaban con el presidente y con el vice, pero eran mujeres de mal vivir, que no sabían trabajar, que no sabían hacer nada. Lo único que hacían era lío y estaban ahí para gritar y no dejar hablar a los legisladores de los partidos opositores. Estas mujeres no dejaban expresarse, así no se podía llevar a discutir ninguna ley, nada, nada… Cuando nosotras subimos al palco, nos explican que lo que ocurre no es por motivo de ellos. Pero los trabajadores textiles ya estaban en huelga también y nos dicen que si no nos uníamos y hacíamos huelga de hambre todos no íbamos a lograr nada. Había más de 40 presos políticos de todos los partidos y no sabíamos si los habían matado o estaban vivos… En pleno conflicto nos amenazaban para quitarnos a nuestros hijos y nos decían que ni agua nos iban a dar. Así, vino un capitán superior a decirnos que dejemos la huelga y que iban a largar los presos, pero en realidad lo que querían eran romper la huelga y le dijimos que no íbamos a dejarla…"






Los aliados «bolivarianos» de Chávez se arriesgan a perder el petróleo venezolano que reciben gratis

ABC de España (www.abc.es)

«Fidel es la viagra de Chávez», sentenció tiempo atrás un embajador de España en Caracas. Y Hugo Chávez sería el combustible para Castro y para el resto de los cubanos, a los que hace llegar alrededor de cien mil barriles diarios de petróleo en pago por los batallones de médicos, entrenadores deportivos y militares y asesores que trabajan en Venezuela.
Según el candidato opositor, Henrique Capriles, Venezuela está «regalando el petróleo», pues de acuerdo con sus cuentas la balanza arroja un saldo desfavorable de 3.000 millones de dólares: «Un médico cubano (hay unos 35.000) le cuesta al país 40.000 bolívares mensuales —unos 7.200 euros— por el intercambio que se hace con crudo. Lo que necesitemos traer de otro país para garantizar los programas sociales lo vamos a hacer, pero vamos a pagar lo que corresponda. No más, porque eso es financiar un modelo político».
No es muy distinta la situación en Bolivia, otro socio «espiritual» y económico de Chávez. Su presidente, Evo Morales, ya ha asegurado que «Chávez va a ganar, el hermano, comandante y presidente de Venezuela es una garantía para la integración». Hasta el 2010, Evo Morales recibía de manos de Hugo Chávez 214 millones de dólares anuales, que repartía personalmente en el interior de Bolivia.
Pero Capriles ya se ha adelantado y, al referirse a la donación de una planta termoeléctrica a Bolivia mientras su país padece de constantes apagones, dijo que «luz en el extranjero y oscuridad en la casa: no hay más regalos a otros países, con todo el respeto a nuestros hermanos».
Fondos de reptiles
Sin Chávez no le iría mejor al que, probablemente, sea el régimen más corrupto de toda América, el que barnizado de sandinismo mantiene en el poder en Nicaragua a Daniel Ortega. En los últimos cinco años, el país centroamericano ha recibido de Venezuela, en concepto de cooperación, alrededor de dos mil millones de dólares. Según la Fundación Internacional para el Desafío Económico Global, con menos de una tercera parte de esa cantidad la pobreza se habría reducido a cero. No ha sido así, porque gran parte de ese dinero es manejado a discreción por Ortega y su familia.
Al no pasar por el Presupuesto General de la República, se desconoce cómo se maneja esa cantidad. «En el balance ha servido para el enriquecimiento desproporcionado de círculos del Gobierno, principalmente los asociados a la familia del gobernante», afirma el opositor Edmundo Jarquín.
Más lejanos en la geografía, pero próximos en las relaciones económicas y políticas, a Bielorrusia, Irán o Rusia también les afectaría una derrota chavista. En caso de imponerse en las urnas, Capriles adelanta que «van a cambiar las relaciones. No quiero decir que vamos a romper relaciones, pero, ¿con quién tenemos más afinidad?... Con Colombia, Brasil, Argentina o Chile».





EXITOSA PARTICIPACIÓN DE TPA EN RUEDA DE NEGOCIOS INTERNACIONAL DE BOLIVIA

Evento realizado en Santa Cruz de la Sierra, reunió a más de 200 empresarios de la zona

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl/noticias)

Con un balance positivo la Gerencia Comercial del Terminal Puerto Arica (TPA) evalúo su participación en la Rueda de Negocios Internacional de Bolivia, desarrollada del 26 al 28 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
“Desde hace siete años hemos estado presentes en esta importante instancia y este año no fue la excepción. Este espacio nos permite acercarnos más a nuestros socios estratégicos, consolidando así nuestro liderazgo en Bolivia”, manifestó el gerente comercial de TPA, Luís Fernando Ortiz.
En la ocasión, se concretaron más de 30 reuniones de negocios, no sólo para fortalecer las relaciones con sus actuales clientes, sino que además para generar nuevas alianzas estratégicas entre las empresas participantes y el Terminal Puerto Arica.
Seminario
En el marco de la Rueda de Negocios, la comitiva pública – privada (integrada por el Gobierno Regional, la Empresa Portuaria de Arica (EPA), TPA, Zofri Arica y la Agencia Regional de Desarrollo), desarrolló el seminario “Arica y Parinacota, oferta regional”, el cual reunió a más de 200 empresarios de Santa Cruz.
Entre los temas abordados, destacaron “las ventajas que presenta el TPA a sus aliados estratégicos”, “el ferrocarril de Arica a La Paz e inicio de sus operaciones” y las inversiones realizadas en Puerto Arica para optimizar la atención a los clientes, especialmente en lo relacionado con disminución de tiempos y mayor tecnología.
“Pudimos constatar en terreno las expectativas de nuestros aliados estratégicos al presentarles los nuevos proyectos, lo que nos obliga a seguir en la senda de una mejora continua”, comentó Ortiz.
Liderazgo
Durante el primer semestre del presente año, una vez más el Puerto de Arica lidera la participación de mercado en cargas de Bolivia (transferidas por puertos del Pacífico)  con un 73 por ciento. En tanto Antofagasta alcanza un 13%, Matarani un 10% e Iquique un 4%.
Incluso, en los últimos 7 años, TPA alcanzó un crecimiento de 132% en su transferencia de cargas, en lo cual han sido fundamentales los más de 80 millones de dólares invertidos.
Ortiz agregó además que los logros obtenidos en el puerto de Arica, son producto del constante apoyo de sus clientes, a quienes agradeció por la confianza depositada.





CRECE DEMANDA DE VENEZUELA Y BOLIVIA DE MAQUINARIA ARGENTINA
                                                                                                        
Agencia ANSA de Italia (www.ansa.it/ansalatina/notizie)

Las ventas al exterior de maquinaría agrícola se incrementaron 47% en un año impulsada por la demanda de Venezuela y Bolivia, informó hoy el Ministerio de Industria de Argentina.
Las exportaciones de cosechadores y trilladoras alcanzaron un volumen total de 36,3 millones de dólares durante los primeros siete meses de 2012, especialmente por la demanda de Venezuela y Bolivia, precisó el Ministerio de Industria. En el segundo trimestre de 2012 las ventas totales de maquinaria agrícola alcanzaron las 3.965 unidades, 26,5% más que en el primer trimestre del año y la facturación aumentó un 43,4%, completó el informe oficial.





¿INTRIGAS DEL SIGLO XXI?
                                                                            
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/opinion)

No bien aterrizó en Lima, el presidente Evo Morales declaró que Chile es una amenaza para el Perú y la región. Fue su respuesta a la dura reacción del presidente Piñera frente a la demanda que hizo en la Asamblea General de NN.UU:., presionándolo para negociar una salida soberana al mar. Más allá de sus palabras, es significativo que haya esperado llegar a nuestra propia casa para ensayar esa tosca manipulación a menos de dos meses de la fase oral del litigio peruano-chileno en La Haya. Pero escogió mal el escenario. Después de nuestro casi bicentenario vía crucis con Ecuador, los peruanos recordamos cómo respondíamos a Quito cuando hacía planteamientos semejantes contra el Protocolo de Río de Janeiro, un tratado de fronteras como el que La Paz y Santiago firmaron en 1904.
La hipérbole boliviana quería perturbar el clima de serenidad que buscan los gobiernos de Lima y Santiago para que la sentencia de la Corte sea respetuosamente acatada, cualquiera que sea su dictamen. Es una muestra más de lo perniciosa que puede ser una relación triangular cuando una de las partes trata de indisponer a las otras dos para obtener ventajas de su pleito. Lo que provoca ese maquiavelismo barato es una dinámica perversa. Un juego adolescente en el que pierden los tres países. La historia lo evidencia en sucesivas coyunturas desde que Bolívar inventó a Bolivia en el territorio del Alto Perú. Son casi dos siglos de lecciones que gobiernos y pueblos miran de costado.
Soslayan también otra evidencia histórica y geográfica: que la vecindad bilateral es y puede ser mucho más promisoria para los intereses de cada uno, siempre que no se embarre con la intriga y la zancadilla trilateral. La cuenca del Titicaca, la colindancia amazónica, la integración boliviana a la Interoceánica, la terminación de otras carreteras binacionales, la potenciación del ferrocarril del Sur, el inmenso trabajo logístico intermodal que podría hacerse en Matarani, Ilo y Güaqui, las empresas binacionales entre privados, y el turismo altiplánico, son ejemplos poderosos de una positiva agenda pendiente. En ella no debería estar el tema sibilino de la escuela naval para Bolivia en Ilo, definitivamente inconveniente por las suspicacias trilaterales que anticipa.
La potencialidad económica y comercial de la vecindad peruano-chilena se lee en indicadores que empequeñecen nuestra relación con países como Brasil, Colombia (en valor, Chile nos compra más que Alemania o España, y casi igual que Japón). Las inversiones y negocios entre empresas privadas de todo orden son tan impresionantes como la vigorosa relación entre Tacna y Arica. Solo faltan las agallas para el gran paso; el mismo que dieron Alemania y Francia con la Comunidad del Carbón y del Acero (CECA), embrión de la Unión Europea. Es un desafío histórico que exige coraje, creatividad y pragmatismo para concebir negociaciones futuristas alrededor de la energía o de los recursos del mar -que pronto dejarán de enfrentarnos. No descartemos que la sentencia de La Haya tenga la inteligencia de estimular un régimen conjunto que convierta a la frontera marítima en el núcleo de una zona de cooperación enriquecedora y ejemplar.
No me corresponde hablar sobre la agenda entre Chile y Bolivia, que podría ser muy rica. Pero debe excluir toda tentación de utilizar al Perú como factor de discordia. A nosotros nos basta con la certeza de que, como todos los acuerdos internacionales, el Tratado de 1929 y su Protocolo Complementario serán debidamente respetados.





LOS OCHO ÁRBOLES QUE CUENTAN LA HISTORIA DE LA AMAZONÍA

Los anillos de crecimiento en apenas ocho cedros en el bosque boliviano contienen datos precisos de las lluvias en toda la cuenca amazónica durante el último siglo, según investigadores en Inglaterra
                                                                                                             
El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com/bbc_mundo)

Son como los libros antiguos preciados e invaluables guardados tras vitrinas en museos. Los 'textos sagrados' que cuentan la historia de la Amazonía son los anillos en los troncos de ocho cedros en territorio boliviano.
Esos ocho árboles revelan los patrones de lluvias durante el último siglo en toda la cuenca amazónica, según investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra.
'En la misma forma en que las capas anuales de hielo polar han sido usadas para estudiar las temperaturas del pasado, logramos ahora utilizar los anillos de crecimiento en esta especie como un archivo natural de las precipitaciones en la Amazonía', explicaron los autores del estudio, Roel Brienen y Manuel Gloor.
Los científicos descifraron el pasado midiendo dos formas diferentes (isótopos) de oxígeno en la madera de los ocho especímenes de la especie Cedrela odorata.
En los bosques tropicales y subtropicales las variaciones de temperatura y humedad son menores, por lo que los anillos de crecimiento en los árboles son menos pronunciados que en las regiones templadas.
'Sabíamos que algunas especies tropicales forman anillos anuales, pero lo que nos sorprendió es que sólo ocho árboles de un único sitio transmitieran tanta información no sólo sobre la lluvia en ese lugar, sino en toda la cuenca', dijeron Brienen y Gloor.
Agua pesada
El cedro tropical es una especie con anillos muy claros y por lo tanto puede ser usado para determinar la historia cronológica del árbol, identificando cada anillo de crecimiento con un año en particular. Esta especie tiene además raíces poco profundas, que captan el agua de lluvia acumulada en la superficie del suelo, señalaron los autores del estudio.
Los científicos le explicaron a BBC Mundo que los cedros se encuentran 'en el extremo oeste de la cuenca y por tanto los coeficientes de isótopos en la lluvia en el sitio de los árboles reflejan lo que ocurrió en todo el trayecto del vapor de agua desde el Océano Atlántico hasta el sitio de los árboles. Es una distancia muy larga, de unos 2.500 kilómetros y cubre la mayoría de la cuenca amazónica'.
El agua se evapora en la región norte tropical del Océano Atlántico y viaja desde allí sobre la cuenca amazónica hasta el sitio del estudio. Luego de ese trayecto sobre el bosque finalmente cae en forma de lluvia y es absorbida por los árboles, precisaron los investigadores.
'La parte crucial de esta historia es que el coeficiente entre los isótopos en el agua de lluvia está influenciado por lo que sucede con el agua desde que se evapora en el océano hasta que cae en forma de lluvia varios días después. Este coeficiente entre el oxígeno 18, más pesado, y el oxígeno 16, más liviano, varía gradualmente a medida que el vapor de agua avanza en su trayectoria'.
'Cuanto mayores sean las precipitaciones, más agua con oxígeno 18 se pierde y esto está reflejado en el coeficiente de isótopos en nuestro sitio de estudio en el oeste de la cuenca. Por lo tanto, la lluvia en ese lugar integra todo lo que sucede durante el desplazamiento del vapor de agua a lo largo de la cuenca'.
'El agua pesada se condensa más fácilmente. Por ello, en cada precipitación, relativamente más agua pesada desaparece del vapor de agua, por lo que el vapor que luego sigue su viaje hacia el oeste contiene un poco menos de esa agua pesada. Si esto sucede una y otra vez, gradualmente más agua pesada desaparece'.
Los valores isotópicos registrados en los anillos están estrechamente relacionados con las variaciones anuales en los niveles de los ríos en la Amazonía y por tanto de la cantidad de lluvia que fluyó hacia los océanos, señalaron los investigadores.
Cerca del 17% del vertido anual de ríos en los océanos de la Tierra viene de la Amazonía. Y el ciclo hidrológico está además vinculado al ciclo de carbono en el bosque tropical, que es uno de los mayores depósitos de carbono del planeta.
'El registro es tan sensible, que cuando vemos los anillos podemos decir exactamente de qué año se trata. Por ejemplo, el período de 1925-26, con un fenómeno de El Niño extremo, se destaca claramente', explicaron Brienen y Gloor.
¿Pistas para el futuro?
La investigación fue comenzada por Roel Brienen. El científico quería determinar qué edad pueden alcanzar los árboles en las regiones tropicales y reconstruir sus índices de crecimiento en el pasado con el fin de evaluar la sostenibilidad del manejo de bosques en Bolivia.
'El cedro es una especie muy valorada por su madera y sus anillos no sólo ayudan a reconstruir el clima del pasado, sino a comprender la ecología local y a evaluar la sostenibilidad de la tala de cedros en Bolivia', le dijeron a BBC Mundo los autores del estudio.
¿Qué pueden decirnos los anillos de los cedros sobre el futuro de la Amazonía y su posible respuesta al cambio climático?
'Estamos analizando actualmente una tendencia a largo plazo que nos intriga', dijeron los investigadores.
'Y podría revelar, por ejemplo, cómo está cambiando el ciclo hidrológico debido al calentamiento global. Existen indicios de que la hidrología se está intensificando, pero no estamos totalmente seguros. Si expandimos el estudio a otros sitios en la cuenca podremos indentificar la causa de estos cambios'.
El estudio fue publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS.





UN GUIÑO AL AFÁN REELECCIONISTA DE LOS LÍDERES DE LA REGIÓN

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                    
Tras la aprobación de una enmienda constitucional por referéndum en febrero de 2009, el presidente venezolano, Hugo Chávez, logró obtener otra reelección en las elecciones de ayer, que suponían también una prueba clave para el afán reeleccionista en la región.
La etapa de gobernantes carismáticos y personalistas estaba llegando a una fase decisiva. Luego de casi 14 años en el poder, Chávez tuvo que convencer a los venezolanos de que su modelo es inmune al paso del tiempo y que su permanencia en la presidencia es parte de la normalidad democrática.
Con esta reelección, Chávez quedará habilitado para completar 20 años de mandato. Y mientras tanto, voces simpatizantes de la reelección proliferaron en Nicaragua, Ecuador, Bolivia y la Argentina.
Los presidentes de la Argentina y Nicaragua ya fueron reelegidos una vez y se encuentran inhabilitados para presentarse a una segunda reelección. En Bolivia y Ecuador, por su parte, sus presidentes buscarán un mandato más al frente de esos países en los próximos meses.
En agosto pasado, Evo Morales fue bendecido para ser el candidato del oficialismo en los comicios de 2014. Un mes antes, el ecuatoriano Rafael Correa anunció que participará de las elecciones presidenciales el próximo 17 de febrero. "Ahora vendrán por nosotros. Estaremos preparados. ¡Venceremos!", dijo ayer Correa tras la victoria de Chávez
Chávez propuso una reforma constitucional socialista en 2007 que incluía la reelección ilimitada. Ese año la propuesta fue rechazada en una votación, pero la idea fue presentada nuevamente en forma de enmienda en febrero de 2009, cuando se impuso por el 54,36% de los votos contra el 45,63%, casi los mismos porcentajes de ayer.
En una entrevista difundida recientemente, Chávez negó que su modelo esté agotado y aseguró que se trata de pasar a "otra etapa" en el nuevo mandato que asumirá.
"Estamos hablando de un nuevo ciclo, así son las revoluciones. La derecha ha tenido que disfrazarse de izquierda y andar con promesas de que no eliminarán las misiones sociales. Hasta dónde nuestro proyecto tiene fuerza, que ellos, para tratar de engañar a la gente, para captar votos, se disfrazan de izquierda", dijo sin mencionar al candidato opositor Henrique Capriles.
En su campaña, Capriles sostuvo que la reelección no es más que una manifestación de la "enfermedad de poder" que padece Chávez, que ha dicho en numerosas ocasiones que su meta es permanecer en el gobierno hasta 2031.
El opositor, que se había manifestado en contra de más de una reelección, citó también una declaración que el ex presidente español Felipe González hizo tras culminar su largo mandato: "Después de casi 14 años en el gobierno ni yo mismo me aguantaba".
"El poder es efímero, todos los gobernantes pasan, todos los gobiernos pasan y queda el pueblo con sus problemas. Yo estoy con una sola reelección y con períodos de mandato más cortos", señaló Capriles.
Chávez puso en marcha un proyecto de liderazgo regional desde 2000, cuando emprendió una serie de acuerdos energéticos con el Caribe y la región sudamericana, que luego se concretaron con la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
La Constitución venezolana de 1961 descartaba la reelección directa y daba un plazo de espera de dos mandatos, diez años, para volver a aspirar a la presidencia. Los ex presidentes Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez se lanzaron a esa aventura y el resultado no dejó resultados positivos.
Intentos fallidos
Pérez tuvo que enfrentar una rebelión social que estalló el 27 de febrero de 1989, con los saqueos y disturbios del "Caracazo", y Caldera, entre 1994 y 1999, tuvo que manejar una crisis bancaria que sacudió a la sociedad venezolana y golpeó en su corazón el modelo del bipartidismo, en el que se alternaban en el poder el partido Acción Democrática y el social cristiano Copei.
Chávez dijo que su aspiración es llegar a 2031 al mando del país, propuesta que mantiene firme a pesar del cáncer que padece desde mediados del año pasado y que puso en serias dudas su capacidad de asumir la campaña electoral para los comicios de ayer.
El líder bolivariano ya cumplió 20 años en el centro de la vida política venezolana desde que lanzó su fallido golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 contra el presidente Carlos Andrés Pérez.





Opinión

LAS TRAMPAS LEGALES DEL POPULISMO

A diferencia del constitucionalismo moderno, que fija las bases fundamentales de la organización social, en la variante populista los textos no están hechos para durar, sino para cambiar en función de las necesidades del proyecto de poder
                                                                                    
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El constitucionalismo es un producto de la modernidad concebido para fijar límites al poder. Sus instituciones fueron ideadas para perdurar en el tiempo y consolidar un núcleo de derechos y garantías fundamentales. El constitucionalismo populista es un producto posmoderno que implica una regresión al poder sin límites. Propicia constituciones maleables con el objetivo de eternizar un proyecto de poder presente. Nuestra Constitución abreva en la tradición de la razón plural, democrática y republicana. Sus principios y valores nos definen como Nación. El desafío es cumplirla, no reformarla.
El Estado constitucional se nutre en los ideales de libertad , igualdad y fraternidad. El Estado de Derecho, su ahijado, que postula la sumisión del Estado a la ley, ha plasmado principios y garantías inalienables de cara al futuro. Sobre esos fundamentos sólidos de protección de la sociedad civil frente a las tentaciones del poder autoritario, el constitucionalismo moderno pudo avanzar e incorporar a su base dogmática derechos sociales, económicos y culturales ("derechos humanos de segunda generación") y derechos y garantías vinculadas al medio ambiente y a la solidaridad social ("tercera generación"). La interdependencia de todos estos derechos y garantías y sus posibilidades de realización han generado y motivan debates que traducen proyectos políticos que compiten por la alternancia en el poder. En esa alternancia, hay mayorías y minorías circunstanciales que asumen roles de oficialismo y oposición en el marco de un sistema de reglas con controles y equilibrios que hacen previsibles los cambios.
En el siglo XX, Bertrand de Jouvenel sostuvo que las sociedades se resisten a que el porvenir sea absolutamente desconocido, más bien prefieren que sea preconocido. Crean instituciones, conceden poderes al Estado y planifican el futuro para acotar la incertidumbre. Para Jouvenel, todo poder es, de alguna manera, poder sobre el porvenir. Porque el poder es capacidad de acción que afecta a lo que viene y no sólo al más inmediato presente. El Estado constitucional no sólo fija límites al ejercicio del poder presente, también da previsibilidad a los cambios en el ejercicio del poder futuro. Su vigencia acota riesgos, aporta confianza y tiende un puente de certidumbre institucional entre el pasado, el presente y el futuro.
Muchos autoritarios estigmatizan al constitucionalismo moderno por su tradición liberal y su evolución concomitante al desarrollo del sistema capitalista. La Revolución Inglesa de 1688, la independencia norteamericana de 1776 y la Revolución Francesa de 1789 son hitos políticos innegables en la construcción del Estado constitucional; pero los derechos civiles y políticos que se derivaron de aquellas gestas fueron precisamente los que, en el futuro, permitieron modelar cambios e instituciones que tradujeron la acumulación y el crecimiento capitalista en desarrollo económico y social para los pueblos.
Sin derechos humanos de primera generación, es una quimera imaginar la vigencia de derechos humanos de segunda y tercera generación. Los experimentos de ingeniería social que por derecha o por izquierda se propusieron sintetizar la razón con la libertad y la igualdad, en realidad, empezaron aplastando la libertad bajo el pretexto de la razón y acabaron por mostrar que en esa misma razón se reproducía un delirio de poder. Los desvaríos de la razón instrumental y autoritaria siempre estuvieron al acecho de la tradición constitucional y del Estado de Derecho, pero nunca pudieron socavar sus fundamentos y abolir sus ideales. Las sociedades más prósperas y desarrolladas del planeta conviven bajo el Estado de Derecho.
En el siglo XXI, el Estado de Derecho enfrenta nuevos peligros. La simbiosis entre el populismo y los valores posmodernos ha entrampado a muchas sociedades en el corto plazo. La entronización del presente y el "imperio de lo efímero" son refractarios a postulados principistas. Todo deviene, todo cambia. También mutan las bases fundacionales de la organización social. El sello distintivo del "constitucionalismo populista" es que los textos no están hechos para durar, sino para cambiar en función de las necesidades del proyecto de poder. Expresan aspiraciones populares de un momento histórico en largos articulados que resumen la sumatoria de las demandas sociales insatisfechas de los individuos, los grupos y las regiones, pero no explicitan los instrumentos para satisfacerlas. En lo político, buscan alinear el todo con la regla de la mayoría y camuflan la participación democrática en el uso discrecional del mecanismo plebiscitario. Para ello, a los tres poderes clásicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) suman dos nuevos poderes: el poder ciudadano y el poder electoral. Los nuevos poderes y la herramienta de la reelección ilimitada buscan asegurar la continuidad del proyecto de poder presente. Es lo único que no cambia, donde todo deviene.
Los juristas Roberto Viciano Pastor y Rubén Martínez Dalmau, profesores de Derecho de la Universidad de Valencia e inspiradores intelectuales de este constitucionalismo posmoderno, sostienen que las constituciones deben ser documentos cambiantes que se adapten rápida y flexiblemente a las nuevas condiciones políticas. Deben ser fáciles de enmendar y reformar, y su expectativa de vida no se espera que supere los diez años. Estos autores, que desde su think tank europeo, la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales, trabajaron activamente en los textos de las nuevas Cartas Magnas de Venezuela, Bolivia y Ecuador, también enseñan que las nuevas constituciones deben ser documentos sin terminar, siempre sujetos a ser enmendados por la gente, "la verdadera depositaria de la soberanía y el poder". ¿Democracia directa como quería Rousseau? No, más bien "democracia delegativa" como lo planteó el documento pionero de Guillermo O'Donnell.
Hay autores que se refieren a las nuevas constituciones como "aspiracionales" para distinguirlas de las constituciones modernas que tendían a ser "protectoras". Con esa diferenciación tienden a sugerir un proceso evolutivo y superador, cuando en realidad, lo que está en juego son plataformas ideológicas y valorativas diferentes. El constitucionalismo moderno que limita el poder y da previsibilidad a los cambios en su ejercicio también sienta las bases institucionales de largo plazo para alcanzar el desarrollo económico y social y satisfacer las aspiraciones sociales. El constitucionalismo posmoderno, por el contrario, libera restricciones al poder presente con la excusa de satisfacer aspiraciones sociales en el corto plazo. Uno rescata valores e ideales históricos para apuntalar un proyecto futuro; el otro aspira a eternizar el proyecto presente. El moderno habilita liderazgos políticos acotados en el tiempo y, de vez en cuando, promueve estadistas; el posmoderno apuntala liderazgos personalistas y caudillescos.
John Rawls, en su Teoría de la j usticia, siguiendo la tradición del Estado constitucional y argumentando en contra de la concepción utilitarista que tiende a identificar justicia con eficiencia, asume tres principios constitutivos básicos para realizar el ideal de justicia social: a partir de una dotación igualitaria de derechos y deberes básicos, la justicia social generacional debe ocuparse en especial de los menos aventajados y la justicia social intergeneracional del "principio de ahorro justo", de lo que esta generación deja para los que vienen. No hay ideal de justicia social realizable cuando las sociedades quedan institucionalmente entrampadas en el corto plazo.
La Constitución Nacional que nos rige es heredera del constitucionalismo moderno. La democracia recuperada repuso su vigencia. La acatamos como ley de leyes, pero la cumplimos a medias. Hay derechos y garantías que plantean aspiraciones siempre postergadas (el trabajo digno del famoso 14 bis, por ejemplo). Hay disposiciones de la reforma del 94 que todavía aguardan implementación, como el siempre postergado pacto fiscal (nueva ley de coparticipación). Pero nuestras frustraciones políticas, sociales y económicas no tienen que ver con las bases de nuestro pacto fundacional, sino con la sistemática transgresión a su letra y espíritu. Las páginas más negras de nuestra historia se escribieron cuando la Constitución Nacional perdió toda vigencia. El desafío no es reformarla para institucionalizar el populismo posmoderno, sino cumplirla para generar la alternativa económica y social que nos permita superar las trabas que inhiben la realización de nuestro potencial.




“CAMELLO” MURIÓ CON 101 CÁPSULAS EN SU CUERPO

Fue identificado como Carlos Iván Torres Paredes, ciudadano de Bolivia.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Un “camello” proveniente de la vecina República de Bolivia, identificado como Carlos Iván Torres Paredes (28), quien no pudo soportar la sustancia estupefaciente que transportaba en sus intestinos, falleció en las últimas horas del viernes.
Torres Paredes, que viajaba desde la frontera hacia Salta en un ómnibus de larga distancia, se había descompensado en Pichanal y fue trasladado inmediatamente al hospital local, donde perdió la vida en medio de terribles dolores. Luego fue trasladado a la morgue del hospital San Vicente de Paul de Orán.
En ese centro asistencia, el médico legal de Policía practicó la autopsia del joven.
En sus intestinos se hallaron múltiples cápsulas cilíndricas disueltas, con una sustancia blanquecina que, virtualmente, le quemó sus órganos blandos.
Intervino la Brigada de Drogas Peligrosas. A través de reactivos químicos, se estableció que se trataba de 1,067 kilogramos de cocaína, distribuidos en 101 envoltorios que finalmente fueron secuestrados.
Finalizada la autopsia, el profesional determinó como causa del deceso un infarto de miocardio e infarto intestinal por sobredosis de cocaína.
El occiso era oriundo de la localidad de Yacuiba, Bolivia.
Las directivas impartidas por el juez federal 3, Raúl Juan Reynoso fueron el secuestro de la sustancia y la corroboración de la fecha de ingreso al país de Torres Paredes.





ANESVAD LANZA UNA CAMPAÑA PARA CONCIENCIAR SOBRE LA SALUD DE POBLACIÓN DE BOLIVIA, BENÍN Y GHANA

El Economista de España (www.eleconomista.es)

La Fundación Anesvad pone en marcha 'Historias con Derecho', una campaña de comunicación en Internet que tiene como objetivo concienciar a la sociedad de que invertir en salud transforma realidades y, en este sentido, menciona el cambio positivo que ha experimentado población del país latinoamericano de Bolivia y de los países africanos de Benín y Ghana, tras su formación en derechos y medidas sanitarias.
La Fundación Anesvad pone en marcha 'Historias con Derecho', una campaña de comunicación en Internet que tiene como objetivo concienciar a la sociedad de que invertir en salud transforma realidades y, en este sentido, menciona el cambio positivo que ha experimentado población del país latinoamericano de Bolivia y de los países africanos de Benín y Ghana, tras su formación en derechos y medidas sanitarias.
Bajo el lema 'Todo empieza con el derecho a la salud. Defendámoslo siempre', esta organización lanza su nueva campaña de comunicación que gira en torno a tres pequeñas películas que combinan realidad y ficción, y que han sido rodadas por la propia población rural en quechua (Bolivia), fon (Benín) y ewe (Ghana).
En palabras del director General de Anesvad, Bernardo García, para conseguir "resultados extraordinarios" no hace falta invertir "cantidades exageradas" de dinero. Se trata, en definitiva, de dar a conocer, en ciertas sociedades, del derecho a la salud para que la Administración Pública sea garante del mismo.
Así, 'Los Forzudos de Torotoro', '¡El Cabeza Dura de Lalo!' y '¡Las Sonrisas de Akatsi!', rodadas en Bolivia, Benin y Ghana, respectivamente, muestran las carencias que existían en estos lugares y el impacto que ha producido el trabajo que se ha realizado en salud.
En concreto, 'Los Forzudos de Torotoro' recoge la historia de la población de esta localidad boliviana. Su situación, según explica García, era complicada, al padecer el 43 por ciento de los menores de cinco años desnutrición. Gracias a que Anesvad y FH Bolivia están implementando en la localidad, desde 2010, un proyecto que combina la atención sanitaria, la educación en salud, la implementación de huertos familiares y la mejora de la nutrición, está habiendo una transformación social.
Por otro lado, '¡El Cabeza Dura de Lalo!' recoge la situación la población menor de 15 años del distrito de Lalo, situado en Benin, propensa a padecer la ulcera de Buruli. Anesvad trabaja en esta localidad en colaboración con el Programa Nacional de Lucha contra la Lepra y la ulcera de Buruli para frenar el avance de esta enfermedad de la que anualmente se detectan 1.000 nuevos casos. El trabajo que se realiza se centra en cuatro ejes fundamentales: la detección precoz, la sensibilización, el tratamiento y la rehabilitación.
Mientras que '¡Las Sonrisas de Akatsi!' recoge la historia del mencionado distrito de Ghana en el que mueren entre 1.400 y 3.900 mujeres y niños por causas relacionadas con el embarazo, el parto o el puerperio. En esta zona del mundo, Anesvad trabaja en la formación y capacitación de las futuras madres y parteros mediante actividades comunitarias para trasmitir hábitos saludables.
PROYECCIONES EN LOS EDIFICIOS
Con todo, 'www.historiasconderecho.org' recoge todos estos videos con el fin de que puedan compartirse a través de las redes sociales. Además, los que apoyen alguna de las historias de la campaña pueden obtener un video personalizado con su nombre.
Por otro lado, estas proyecciones se trasladarán a las calles y edificios de Madrid --del 8 al 14 de octubre en la zona de Alonso Martínez, Tribunal, Goya y Nuevos Ministerios-- Sevilla, Barcelona y Bilbao para reivindicar el derecho a la salud de todas las personas en el mundo. Asimismo, los videos y las gráficas de esta campana se podrán ver en la red de Metro, en las marquesinas y en los autobuses de estas cuatro ciudades.
Por último, la directora de comunicación de Anesvad, Pilar Matías, señala que esta campaña tiene también como objetivo estimular el trabajo de las ONG que trabajan en el terreno de estas localidades. Se trata, en su opinión, de recabar apoyos "en un momento en el que los derechos son recortados". "No podemos conformarnos con que haya pobres de primera y segunda", ha insistido.

No comments: